Una nueva sentencia confirma que los 111 bienes de las parroquias de la diócesis de Barbastro-Monzón son de Aragón
Una primera sentencia ya dio la razón a la diócesis barbastrense y ahora lo confirma la Audiencia Provincial de Huesca tras el recurso interpuesto por el Consorcio del Museo de Lérida, el Obispado de Lérida y la Generalitat

Los obispos de Barbastro-Monzón, Ángel Pérez, y de Lérida, Salvador Giménez, en el juicio civil por la demanda de la devolución de los 111 bienes de las parroquias de la diócesis de Barbastro-Monzón. / JAIME GALINDO
Una nueva sentencia, esta vez, de la Audiencia Provincial de Huesca, ha confirmado que los 111 bienes de las parroquias aragonesas de la diócesis de Barbastro-Monzón pertenecen a Aragón. El nuevo auto reitera la sentencia que ya dio la razón a los intereses aragoneses a finales de 2019 y que fue recurrida por el Consorcio del Museo de Lérida y por el Obispado de Lérida, en una petición a la que se adhirió la Generalitat de Cataluña. Los servicios jurídicos del Gobierno de Aragón han recibido este miércoles la sentencia. Los bienes fueron devueltos por el Museo de Lérida y se encuentran en el museo diocesano de Barbastro-Monzón.
La nueva sentencia, firmada el 1 de abril, señala que se desestima el recurso de apelación interpuesto por la Generalitat de Cataluña y le condenan al pago de las costas por la interposición de su recurso. Por otro lado, estima solo en parte el recurso de apelación interpuesto por el Obispado de Lérida, "en el único sentido de no hacer expresa imposición de las costas derivadas de la demanda", y se mantiene "en su integridad" el resto de la sentencia. Del mismo modo, acepta en parte el recurso de apelación interpuesto por el Museo de Lérida, por el mismo motivo de la imposición de costas.
Frente a esta sentencia cabe presentar recurso de casación, que deberían presentar las partes en el plazo de 20 días en la misma Audiencia Provincial de Huesca.

El abogado Joaquín Guerrero junto al obispo de Barbastro-Monzón, Ángel Pérez. / JAIME GALINDO
"La sentencia es muy importante"
El abogado de la diócesis de Barbastro-Monzón, Joaquín Guerrero, ha mostrado su satisfacción por la sentencia que tiene sabor a "broche de oro" a la carrera de este profesional de la abogacía de 81 años. "La sentencia es muy importante porque aunque aún cabe recurso, no hay precedentes de que después de ganar en el Juzgado y en la Audiencia, luego el Supremo dicte en sentido contrario", ha explicado.
Asimismo, ha defendido la importancia de que la sentencia se ejecutara en ese momento. "A veces los procesos judiciales se alargan para evitar la ejecución de las sentencias, pero en este caso el juez de Barbastro-Monzón fue muy serio y se ejecutó la sentencia de forma provisional", ha añadido Guerrero.
Ahora, Guerrero considera que quizá el obispo Salvador Giménez quiera evitar un nuevo varapalo judicial. "Pero como siempre se habla de que las piezas estaban en el Museo de Lérida, que pertenece a un Consorcio del que forman parte además del obispado, la Generalitat y la diputación provincial, quizás quieran mantener el conflicto hasta el final", ha reflexionado. Guerrero ha recordado el paso adelante dado por el obispo de Barbastro-Monzón, Ángel Pérez Pueyo, "que se atrevió a llevar al juzgado a otro obispo". "Los aragoneses y las parroquias se merecían este resultado", ha concluido.
Precisamente, desde el Obispado de Barbastro-Monzón han mostrado también su satisfacción. Con esta nueva resolución favorable se ratifica, han señalado, el necesario cumplimiento de lo expuesto en el decreto Illerdensis-Barbastrensis de finium mutatione, de 15 de junio de 1995, que establecía que el patrimonio de las parroquias aragonesas transferidas de la Diócesis de Lérida debía retornar a sus propietarias.
Largo proceso eclesiástico
Se inició entonces un largo proceso eclesiástico en el que, en diferentes instancias (la última fue el decreto definitivo del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica) se obligaba la devolución a tierras aragonesas. Al no lograr ejecutarse lo dictado por la Iglesia y tras agotar todas las vías de diálogo posibles, Pérez Pueyo, decidió acudir a los tribunales civiles como última alternativa.
El Gobierno de Aragón, que también se había personado en la causa como parte coadyuvante del obispado, la consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, ha celebrado la sentencia. "La Audiencia Provincial de Huesca ha venido a reconocer de una manera muy exhaustiva y muy trabajada en el recurso de apelación quiénes eran los legítimos propietarios de estos bienes", ha celebrado Hernández.
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- Personas sin hogar duermen en la sala de espera del hospital ante una situación límite
- El pueblo con el yacimiento íbero más importante de España está en Aragón: más de 2.000 años de antigüedad
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal