Aragón impulsa la creación del Instituto de Salud Pública con la agencia estatal en el punto de mira

Nuria Gayán, este miércoles, durante la comisión de Sanidad. / CORTES DE ARAGÓN

El Gobierno de Aragón avanza en la reestructuración de los servicios de salud pública con la creación del Instituto de Salud Pública de Aragón (ISPA), un organismo público que fortalecerá la respuesta ante crisis sanitarias y optimizará la coordinación entre Salud Pública y el sistema asistencial.
La directora de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Nuria Gayán, ha comparecido este miércoles en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón para explicar todo el proceso seguido para llegar al anteproyecto de ley actual que posibilitará la creación de este Instituto, una transformación clave que también reforma la Ley de Salud Pública vigente desde 2014.
"El anteproyecto de ley se encuentra ahora en fase de informes técnicos y de deliberación participativa dirigida a ciudadanos y entidades", ha indicado Gayán, para precisar que propone transformar la actual Dirección General y subdirecciones provinciales de Salud Pública en un organismo con personalidad jurídica propia y mayor autonomía de gestión: el Instituto de Salud Pública de Aragón. Esta transformación busca dotar a los servicios de más recursos humanos, tecnológicos y presupuestarios, así como garantizar su mayor visibilidad ante la ciudadanía.
Presupuesto propio
El Instituto de Salud Pública de Aragón, que contará con un presupuesto inicial de más de 55 millones, según adelantó este diario, podrá gestionar sus cuentas a través de tasas, otros ingresos y fondos externos de investigación, alineándose con el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.
La iniciativa del futuro ISPA de Aragón sigue modelos similares de reforma impulsados en comunidades como País Vasco, Navarra y Cataluña, y en línea con la futura Agencia Estatal de Salud Pública. Este organismo estatatal sigue en el aire.
Entre otras actividades, se han celebrado talleres, entrevistas y encuestas que culminaron en un diagnóstico detallado de la situación y en propuestas concretas. Ahora, el proceso de participación pública ofrece nuevas oportunidades para recoger las aportaciones de la ciudadanía. Después, a finales del mes, se celebrará una sesión de retorno para informar sobre las aportaciones recibidas y el proceso de decisión final.
Por otro lado, el Instituto de Salud Pública de Aragón integrará la actual Dirección General de Salud Pública y sus subdirecciones provinciales, garantizando una gestión más ágil y flexible. Asimismo, reforzará la capacidad anticipatoria frente a amenazas como enfermedades emergentes, resistencia a antibióticos y riesgos ambientales vinculados al cambio climático.
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El pueblo de Aragón con un castillo medieval que da nombre a un famoso modelo de coche
- Urbanizar ‘Parque Venecia 2’ costará 20 millones y los primeros pisos estarán en 2027
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- De las 'presiones' a la 'suspensión': la directora del Gloria Fuertes de Andorra se contradice sobre la visita de Pilar Alegría