El otro problema de la vivienda: las casas vacías que se caen en el medio rural
Las ayudas al derribo de inmuebles de titularidad municipal han sido de las más solicitadas por los ayuntamientos en las primeras subvenciones contra la despoblación

Derribo de una casa de 800 metros cuadrados en el centro de Vera de Moncayo. / EL PERIÓDICO

Aragón tiene 731 municipios, de los que 207 tienen menos de cien habitantes. La despoblación se palpa calle a calle, plaza a plaza, en pueblos que llevan décadas perdiendo población de manera sostenida. Las casas se van quedando vacías, con propiedades compartidas, y pasan las generaciones y nadie se hace cargo.
Es la historia de muchos pueblos de Aragón y así se refleja en las solicitudes a las ayudas al derribo y la demolición de inmuebles en la partida de subvenciones contra la despoblación del Gobierno de Aragón.
Según los datos del Departamento de Fomento y Vivienda del Gobierno de Aragón a los que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, las ayudas al derribo de inmuebles han llegado a 103 municipios, el 60%, de menos de 300 habitantes.
En total, el Gobierno de Aragón habrá destinado 4,3 millones de euros a esta partida, que ha permitido a un centenar de ayuntamientos desprenderse de viviendas que, o bien estaban en situación de ruina, o bien, se ubicaban en un espacio que se reutilizará para "esponjar" espacios y ganar plazas o calles.
También revela un importante interés la rehabilitación de las viviendas en el medio rural, con la mayor cuantía de las ayudas contra la despoblación. En total, 6,16 millones de euros invertidos repartidos en 139 municipios. El 70% han llegado a pueblos de menos de 300 habitantes.
Así, se demuestra que el problema de la vivienda en Aragón tiene múltiples aristas. No solo afecta a las ciudades grandes e intermedias, donde el principal problema es la dificultad de acceso a la vivienda, la falta de oferta y los elevados alquileres. En los pequeños municipios el problema es otro. También afecta a la disponibilidad de casas y pisos, pero, sobre todo, requiere de la intervención de las administraciones públicas para luchar contra la degradación de los espacios.
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El pueblo de Aragón con un castillo medieval que da nombre a un famoso modelo de coche
- Carlos Agulló, director de Avanza Zaragoza: 'Hay ciudades en el mundo que ni en su mejor día tienen los datos tan bajos de fraude en el bus que hay aquí
- Urbanizar ‘Parque Venecia 2’ costará 20 millones y los primeros pisos estarán en 2027
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Aragón suspende las clases, pero mantendrá abiertos los colegios
- Bar Maxi, un clásico del tapeo de Zaragoza se traspasa por jubilación: 'Ahora toca disfrutar de la familia