Qué ver en Villaspesa, el pueblo de Teruel elegido por Johnny Depp para rodar un anuncio de Dior

La localidad atesora un rico patrimonio en el que destacan lugares como la Cueva de la Metralleta o su iglesia modernista

La localidad de Villapesa, en el municipio de Teruel, acoge esta semana el rodaje de un anuncio con Johnny Depp.

La localidad de Villapesa, en el municipio de Teruel, acoge esta semana el rodaje de un anuncio con Johnny Depp. / TURISMO DE ARAGÓN

Zaragoza

Todas las miradas están puestas esta semana en un pequeño pueblo de Teruel, Villaspesa, el lugar escogido por Johnny Depp para rodar un anuncio de Dior, casa de moda de la que es embajador de uno de sus perfumes, 'Savage'.

La estrella de Hollywood se dejará ver estos días por la capital bajoaragonesa, ya que Villaspesa forma parte del municipio de Teruel. No obstante, esta pequeña localidad encierra muchos encantos que bien merecen una visita, entre los que destacan enclaves como la Cueva de la Metralleta o su Iglesia del Salvador, de estilo modernista, una de los templos más peculiares que existen en Aragón.

Villaspesa es una localidad a menos de 8 kilómetros de Teruel que cuenta en la actualidad con 572 habitantes, según datos del INE de 2012. Este pueblo ha saltado a la fama a raíz del rodaje esta semana en su entorno de un spot que tiene como protagonista al intérprete de películas como 'Piratas del Caribe' o 'Charlie y la fábrica de chocolate', entre otros éxitos cinemtográficos.

La Rambla de Barrachina, en el paraje conocido como el Cañón Rojo, en Teruel.

La Rambla de Barrachina, en el paraje conocido como el Cañón Rojo, en Teruel. / WIKIPEDIA

Una iglesia modernista única en Aragón

Durante el mismo, se utilizarán además animales exóticos, algo habitual en las campañas publicitarias de la casa de alta costura francesa. Nada extraño si se tiene en cuenta que la localidad se encuentra muy cerca de la Rambla de Barrachina y el Cañón Rojo, un paraje natural de extraordinaria belleza conocido como el 'Cañón del Colorado' aragonés, con unas espectaculares formaciones rocosas y tonos rojizos, que recuerdan a las de los bellos paisajes del Oeste americano.

Además, Villaspesa tiene mucho que ofrecer a los visitantes. Su patrona es la Virgen de la Sabina, que tiene una ermita en la localidad. Otro lugar de gran interés es la iglesia del Salvador, de estilo modernista. Fundada en 1012, posee un estilo muy peculiar con una torre más alta que otra, y fue reformada hace poco. Su coste fue de 5.000 pesetas de la época aportadas por Alejandra Torán.

La iglesia del Salvador, de estilo modernista, de Villaspesa (Teruel) con una torre más alta que otra.

La iglesia del Salvador, de estilo modernista, de Villaspesa (Teruel) con una torre más alta que otra. / WIKIPEDIA

Vestigios de la Guerra Civil en Villaspesa

Además, existen en Villaspesa varios vestigios de la Guerra Civil española, como la Cueva de la Metralleta o Cueva de la Ametralladora, que tuvo una gran importancia durante la contienda. Formada por una estructura semicircular camuflada en la pared de un cerro, tiene su acceso por la parte trasera, a través de un ramal de una trinchera.

Junto a ella se encuentra el acceso al refugio construido en un abrigo rocoso. En una de las paredes, al lado de la puerta, se contempla la imagen de un barco y una firma que recuerda la autoría de esta obra defensiva. Además, la mirilla tiene en su base de cemento la consigna "No pasarán", y la firma es de UHP (Uníos Hermanos Proletarios).

Su principal función era de observatorio, aunque también se usó como puesto de tiro, según detalla en su web la Asociación Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón.

Tracking Pixel Contents