La aragonesa Samca entra en la 'mina' tecnológica y construirá tres centros de datos en la Ribera Alta del Ebro
El gigante industrial aragonés proyecta una inversión superior a los mil millones de euros en Luceni que se nutrirá de la energía producida en los parques eólicos que tiene operativos en el citado municipio y en Pedrola, Plasencia de Jalón y Rueda de Jalón. La previsión es comenzar las obras en 2026

Parque eólicos Los Visos, propiedad del grupo Samca y uno de los que nutrirán de energía al campus de datos de Luceni. / EL PERIÓDICO
Un nuevo actor irrumpe con fuerza en el pujante sector tecnológico aragonés. Y no es otra multinacional estadounidense o un fondo de inversión, sino una más que acreditada compañía con raíces aragonesas. Samca, el gigante industrial nacido hace más de cien años en Teruel, se ha lanzado a la construcción de tres centros de datos en la Ribera Alta del Ebro con una inversión de más de mil millones de euros.
La firma de la familia Luengo, avalada por la solvencia financiera que le aporta su diversificada cartera de activos, impulsará a pulmón el primer campus de datos de capital aragonés, que se nutrirá de la energía generada en los parques eólicos que ya tiene en funcionamiento el grupo empresarial en el entorno. El emplazamiento elegido es el municipio zaragozano de Luceni y cuenta con una importante reserva de suelos en cartera, si bien el alcance de la iniciativa se extiende a Pedrola, Rueda de Jalón y Plasencia de Jalón.
Según ha podido saber este diario de fuentes conocedoras de los planes de la compañía, la empresa aragonesa tiene bastante avanzada la tramitación del proyecto, tanto que prevé iniciar las obras en el año 2026 y está a la espera de que el Gobierno de Aragón declare como inversión de interés general de Aragón (DIGA) el proyecto, que ha sido bautizado como Green IT Aragón.
Pese a que el Ejecutivo autonómico ha decidido endurecer las condiciones para conceder la fórmula de agilización burocrática, cabe esperar que Samca no tendrá problemas para recibir ese aval que permite reducir los trámites administrativos a la mitad, sobre todo porque ya dispone de los permisos de acceso y conexión a la red de transporte de energía, algo fundamental para garantizar el suministro de los centros de datos y de lo que carecen todavía buena parte de los proyectos anunciados en la comunidad. Se enchufarán a la subestación Jalón 220 kV por un total de 131 megavatios de potencia (MW) en una primera fase, que podrían llegar a 181 MW en la segunda y alcanzar los 300 MW en una futura ampliación.
Energía garantizada y autoconsumo con molinos ya operativos
Samca decidió hace meses lanzarse a estudiar el sector de los centros de datos para obtener usos más productivos de su cartera de renovables, por lo que halló en los centros de datos un negocio redondo por el carácter electrointensivo de estas infraestructuras. La compañía tirará de sinergias entre sus filiales, dado que Samca posee un potente negocio de energías renovables en las comarcas de la Ribera Alta del Ebro y Valdejalón, territorios a los que alcanzará la iniciativa empresarial. Esa es una de las claves del proyecto, ya que permitirá integrar en el mismo territorio la producción eólica con el elevado consumo energético de los centros de datos, lo que permitirá apostar por un régimen de autoconsumo que minimiza el impacto ambiental. Y del mismo modo, será una de las llaves que permitirá a lanzar el proyecto en un corto plazo de tiempo.
Además, el proyecto también contempla la repotenciación e hibridación de los parques eólicos de mayor antigüedad que suministrarán energía al complejo. Esto supone la sustitución de viejos modelos por los aerogeneradores más innovadores, que incorporan también la última tecnología en materia de protección de la avifauna. De hecho, Samca atesora una experiencia de 30 años en el sector eólico, con empresas como Molinos del Ebro o Renovables Samca como puntas de lanza. Hoy es titular de 52 instalaciones de generación de energía en operación que totalizan una potencia instalada de 955 MW y que producen anualmente más de 1.800 gigavatios hora (GWh) de energía renovable, equivalente al 9,2% de toda la producción renovable de la comunidad autónoma aragonesa en 2024.
La compañía aragonesa lleva meses trabajando con el máximo sigilo en este proyecto. En julio del año pasado constituyó dos sociedades mercantiles, Data Center Ribera Alta del Ebro y Data Center Atalaya del Ebro, a través de las cuales ha vehiculado la iniciativa y que darán nombre a los tres centros de datos. El discreto trabajo ha dado sus frutos y la iniciativa se presentará en un acto público de la mano del Gobierno de Aragón en las próximas semanas.
El proyecto también supondrá el primer proyecto tecnológico en el entorno de la Ribera Alta del Ebro, una comarca que igualmente recibirá la inversión de la gigafactoría de Stellantis y CATL en Figueruelas. Por parte del sector de los centros de datos, Samca se sube a la ola tecnológica auspiciada por los centros de datos de las multinacionales Amazon Web Services (Huesca, El Burgo, Villanueva de Gállego y La Cartuja), Microsoft (La Muela, Villamayor y Puerto Venecia) o Blackstone (Calatorao), así como de las compañías españolas Azora (Villamayor), Capital Energy (Cariñena), Repsol (Escatrón) y ACS (PTR de Zaragoza y La Puebla de Alfindén).
Suscríbete para seguir leyendo
- El pueblo de Aragón con un castillo medieval que da nombre a un famoso modelo de coche
- Carlos Agulló, director de Avanza Zaragoza: 'Hay ciudades en el mundo que ni en su mejor día tienen los datos tan bajos de fraude en el bus que hay aquí
- Urbanizar ‘Parque Venecia 2’ costará 20 millones y los primeros pisos estarán en 2027
- Aragón suspende las clases, pero mantendrá abiertos los colegios
- El paseo de Zaragoza que es el ejemplo 'verde' a seguir
- El Real Zaragoza retrasa sus compromisos de pago con la sociedad Nueva Romareda
- El cartel de un pequeño pueblo de Teruel que ha dado la vuelta a España: 'Si no puedes soportarlo...
- Zaragoza seguirá bonificando el precio del transporte público, pero con cambios: subirá el precio del billete y para estas personas será gratis