¡Viajeros al bus!: normalidad en los primeros viajes alternativos por el corte del tren Zaragoza-Guadalajara
Renfe comienza a prestar los servicios de transporte por carretera programados por las obras en la línea convencional de ferrocarril

Una fila de viajeros hacen fila para subirse al autobús en la estación Delicias de Zaragoza, un servicio programado por Renfe por el corte de la línea regional de tren. / Servicio especial
A las seis y media de la mañana ha partido este martes desde Zaragoza el primer autobús programado por Renfe por el corte de la línea convencional de tren entre la capital aragonesa y Guadalajara. Con puntualidad y total normalidad han comenzado a prestarse los primeros servicios alternativos de transporte que se han establecido para garantizar la movilidad en esta ruta debido a las obras que se llevan a cabo en esta infraestructura para convertirla en una autopista ferroviaria para mover mercancías.

Uno de los autobuses alternativo al tren, este martes en la parada de Calatayud. / Servicio especial
«Por el momento, el servicio transcurre con normalidad», señalaron fuentes de la empresa pública, que ha programado cerca de 7.300 servicios de autobús para los casi nueve meses que va a durar la interrupción de tren regional (hasta el 15 de diciembre).
El corte ferroviario afecta a unos 1.500 viajeros diarios que tiene la vía en los ocho servicios que hay cada día (cuatro por cada sentido).
Una línea con 37 paradas
Se trata de la línea Zaragoza-Arcos de Jalón-Madrid, en la que el mayor número de viajeros se concentra en el trayecto entre la capital aragonesa y Calatayud. También hay bastante demanda en las relaciones de Zaragoza con Ricla, Morés, Ariza o Morata. Además, esta línea tiene mucho sube y baja, es decir, numerosos usuarios utilizan el tren en pequeñas estaciones.
El Plan Alternativo de Transporte (PAT) que ha diseñado por el corte de la línea intenta optimizar al máximo los tiempos de viaje mediante servicios por tramos, ya que es una línea muy larga, con un total de 37 paradas.
Así, se han establecido varias rutas de autobús por cada tren de los ocho que hay diarios (cuatro por sentido) en la línea. Hay, por ejemplo, un autobús semidirecto Zaragoza-Calatayud y, al mismo tiempo y con la misma hora de salida, otros autobuses hacen rutas por los municipios. Todo ello para intentar que los tiempos de viaje se asimilen lo más posible a los del tren.
El viaje se acorta de Zaragoza a Calatayud
De Zaragoza a Madrid, el viaje completo se realiza en 90 minutos más, pero hay que tener en cuenta que este es un servicio poco utilizado habitualmente por de larga duración. Sin embargo, en los tramos con mayor demanda de usuarios en Aragón o se mantienen los tiempos o, según servicios, incluso se reducen.
Este último caso se da por ejemplo en el trayecto Zaragoza-Calatayud, el que más viajeros utilizan en la línea, con un recorte del viaje en cinco minutos respecto al tren.
En el tramo Zaragoza-Ricla, el viaje se mantiene el mismo tiempo; en el de Zaragoza-Morés, aumenta cuatro minutos; y en el de Zaragoza-Ariza aumenta diez minutos; y en el de Zaragoza-Morata se recorta en tres minutos.
Y en sentido contrario, el trayecto Morata-Zaragoza se recorta en cuatro minutos; el de Ricla-Zaragoza aumenta cuatro minutos; el de Morés-Zaragoza aumenta tres minutos; el de Calatayud-Zaragoza aumenta cinco minutos y el de Ariza-Zaragoza se recorta siete minutos.
Si el tren hubiera reproducido por carretera su recorrido completo –sin esta división por tramos con varios autobuses–, el viaje entre Zaragoza y Calatayud se habría hecho en casi tres horas –realizando todas las paradas del tramo–. De esta forma, se realiza en una hora y 15 minutos o una hora y 25 minutos, igual o cinco minutos antes que en tren.
El trayecto Madrid-Zaragoza se hace en bus en seis horas y 15 minutos, una hora y media más que en tren, pero si se hubiera hecho por carretera el recorrido completo del tren, parando en todos los municipios de la ruta, hubiera tardado unas ocho horas y media, es decir, unas tres horas y media más que el tren.
Por otra parte, cabe recordar que Ricla, Calatayud y Sigüenza son puntos de intercambio de viajeros entre las distintas rutas.
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- De las 'presiones' a la 'suspensión': la directora del Gloria Fuertes de Andorra se contradice sobre la visita de Pilar Alegría
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza