Un mercado a golpe de ‘clic’: la realidad virtual llega a la logística aragonesa
El Gobierno de Aragón lanza una licitación de 160.000 euros para el desarrollo de una plataforma que permita visitar parcelas a la venta por internet y con gafas de realidad virtual

Vista aérea de la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza), donde se encuentra la nave de aduanas de la ciudad. / APL

El desarrollo tecnológico y la logística son dos de los puntales de la economía aragonesa. La nueva apuesta del Ejecutivo autonómico combina ambas perspectivas y lanza la licitación de “una plataforma de visualización interactiva de terrenos, destinada a la gestión y comercialización”. Una nueva herramienta que permitirá visitar las parcelas autonómicas a la venta sin necesidad de desplazarse hasta la zona y que incluirá representaciones 3D para ordenador y gafas de realidad virtual.
La intención de Aragón Plataforma Logística, entidad que lanza este contrato, es “redefinir la gestión de terrenos en Aragón para los próximos años”, con la mirada puesta en “mejorar la competitividad regional en el mercado global” a través de la innovación y la digitalización en la gestión de terrenos.
Una plataforma logística “integral y avanzada” es el objetivo definitivo de una herramienta que contempla la mejora en la planificación, facilitando la toma de decisiones de los interesados; la mejora en la visualización de terrenos, mediante herramientas interactivas, y la comercialización, con tareas de filtrado y con la intención de “facilitar la decisión a la hora de implantarse en Aragón”, para acercar a los grandes inversores mediante este nuevo proyecto y que estos puedan “evaluar sus requerimientos” sin la necesidad de visitar el espacio físicamente. El cuarto de los puntos que la DGA marca como objetivo es la evaluación y gestión, donde incluye el estudio del coste económico y el trabajo asociado a la implementación de la plataforma, además de dar con la tecla de los profesionales adecuados para poner en marcha esta novedosa iniciativa.
Herramientas de visualización 3D
El contrato exige a los licitadores que sean capaces de proponer “herramientas de visualización 3D” que sean compatibles con ordenador y con gafas de realidad virtual. Los mapas deberán tener funcionalidades de esas tres dimensiones y contar con filtros interactivos, para que las búsquedas avanzadas se adapten a criterios como la ubicación, el tamaño y otras características todavía por determinar. En el texto se anima a que las parcelas que interesen al usuario se puedan añadir a favoritos “para poder seleccionarlas posteriormente” y que la aplicación sea capaz de integrar datos geoespaciales precisos para actualizar el catálogo de la plataforma.
La herramienta, que sale a concurso por 160.000 euros (193.600 euros con impuestos incluidos), deberá entregarse a Aragón Plataforma Logística con un catálogo de al menos 60 terrenos accesibles y operativos con las exigencias del proyecto. Además, la adjudicataria deberá ofrecer soporte técnico durante al menos dos años desde la puesta en funcionamiento y dar tres o cuatro horas de formación presencial a las personas que coordinen, por parte de la DGA, las siguientes actuaciones del nuevo modelo de gestión virtual de parcelas.
Los responsables autonómicos formarán un comité de dirección, del que será cabeza visible la directora general de Planificación Estratégica y Logística, Raquel Campos, o una persona designada por ella. En ese equipo también participarán el responsable del contrato y el gestor del proyecto, por parte de la empresa adjudicataria.
La aplicación, cuya propiedad intelectual pertenecerá a Aragón Plataforma Logística, deberá estar lista en cinco meses desde la adjudicación del contrato. En la primera semana desde la firma, la empresa que asuma la responsabilidad deberá entregar un programa de trabajo, por fases, que en ningún momento podrá superar el límite de esos cinco meses.
- El pueblo de Aragón con un castillo medieval que da nombre a un famoso modelo de coche
- Carlos Agulló, director de Avanza Zaragoza: 'Hay ciudades en el mundo que ni en su mejor día tienen los datos tan bajos de fraude en el bus que hay aquí
- Urbanizar ‘Parque Venecia 2’ costará 20 millones y los primeros pisos estarán en 2027
- Aragón suspende las clases, pero mantendrá abiertos los colegios
- El paseo de Zaragoza que es el ejemplo 'verde' a seguir
- El cartel de un pequeño pueblo de Teruel que ha dado la vuelta a España: 'Si no puedes soportarlo...
- Zaragoza seguirá bonificando el precio del transporte público, pero con cambios: subirá el precio del billete y para estas personas será gratis
- Se adelanta la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones de Zaragoza: fechas y restricciones