Tres universidades privadas ya han comenzado su tramitación para instalarse en Aragón

La Dirección General de Universidades de la DGA ha remitido al ministerio los proyectos de The Power University, Uniar y NCI Aragón

La universidad privada The Power University quiere instalarse en los cacahuetes de la Expo.

La universidad privada The Power University quiere instalarse en los cacahuetes de la Expo. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Zaragoza

Tres proyectos de universidades privadas miran a Aragón para instalar su campus en España. Las iniciativas de The Power University, Uniar (Universidad Internacional de Aragón) y NCI Aragón ya han sido notificadas al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ya que la Dirección General de Universidades del Gobierno de Aragón ha avisado al Gobierno central de la intención de las tres firmas de llegar a la comunidad autónoma.

Por lo tanto, la DGA da luz verde y permite que las tres firmas den el primer paso para su constitución en Aragón. Un movimiento que se da en pleno debate político con la universidad privada, con el Ejecutivo de Pedro Sánchez preparando un decreto para exigir unos estándares mínimos de calidad. En la comunidad también se está notando, más allá de este anuncio, el crecimiento de la educación privada: la Universidad San Jorge, la única privada en suelo aragonés, anunció junto al presidente autonómico Jorge Azcón la puesta en marcha del Grado en Medicina para el próximo curso. Hasta 100 alumnos participarán en la primera promoción de la institución de Grupo San Valero.

Los tres nuevos centros tienen nombre y se encuentran, aunque en la primera fase del trámite burocrático, aunque en diferentes situaciones de partida. The Power University, de la empresa Power MBA, es el proyecto más avanzado. De hecho, esta institución educativa ya ha notificado a la DGA su intención de instalarse en los cacahuetes de la Expo. The Power University se quedaría con el tercero de los edificios libres que quedan en el recinto de la Expo, ya que los otros dos serán la sede de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión.

Por Power MBA, fundada en 2017, han pasado alrededor de 200.000 alumnos y, según promocionan en su página web, han colaborado con más de 600 empresas (entre ellas varias del Ibex 35), que han recurrido a sus centros para mejorar la formación de sus empleados. Están presentes en más de 60 países y tienen centros en más de 165 ciudades. 

Actualmente, trabajan con ellos más de 500 personas (entre profesores e invitados que ofrecen conferencias y formaciones concretas) que se reparten entre los distintos estudios que imparte este centro privado por un importe mínimo de 999 euros (curso online). Es lo que cuesta, por ejemplo el MBA destinado a conocer y entender negocios como Waze, YouTube, Tesla o el uso en general de la IA. Un segundo, por el mismo precio, dirigido al marketing digital y, un tercer máster, que combina dos programas, de negocio y de marketing digital, cuyo coste se eleva hasta los 1.499 euros, según su página web.

El centro de Calatayud, en el centro de la polémica

La universidad Niccolo Cusano (NCI Aragón) es la que ha puesto el ojo en Calatayud. La Società delle Scienze Umane es la promotora de este proyecto, que se llegó a presentar en la capital bilbilitana a finales de 2022. Entonces, varios representantes anunciaron que el campus se instalaría en la Azucarera Labradora, edificio que forma parte del patrimonio industrial de Calatayud.

El proyecto, que pretende acoger a unos 3.000 alumnos (fuera de los parámetros que estudia el Gobierno de España), se repartiría entre tres facultades. La Niccolo Cusano eligió Calatayud después de que Málaga rechazase el proyecto. Tampoco se veía con buenos ojos por parte de la comunidad educativa. Tanto la Universidad de Zaragoza, como la UNED y la San Jorge mostraron un rechazo, al que se sumó el Gobierno de Aragón, liderado entonces por el socialista Javier Lambán.

La  Università Niccolo Cusano tiene un centro en Roma y otros dos en Francia y Reino Unido. La oferta en Calatayud, según expresó el alcalde José Manuel Aranda, incluiría "grados de doble titulación internacional en España, Italia y Reino Unido". Su director, Stefano Bandecci, es el alcalde de Reni y uno de los financiadores del partido ultraderechista Fratelli d'Italia, liderado por la presidenta italiana Giorgia Meloni.

De la que no se sabe prácticamente nada es de Uniar. Varios empresarios afincados en Madrid han creado esta nueva marca de cero. En el Gobierno de Aragón, donde no aportan información alguna sobre este centro, confían en la solvencia del futuro proyecto porque tras el desarrollo de la iniciativa están inversores con mucho músculo económico.

Tracking Pixel Contents