Aragón Exterior ayudará a buscar "alternativas comerciales" a los aranceles de Trump

Javier Camo, director gerente de la entidad, apuesta por ofrecer soluciones a medida a las empresas afectadas, la mayoría del sector agroalimentario y fabricantes de bienes de equipo

Javier Camo, director gerente de Aragón Exterior (Arex).

Javier Camo, director gerente de Aragón Exterior (Arex). / Laura Trives

Zaragoza

Las más de 700 empresas aragonesas que exportan a Estados Unidos se enfrentan a un escenario de incertidumbre tras el anuncio de nuevos aranceles universales por parte del gobierno de Donald Trump, que imponen gravámenes de hasta el 45% a productos europeos. Javier Camo, director gerente de Aragón Exterior (Arex), ha subrayado la necesidad de actuar "con rapidez" para minimizar el impacto en el margen comercial de estas compañías, especialmente de las 200 que venden a este país de forma regular, de las que unas 40 lo hacen con volúmenes de negocio de más de un millón de euros.

"Lo primero es ayudarles a entender si pueden seguir exportando a EEUU o si debemos buscar alternativas en otros mercados", declaró Camo, que lleva desde enero al frente de Arex, el instrumento del Gobierno de Aragón para la internacionalización de la economía aragonesa.

Los aranceles, que afectan a un 20% de los productos europeos y a un 25% adicional a los automóviles, encarecerán las exportaciones aragonesas, cuyo volumen con EEUU alcanzó los 235 millones de euros en 2024 frente a importaciones de 161 millones. Pese a representar solo el 1,4% del total de las exportaciones de la comunidad (16.700 millones el pasado año), Camo insistió en que el foco debe estar en la "importancia empresarial" para cada una de las compañías afectadas.  

Medidas urgentes y alternativas

El director de Aragón Exterior destacó que la respuesta debe articularse en tres niveles: las medidas europeas –como posibles compensaciones–, las acciones nacionales y el asesoramiento directo desde la agencia autonómica para «evitar que la cuenta de explotación de estas empresas se resienta». Trump justifica los aranceles como un mecanismo para recuperar 600.000 millones de dólares en la balanza comercial estadounidense, pero Camo alertó de que emoencarecimiento de los productos europeos podría reducir su competitividad.  

Aragón, la segunda comunidad menos expuesta

Aragón es la segunda comunidad autónoma menos expuesta de forma directa a los aranceles decretados por el Gobierno de Donald Trump, ya que apenas un 1,4% de sus exportaciones se dirigen al mercado de Estados Unidos, según un informe de los técnicos de aduanas representados por Gestha el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda

Esta organización considera que España presenta una exposición "relativamente baja" a la guerra arancelaria abierta tras el anuncio del miércoles por la noche del presidente de Estados Unidos.

En un comunicado, Gestha ha detallado que las exportaciones de bienes a aquel país suponen un 4,4% de las ventas mundiales de España, un porcentaje "muy moderado».

Los aranceles afectan desigualmente a las regiones, siendo las más expuestas País Vasco (6,9% del total de sus exportaciones van a EE.UU.), Comunidad Valenciana (el 6,6%), Andalucía (5,8%), La Rioja (5,2%), Madrid (5,1%) y Asturias (4,7%).

Por el contrario, las menos afectadas, y que prácticamente no se verán afectadas, son Canarias (apenas un 1,2% de sus ventas mundiales van a EE.UU.), Aragón (1,7%), Castilla y León y Extremadura con el 1,8% en ambos casos.

"Un producto que cruce la frontera con un 20% o 45% de recargo será menos atractivo", explicó, para los fabricantes aragoneses. Por ello, Arex ya trabaja en identificar mercados alternativos y en analizar el comportamiento de otros países ante las medidas de EEUU.  

Sectores más afectados

El agroalimentario y los bienes de equipo, pilares de las exportaciones aragonesas a EEUU, serán los más perjudicados. Un grupo empresas con un modelo de negocio que ahora debe adaptarse. Arex hará un especial esfuerzo para «ofrecer soluciones lo antes posibles» a las compañías afectadas y facilitarles toda la información para que conozcan las opciones disponibles, desde conocer el impacto sobre su margen comercial hasta la diversificación de mercados.

Mientras la Comisión Europea evalúa represalias, el Gobierno aragonés insiste en que la clave está en la «agilidad». «No podemos permitir que los aranceles paralicen a nuestras empresas», zanjó Camo.  

Tracking Pixel Contents