Moncloa emprenderá acciones legales si Aragón no aporta las cifras de menores acogidos
El Estado asume desde el 9 de abril a los 1.008 menores migrantes no acompañados que han pedido asilo y ahora tutela Canarias

Reunión interministerial para el reparto de menores que llegan a Canarias / Andrés Gutiérrez
Salvador Lachica / David Chic
La negativa del Gobierno de Aragón a aportar las cifras de menores acogidos en la comunidad podría tener consecuencias judiciales. Así lo ha manifestado este jueves el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, tras una reunión con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo. "Corresponde al Gobierno de España exigir estos datos de forma correcta y esperamos no tener que acudir a los tribunales para que se preserve el derecho de los menores", ha especificado al adelantar que el martes se celebrará una nueva conferencia sectorial en la que, si no se entregan los datos correctos, se tendrá que recurrir "a aquellos mecanismos administrativos, jurídicos y de otra índole" para que cumpla lo reglamentado.
Torres, que en su intervención ha deseado que ninguno acabe "incumpliendo la ley", sobre todo "cuando se está hablando de seres humanos y su vulnerabilidad al ser menores de edad", ha señalado el problema referido al asilo de los menores "ya se ha resuelto" tras cumplir con lo dicho por el Supremo, pero que sería "dramático" que no se convalidara el real decreto ley porque implicaría que 4.000 menores "se quedarían en Canarias", ha indicado.
Al respecto, Clavijo ha dicho que "sería dramático que no saliera adelante", pero aunque mantiene su confianza en la convalidación, ha reconocido que "tal y como está la cosa no podemos decir que las tenemos todas con nosotros", máxime porque algunas comunidades autónomas remitieron datos incompletos e, incluso, aprobaron presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) -como es el caso de Aragón y Madrid- en lo que ha calificado de "tácticas dilatorias que perpetúan la vulneración de los derechos de los menores".
En la reunión de los dos dirigentes se ha acordado que el Gobierno central asumirá el próximo miércoles, 9 de abril, la tutela de los 1.008 menores migrantes no acompañados tutelados hasta ahora por Canarias y que pidieron asilo o iniciaron los trámites para ser amparados como refugiados por el Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional.
Ahora bien, el traslado de los menores "no se hará de la noche a la mañana", pues "es imposible es que pasen, como si fueran una bolsa, de un lado a otro", por lo que se llevará a cabo tras analizar "caso a caso y niño a niño" las circunstancias de cada uno de ellos. Asimismo, y en virtud a las medidas cautelares aprobadas la pasada semana por el Tribunal Supremo, todos los menores inmigrantes sin progenitores que lleguen en el futuro a las costas canarias en cayucos y pateras y pidan asilo serán asumidos de forma automática por el sistema estatal.
A partir de ahora, Torres insistió en que los ministerios y consejerías autonómicas implicadas abordarán el trabajo "más técnico" y harán "las reuniones que sean precisas" para proceder a trasladar a estos niños y niñas, "siempre defendiendo el interés superior del menor ante unas circunstancias que nosotros no solamente comprendemos, sino con la que hemos actuado".
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- Personas sin hogar duermen en la sala de espera del hospital ante una situación límite
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal
- Vota aquí a los nominados a los Premios Aragoneses del Año 2025
Alcañiz ensalza su pasado y el triunfo del bien frente al mal
