Rego da una semana de plazo a Aragón para que envíe y rectifique los datos de menores migrantes
Jorge Azcón insiste en que el Ejecutivo de Sánchez no está legitimado para "darle lecciones de nada" sobre el reparto de menores migrantes no acompañados

Azcón, este viernes, en su visita a Tarazona. / Gobierno de Aragón

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha dado un plazo de una semana a las comunidades autónomas de Aragón, Madrid y Extremadura para que envíen o rectifiquen los datos sobnre menores extranjeros no acompañados que tienen en la actualidad en acogida. De no hacerlo, según ha explicado, harán uso "de la última cifra acreditada de sus sistemas de acogida" para establecer el reparto de los más de 4.000 menores que acoge Canarias.
Mientras que Aragón no ha remitido ninguna cifra, Madrid y Extremadura, según ha explicado, han enviado datos "muy genéricos" sobre los menores migrantes no acompañados que tienen en acogida y "no reflejan el número de plazas ocupadas". En este sentido, ha fijado plazo hasta la aprobación en el Congreso del Real Decreto que reforma el artículo 35 de la Ley de Extranjería, prevista para el próximo jueves 10 de abril, para que aclaren "cuál es la tensión que tienen en cada uno de sus sistemas de acogida y qué número de plazas tienen ocupadas".
Por su parte, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha indicado que el Gobierno central "no está en disposiciones de dar lecciones de nada" sobre el reparto de menores migrantes no acompañados, entre otras cosas, ha afirmado, porque el propio Pedro Sánchez le ha dicho al Tribunal Supremo que "ya verá cuándo y cómo" puede hacerse cargo de los mil menores solicitantes de asilo que están en Canarias.
Un día después de que el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, advirtiese de que el Gobierno emprenderá acciones legales si Aragón no responder, Azcón ha aseverado que "no es justo" que el ejecutivo de Pedro Sánchez "obligue" a las comunidades autónomas a hacerse cargo de menores "sin aportar ningún tipo de recurso" cuando el Tribunal Supremo le requiere que se haga cargo de mil menores y el Gobierno responde que "ya verá en qué tiempo puede hacerlo". La migración tensa desde hace meses las relaciones entre el Gobierno central y las comunidades autónomas y ha tomado el debate político en Aragón, donde Vox incide en el freno a la llegada de migrantes para comenzar a negociar el presupuesto autonómico.
Se ha referido así Azcón al requerimiento del Tribunal Supremo que ordena al gobierno central a hacerse cargo de 1.008 de menores solicitantes de asilo que están en Canarias. El ejecutivo central ha dicho que lo acatará aunque ve imposible hacerlo "de la noche a la mañana", además de apuntar que el auto judicial no establece que tenga que trasladarlos fuera de las islas.
Para Azcón, el comportamiento del gobierno de Sánchez "no es justo", y más cuando llega a acuerdos con fuerzas políticas como Junts, que lo único que busca es "discriminar y segregar" a esos menores evitando que lleguen a su comunidad. "No está en disposiciones de dar lecciones de nada", ha zanjado.
La ministra Rego ha explicado este viernes que los datos solicitados a las comunidades autónomas, a las que se había dado de plazo hasta el 31 de marzo, tienen como objetivo "dimensionar el sistema de acogida y saber, por tanto, cuántos niños y niñas iban a llegar a cada uno de los territorios". "La idea es que tengamos un criterio común para poder dimensionar el sistema igual que lo hay por ejemplo para establecer las camas de hospital que tiene que haber por población, las plazas de la escuela pública o para el sistema de dependencia y residencias", ha indicado.
La ministra ha valorado que "hay gobiernos autonómicos que han hecho un esfuerzo mayor para dimensionar sus sistemas de acogida, que hasta ahora era voluntario". "Las plazas se creaban de alguna manera a demanda. No se creaba un sistema fijo de plazas con carácter preventivo", ha señalado. Lo que se pretende ahora, ha explicado, es "que haya un número de plazas equilibrado que dé una capacidad de respuesta en caso de que sea necesario".
Sira Rego ha recordado que habrá "acompañamiento económico", ya que el decreto se acompaña de una partida de 100 millones de euros, para aquellas comunidades autónomas cuyos sistemas "estén más tensionados".
El debate sobre la inmigración entre PP y Vox en Aragón
Más allá de la distancia que existe entre el Gobierno central y el Ejecutivo de Jorge Azcón por la llegada de migrantes a las comunidades autónomas, el debate también se circunscribe al territorio autonómico. Vox lleva semanas apretando a la DGA para lograr declaraciones de rechazo ante esta situación. Azcón, en el último pleno, ya lanzó un discurso en esa línea, que aderezó con el rechazo a varias políticas del Pacto Verde Europeo y su impacto en el sector primario de la comunidad.
No es suficiente, al parecer, para la ultraderecha, que sigue dándole vueltas a la tuerca. Vox aprieta y en una reciente comparecencia ante los medios de comunicación, el portavoz Alejandro Nolasco solicitó una comunicación hacia el Gobierno de España o un mensaje institucional hacia el Gobierno de Pedro Sánchez en el que la DGA advirtiese de que Aragón no va a acoger migrantes. No parece que Azcón se vaya a mover en esa dirección.
En los últimos días, la voz cantante entre PP y Vox la está asumiendo el consejero de Hacienda, Roberto Bermúdez de Castro, que se separa mucho más del discurso de la ultraderecha. "Un gobernante debe cumplir la ley, quien desobedece va a la cárcel", afirmaba este jueves en rueda de prensa, manifestando que la DGA no va a incumplir el mandato del Gobierno central, por mucho que no le guste.
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- El pueblo con el yacimiento íbero más importante de España está en Aragón: más de 2.000 años de antigüedad
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- Personas sin hogar duermen en la sala de espera del hospital ante una situación límite