Vox le dice a Azcón que "va por el buen camino" pero pide "hechos" contra la inmigración ilegal

Fuentes del Gobierno de Aragón han declinado valorar las declaraciones de Vox y el presidente de Canarias reclama a las comunidades "que creen plazas" para migrantes

Alejandro Nolasco y Armando Martínez, presidente de la junta de distrito del Casco Histórico, en Zaragoza.

Alejandro Nolasco y Armando Martínez, presidente de la junta de distrito del Casco Histórico, en Zaragoza. / Europa Press

Laura Carnicero

Laura Carnicero

Zaragoza

Vox sigue tensando la cuerda para dar sus votos necesarios para la aprobación de los presupuestos de Aragón de este 2025. De nuevo, los ataques de la formación de extrema derecha a la inmigración son los protagonistas de las peticiones que los de Nolasco hacen al presidente aragonés para dar su apoyo a las cuentas de la comunidad.

El portavoz de Vox en las Cortes de Aragón, Alejandro Nolasco, ha aplaudido lo que ha considerado un "avance en la buena dirección" del presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, al condenar de forma "expresa" la inmigración ilegal, tal y como hizo en el último pleno de las Cortes. Sin embargo, ha exigido "hechos" y "acciones" encaminadas a negarse a acogerles e incumplir, de este modo, el mandato legal que tiene la comunidad autónoma.

Nolasco ha advertido a Jorge Azcón que tras su rechazo en sede parlamentaria la pasada semana a la inmigración ilegal "no puede cometer ningún tipo de acto que vaya a empañar esa condena expresa", sino "negarse a acogerles" en las sectoriales o a través de un comunicado remitido al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, o al ministerio correspondiente, ha dicho, poniéndole deberes al jefe del Ejecutivo aragonés.

Fuentes del Gobierno de Aragón han declinado valorar las últimas declaraciones de Nolasco y responder a sus peticiones respecto a los menores migrantes.

"Hay muchas maneras de posicionarse", ha asegurado Alejandro Nolasco este miércoles, en declaraciones a los medios de comunicación, frente al Hotel París Centro de Zaragoza, lugar de acogida de migrantes.

Las declaraciones de Nolasco se producen apenas 24 horas después de que Aragón haya sido una de las comunidades autónomas que no han trasladado al ministerio los datos sobre los menores acogidos en las instalaciones de la comunidad que reclamaba para poder realizar el reparto en base a quienes tienen más disponibilidad, y par dar salida a la crisis migratoria que sufra Canarias.

Menores migrantes en Aragón

En este sentido, el portavoz de Vox en el Parlamento aragonés ha criticado que el Gobierno de Aragón "está haciendo el juego del cubilete y la bolita", y ha recalcado que en Vox "no queremos eso". "Queremos que digan que no queremos inmigrantes ilegales, pero ni aquí, ni en Asturias, ni en Cataluña, y no por las excusas peregrinas de que como Cataluña se queda menos, nosotros también", ha recalcado el líder de la ultraderecha.

Mientras, la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, ha insistido en que el Gobierno de Aragón, por "una cuestión lógica y de coherencia", va a recurrir "absolutamente todos los actos administrativos" que deriven del decreto de reparto de los menores migrantes, que ven "inconstitucional".

Susín ha defendido que el decreto "quiebra el principio de igualdad entre los españoles" e "invade competencias de carácter autonómico". Y en referencia al pacto con Junts, ha recalcado que "no vamos a permitir que un partido racista y xenófobo decida sobre las políticas de Aragón". Y ha respondido con un "que se lo haga mirar", ante las palabras de la ministra de Infancia, Sira Rego, quien denunció que el Gobierno de Aragón "abraza a Vox" al ser la única comunidad, junto a Madrid, que no aportó los datos de menores migrantes.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en una imagen de archivo.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en una imagen de archivo. / EUROPA PRESS

El presidente de Canarias les pide a las comunidades que "creen plazas"

En este contexto de rechazo de las comunidades autónomas a acoger más migrantes con el argumento de que están "saturados", el presidente de Canarias, ha reprochado su actitud y les ha pedido que "creen las plazas" necesarias.

El presidente canario ha señalado que su comunidad ha tenido que habilitar hasta 86 recursos y que incluso en algunos centros tienen que estar en la actualidad más de 300 chicos. "Es un poco ridículo y absurdo. Canarias no tenía esos recursos. Los niños llegaban al muelle, el Estado te decía que tenías que acogerlo y tú los acogías y te buscabas la vida. Por eso decretamos una situación de emergencia", ha zanjado.

Tracking Pixel Contents