Villamayor invita a Azora a alejar su centro de datos del núcleo urbano

El alcalde del municipio, José Luis Montero, pide al Gobierno de Aragón y a la promotora un mayor impacto social sobre la localidad

Vista general de Villamayor de Gállego, el municipio que aglutina las inversiones de Microsoft, Costa y Azora.

Vista general de Villamayor de Gállego, el municipio que aglutina las inversiones de Microsoft, Costa y Azora. / Angel de Castro

Zaragoza

El Ayuntamiento de Villamayor de Gállego mantiene su "escepticismo" sobre la ubicación del centro de datos que la gestora de fondos española Azora proyecta en el municipio zaragozano. Por escrito queda que la promotora piensa instalarse en una amplia parcela de 79,6 hectáreas al norte de Villamayor de Gállego, una superficie delimitada por la A-129 al sureste, el Camino de Carbonera al noroeste y los Caminos de Villamayor de Gállego, sin identificación expresa, al norte y al sur, según consta en la declaración de inversión de interés autonómico con interés general de Aragón que se publica este jueves en el Boletín Oficial de Aragón.

"No nos convencen mucho los terrenos que se han seleccionado. No se han consensuado con el ayuntamiento y el área delimitada queda a dos kilómetros del centro del núcleo urbano y a un kilómetro de algunas viviendas. Creemos que se puede reflexionar sobre esa ubicación", explica a este diario el alcalde de la localidad, José Luis Montero (CHA), quien apunta que en próximas fechas esperan reunirse con el Gobierno de Aragón para "aclarar" los términos urbanísticos.

El proyecto fue anunciado por el presidente del Ejecutivo autonómico, Jorge Azcón, el pasado 13 de marzo, cuando se cifró en 1.100 millones de euros el desembolso por parte de la promotora, ampliables a 1.950 si logran duplicar la potencia de acceso al sistema de transporte de electricidad. Ya entonces, responsables directos del data center de Azora reconocieron que no tenían cerrada la compra del suelo, aunque la obtención de una declaración de interés general, que permite recortar los plazos administrativos a la mitad, obliga a delimitar el marco geográfico para la actuación.

En el documento hecho público este jueves, se revela que Azora vehiculará la iniciativa a través de una filial que lleva por nombre Máquina Solar SL. En la tramitación se incluye una solicitud para reconocer la utilidad pública e interés social a efectos expropiatorios del proyecto, así como la declaración de urgente ocupación de los bienes y derechos afectados por la ejecución del mismo, y la declaración de reserva de los terrenos afectados por el proyecto para la constitución o ampliación de los patrimonios públicos de suelo.

El alcalde de la localidad pide así mismo que el proyecto de Azora tenga asociado un "impacto social" que repercuta beneficios a la comunidad.

Tracking Pixel Contents