Investigadora del INMA
María Pilar Pina: «No dejes de preguntar ni de preguntarte»

Mª Pilar Pina destacó la importancia de rodearse de un buen equipo. / Miguel Ángel Gracia / Laura Trives
Que las mujeres pisan fuerte en la universidad es algo que quedó claro durante las diferentes ponencias en eWoman, y María Pilar Pina es un ejemplo de ello ya que es investigadora del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA) y, tras 30 años de docencia, será la nueva vicerrectora del nuevo equipo al frente de la Universidad de Zaragoza.
Pina basó su ponencia en la importancia de «no dejar de preguntar ni de preguntarse», de mantener siempre la duda y de seguir aprendiendo. Detalló que esta curiosidad infinita no solo se puede relegar al ámbito científico «sino también hay que aplicarla en el día a día» y compartió con los asistentes una pinceladas de su trabajo en la investigación.
Pina trabaja en nanomateriales y superficies nanoestructuradas con propiedades específicas que permiten el «reconocimiento de sustancias altamente tóxicas, contaminantes o peligrosas». Esta investigación, amplió la científica, «desarrolla sensores que contribuyen al diagnóstico precoz de enfermedades, a la monitorización medioambiental, a la calidad alimentaria y a la seguridad».
La investigadora pidió a los presentes que se imaginaran un supuesto en el que alguien inyectara un gas tóxico en los circuitos de ventilación, entonces explicó que gracias a la técnica en la que trabaja se podría «detectar a tiempo real y evitar riesgos». Las aplicaciones de estos sensores también se pueden desarrollar en el ámbito militar o de defensa. Ejemplificó que podría servir también para analizar «el contenido de una bolsa abandonada en una estación de metro sin correr ningún peligro».
Asimismo destacó la importancia «y necesidad» de equivocarse. «Cuanto más te equivocas, más aprendes», afirmó Pina, quien su extensa experiencia le ha enseñado que «trabajar en el campo de acción y con los usuarios finales es indispensable para alcanzar el éxito».
Remar en equipo
Plantearse cuestiones clave, analizar las situaciones con espíritu crítico o afrontar con solvencia y creatividad los retos a los que nos enfrentamos en el día a día son algunas de las reflexiones que la investigadora compartió con los asistentes. También destacó Pina la importancia del trabajo en equipo, con su lema Si quieres ir rápido, camina solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado quiso compartir su experiencia en equipos de trabajo tanto en la Universidad de Zaragoza como en el INMA.
Remar en equipo es «fundamental para las empresas, para los equipos de trabajo y para la investigación o la docencia» contempló, pero también apuntilló que «es muy importante elegir bien a la gente de la que te rodeas para que los proyectos tengan éxito». Pina mencionó entonces, y agradeció su trabajo, a varios compañeros con los que compartió laboratorio y aula porque «hemos aprendido mucho todos juntos».
No desaprovechó tampoco la oportunidad para «abogar por la ciencia que se hace en Aragón», apunto Pina que se trata de una ciencia «excelente» y que este «es solo el principio».

En imágenes | V edición del evento eWoman en Zaragoza /
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal
- Este es el pueblo de Aragón que ha elegido Nutella para protagonizar su nueva campaña por su bonito amanecer
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza