CSIF denuncia la carencia de celadores en el hospital Royo Villanova de Zaragoza

El sindicato convoca una concentración este jueves para reclamar que se refuerce la plantilla y argumenta que cada año crecen los pacientes atendidos

Fachada del hospital Royo Villanova, en una imagen de archivo.

Fachada del hospital Royo Villanova, en una imagen de archivo. / Andreea Vornicu

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia la "alarmante carencia de celadores" en el hospital Royo Villanova (Zaragoza) y convoca una concentración este jueves a las 11.00 en la puerta del hospital. El sindicato reclama que se refuerce la plantilla de celadores, tanto en Urgencias como en planta, ante el aumento de pacientes y de atenciones.

"El Royo Villanova sufre en los últimos años un aumento de la demanda asistencial al aumentar la población de la margen izquierda. Los celadores están cada vez más sobrecargados, asumiendo en su día a día el aumento de las urgencias, de pacientes crónicos y dependientes, de pruebas y la apertura de una nueva sala de saturación de urgencias", han señalado desde el colectivo.

"Su labor, a menudo poco visibilizada, es clave para garantizar una atención sanitaria de calidad. En el servicio de Urgencias, donde la rapidez, la eficiencia y la coordinación son vitales, los celadores desempeñan un papel insustituible: trasladan a los pacientes, apoyan al personal sanitario, aseguran la disponibilidad de materiales y contribuyen a que el flujo de trabajo sea ágil y efectivo", han destacado desde CSIF.

"Reclamamos refuerzo de todas las categorías en este servicio y siempre se olvidan de los celadores”, afirma Susana Martínez, médica de Urgencias y delegada de CSIF. “El resto de servicios también se ven comprometidos por la saturación de trabajo ante la falta de celadores, los cuales, a lo largo de su jornada laboral, dejan de apoyar al personal sanitario para hacerse cargo de tareas administrativas, perjudicando así, la calidad asistencial de los pacientes”, añade Fernando Manchón, responsable de CSIF Sanidad en Zaragoza.

La "insuficiencia" de personal afecta a la calidad de los servicios y provoca la sobrecarga de los trabajadores, generando en ellos "estrés, agotamiento y un deterioro de sus condiciones laborales", han dicho.

CSIF reclama al menos 6 celadores más en Urgencias, 3 en planta y 2 en el área de rayos. Ahora hay tres celadores en turno de mañana y tarde en Urgencias y dos por la noche. "Los trabajadores denuncian que es claramente insuficiente para atender la demanda creciente de Urgencias y piden que haya al menos 4 durante el día y 3 por la noche de lunes a viernes. Sin una presencia suficiente, la presión sobre el resto de profesionales aumenta, los tiempos de espera se prolongan y en última instancia, se compromete la seguridad y el bienestar de los pacientes”, afirma Manchón.

Tracking Pixel Contents