El automóvil aragonés 'conoce' las baterías para alumbrar una nueva industria auxiliar a Figueruelas
El clúster asume que la guerra comercial desatada desde EEUU va a tener impacto en el sector aragonés, aunque “no tanto” como en otros territorios donde trabajan con marcas estadounidenses

Varios módulos de baterías de un modelo de Stellantis, este miércoles en el Mobility City. / Josema Molina
La automoción aragonesa tiene un nuevo objetivo: crear un ecosistema industrial asociado a la producción de baterías para vehículos eléctricos y aprovechar así el esperado tirón de la gigafactoría de Stellantis y CATL en Figueruelas. En busca de oportunidades se han reunido unos 200 empresarios del sector en el Mobility City al calor del evento EV Revolution: batteries and global trends’donde se han desmontado 'ex profeso' dos modelos (un Tesla y un BYD) para conocer los entresijos del automóvil enchufable.
"Queremos conocer en profundidad al vehículo eléctrico y, en especial, a sus baterías”, ha dicho Juan Carlos Dueñas, el vicepresidente de Innovación del Clúster de Automoción y Movilidad en Aragón (CAAR). Dueñas ha destacado que la oportunidad pasa por que las empresas con más solera adapten alguna línea de negocio a los componentes que requiere la movilidad eléctrica, aunque ha dado por hecho que habrá proveedores externos que invertirán en la comunidad.
Una de esas empresas es Converzar, especializada en uniones adhesivas de componentes industriales, que ha experimentado un crecimiento del 25% en sus ventas después de hacerse con varios contratos relacionados con las baterías, entre ellos uno de suministro a Stellantis Zaragoza y otras plantas de la multinacional en el sur de Europa. La compañía, que cuenta con unos 40 trabajadores, acaba de cerrar un nuevo negocio similar con el grupo Renault.
"Hicimos una apuesta estratégica en un momento en el que el vehículo eléctrico no estaba consolidado. Fue un lanzamiento a un nicho de mercado y supuso un cambio de mentalidad que nos ha permitido expandir nuestras instalaciones", ha apuntado Marta Gasión, responsable de la planta de esta pyme aragonesa con medio siglo de historia.
La directiva ha apuntado que Stellantis está cambiando la cubierta de sus baterías, el conocido como battery pack. "Hemos tenido que aprender que la automoción no es el negocio en el que estábamos antes, ya que los diseños de plataforma son más ágiles y rápidos, más si cabe en un mercado desconocido para todos, por lo que tenemos que ser flexible", ha apuntado Gasión.
Otra de las empresas que ya trabajan con el vehículo eléctrico (componentes para extractores y rotores de motores eléctricos) es Estampaciones Modernas, cuyo director adjunto, Alberto García, reconoce que innovar es una cuestión clave para mantener la competitividad en el mundo del automóvil. "Ahora necesitamos redoblar esfuerzos en I+D+i para ayudar a que los motores de nuestros clientes consuman menos sin perder prestaciones", ha apuntado García, añadiendo que la presión que llega desde China es "demasiado", aunque "debemos convertir estas amenazas en oportunidades", citando el caso de CATL, empresa que llega del gigante asiático a Aragón de la mano de Stellantis.
A la cita ha asistido la directora general de Promoción Industrial del Gobierno de Aragón, Mar Paños, quien ha asegurado que el Ejecutivo mantiene contactos con Stellantis, CATL y “todo el sector” para poner en marcha los programas formativos “que sean necesarios” para solventar la escasez de mano de obra especializada con la que brega a diario el sector.
La guerra comercial de Trump
El presidente de EEUU, Donald Trump, iniciará en apenas unas horas una guerra comercial que a buen seguro tendrá impacto sobre la economía global. El automóvil aragonés sufrirá el golpe, aunque “no tanto” como otros territorios donde están asentadas marcas estadounidenses, como el caso de Ford en Valencia, según cree el vicepresidente del clúster. Además, Juan Antonio Dueñas también ha informado de que, actualmente, las ventas de vehículos eléctricos e híbridos suponen alrededor del 12 o el 13 % del total, con una tendencia creciente.
“Entendemos que a finales de este año va a haber un aumento porque, verdaderamente, vemos que hay un crecimiento de venta de vehículos eléctricos”, ha afirmado, algo que, en su opinión, se verá favorecido por factores como las ayudas estatales a la automoción eléctrica anunciadas este martes, por lo que ha augurado que la cuota de mercado de estos vehículos pueda llegar "hasta un 18 o un 20%, probablemente" a finales de año.
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- El restaurante de Zaragoza que invitó a un influencer a una langosta de 400 euros: 'Vaya locura
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Un alto cargo de Stellantis afirma que la china Leapmotor producirá en Zaragoza
- Si vives en uno de estos 10 pueblos de Aragón, Hacienda te hace la declaración de la renta gratis