El ministro Óscar López reclama más “reflexión” sobre la implantación de los centros de datos

Moncloa avanza que diseñará una legislación específica para garantizar su sostenibilidad, así como su contribución a los territorios que los albergan

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, protagoniza un desayuno informativo de Europa Press.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, protagoniza un desayuno informativo de Europa Press. / Europa Press

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

Los centros de datos son el eje del desarrollo tecnológico en Aragón, según las inversiones anunciadas en los últimos años. Sin embargo, sus efectos reales en la economía y el territorio todavía están por concretarse. De este modo, el ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha llamado este jueves durante su participación en 'Los Desayunos Informativos de Europa Press' a tener más "reflexión" sobre el impacto que tienen estos equipamientos, avanzando que diseñará una legislación específica para garantizar su sostenibilidad, así como su contribución a los territorios que los albergan.

El ministro ha señalado que los números relacionados con los centros de datos "marean" por la potencia concedida, que ya supera las previsiones. Pero ha negado que se esté hablando de una burbuja, a pesar de reconocer que muchas empresas ajenas al sector están apostando por los mismos. Por eso considera fundamental garantizar su valor añadido, poniendo como ejemplo el momento en el que España era líder en producción de lana, pero dejando que los telares se instalaran en otros territorios. "Ahora no puede pasar eso, los centros de datos tienen que ir asociados a algo más, como pueda ser el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA)", ha precisado.

En este sentido también ha considerado que para competir con las grandes compañías estadounidenses en el sector de la IA es necesario apostar por "proyectos europeos" con la escala suficiente para ello. "Es evidente que en Europa el reto es el tamaño, en eso está la Comisión Europea y estamos perfectamente alineados. Esa es la gran discusión", ha resaltado.

En esa línea, López ha apuntado que en el seno europeo también existe un debate en torno a la simplificación administrativa para ganar competitividad. "Aparte de esa soberanía tecnológica y esa autonomía estratégica, es verdad que hay una discusión en Europa sobre la simplificación, pues son 27 países que, a su vez, tienen regiones, que, a su vez, tienen ayuntamientos. Es verdad que Europa es compleja", ha reflexionado.

En cuanto a la inteligencia artificial y el desempeño de los proyectos puestos en marcha en este sector por parte del Gobierno, López ha recordado que España cuenta con el modelo de lenguaje 'ALIA', entrenado con un 20% de datos en castellano y lenguas cooficiales del Estado. "Está publicado, es público, abierto y, por lo tanto, lo están utilizando ya. Muchas empresas están trasteando con ello ya, probando, y en el sector público estamos buscando casos de uso", ha remarcado.

Tracking Pixel Contents