¿Cuánto se cobra en el gran comercio de Aragón por trabajar un domingo o festivo?
El convenio de grandes almacenes marca las condiciones laborales para la mayoría de los trabajadores del sector, pero hay cadenas y almacenes que se rigen por otros acuerdos

Gran afluencia de personas en un centro comercial de la ciudad de Zaragoza. / Rubén Ruiz
El debate sobre la ampliación de los festivos y domingos de apertura para las grandes superficies ha vuelto a reabrir en Aragón un asunto cargado de polémica por las posiciones antagónicas que mantienen las empresas del sector frente a los pequeños comerciantes y los sindicatos. El Gobierno autonómico, arbitro de este partido, se ha alineado con los argumentos liberalizadores de los primeros, como avanzó este diario el pasado domingo, pero está por ver cuál será el resultado final. A día de hoy, son diez las jornadas de este tipo marcadas en el calendario.
En medio de la polvareda que levanta el asunto, surge la duda de cuál es la remuneración o compensación que perciben los empleados de grandes almacenes y centros comerciales por trabajar en esas fechas que no son laborables para la mayoría. No hay única respuesta a la pregunta y las condiciones varían entre unas y otras cadenas en función del convenio colectivo por el que se rijan las respectivas empresas.
El salario de un día cualquiera
El convenio de grandes almacenes es el de referencia para la materia. La duración de la jornada, el descanso semanal, el trabajo en domingos y festivos o las retribuciones están protegidos por la legislación laboral y este acuerdo, que negocian los sindicatos y Anged (Asociación Nacional Grandes de Empresas de Distribución), la patronal que representa a los gigantes del comercio.
En concreto, agrupa a 21 compañías de distribución, entre ellas Alcampo, Carrefour, Costco, El Corte Inglés, Eroski, FNAC, Ikea, Leroy Merlin, MediaMarkt, Tendam, ToysRUs o Worten. Las empresas asociadas a Anged generan 7.200 empleos directos en Aragón, a través de una red comercial de 265 tiendas que cubre todos los formatos y categorías del comercio.
"En grandes almacenes no se cobra nada por trabajar en festivo", aseguran fuentes de UGT Aragón, que lamentan que se haya pasado "de cobrar una cantidad extra a una prorrateada en 12 meses, que aunque era insignificante algo era, pero ahora ni siquiera eso: no hay ningún complemento". "Se recupera el día en cualquier día de la semana y además prácticamente cuando la empresa quiere", lamentan desde el sindicato.
Subida salarial del 17% en cuatro años
Desde Anged, sin embargo, defienden las bondades de un convenio que ha logrado, dicen, "un equilibrio" entre la apertura en domingos y festivos y la conciliación de los trabajadores. Aunque no recoja un complemento especial para esas jornadas, la patronal subraya que el último acuerdo -firmado para el periodo 2023-2026- garantiza una mejora salarial del I7% en cuatro años y más estabilidad, con el 88% de plantilla tiene un contrato indefinido (fijo o fijo discontinuo), siete puntos a la media nacional.
El último acuerdo, cerrado en 2023, fue firmado por el 98% de los representantes legales de los trabajadores (Fetico, CCOO, Valorian y UGT). El convenio también regula otras medidas como una planificación trimestral de la jornada, que permite una mejor conciliación de la vida laboral y familiar; y una limitación al trabajo en domingos y festivos por persona, con un máximo de hasta el 30% de los días autorizados por la Administración.
Descansos de calidad
Por otra parte, la jornada máxima anual para los contratos a tiempo completo es de 1.770 horas. De este modo, aun trabajando en domingos y festivos, el tiempo de trabajo es de 56 horas anuales menos que, según Anged, "en el líder de la distribución alimentaria", es decir, una semana y media menos.
Desde Anged también hacen hincapié en el concepto "descansos de calidad" que recoge el actual convenio, que consiste en una garantía de descanso de siete fines de semana completos, que se ampliarán a nueve en 2026.
Como horas extra en algún comercio
“Intentar ligar el incremento salarial al trabajo en festivos y domingos es una auténtica barbaridad. Eso es juntar churras con merinas”, sostienen desde el sector de comercio de UGT, que es crítico con dicho convenio pese a haberlo suscrito.
Al margen de las empresas agrupadas en Anged, se da una diversidad de situaciones. Hay algunos comercios en los que el trabajo en domingo y festivo se paga como horas extra, mientras que el convenio de comercio textil de Zaragoza, por el que se rigen cadenas como Zara y todas las del grupo Inditex, “pasa un poco de puntillas” sobre las jornadas festivas, ya que hasta de ahora el número de días en cuestión era “poco insignificante”.
No obstante, en algunos centros de trabajo con más de seis empleados “se está consiguiendo pactar que se trabaje el 50% de las aperturas autorizadas”, apuntan desde el sindicato. "El problema es si de los cinco días actuales pasamos a incrementar esa cifra sustancialmente", añaden.
En conclusión, en la mayoría de los comercios afectados por las condiciones de apertura en domingo y febrero no se paga un plus por los domingos o festivos, aunque si hay establecimientos que los remuneran como horas extra.
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- La ciudad de Rumanía con el balneario más grande de Europa que puedes visitar con vuelo directo desde Zaragoza
- Los agricultores preparan protestas para lograr el paso con tractores por el Monrepós