Maersk y el Grupo Davila recuperan el tren refrigerado entre Zaragoza y Vigo
La línea operada por la naviera danesa con Transglobal estaba paralizado desde 2020 y lleva más de 40 vagones en cada circulación

Contenedores en la terminal de Guixar en una imagen de archivo / Marta G. Brea
Víctor P. Currás
Mientras el comercio global vuelve a tambalearse, el Puerto de Vigo suma nuevas armas con las que garantizar su competitividad. Desde el pasado 3 de marzo la terminal de Guixar vuelve a estar conectada con Zaragoza mediante un servicio directo de ferrocarril. La línea operada por Maersk con la colaboración de Transglobal (responsable de mercancías del Grupo Davila) ha movilizado ya 18 circulaciones y más de 700 vagones desde entonces, quedando así «afianzada» en palabras de los propios responsables.
La puesta en servicio de la misma supone su recuperación tras un lustro en vía muerta. Operado desde finales de la década pasada por Low Cost Rail, el estallido de la pandemia primero y las crisis logísticas posteriores obligaron a paralizarla hasta la fecha. Debido a las necesidades de Maersk, en esta ocasión se ha puesto en marcha de la mano de la operadora ferroviaria Continental Rail y la filial del Grupo Davila responsable de estas conexiones en Termavi.
Este «block train» es operado casi en exclusiva por parte de la naviera danesa, que fortalece así su presencia en Vigo al contar con otro servicio semanal a Algeciras. Hacia Zaragoza transporta contenedores refrigerados con carne u otros alimentos, mientras que en sentido Vigo efectúa una escala en Bilbao para cargar contenedores. De esa manera, el convoy con más de 500 metros de longitud está cargado y optimizado en los más de 1.500 kilómetros que recorre en su única frecuencia semanal, aunque en el pasado llegó a tener una frecuencia de cuatro convoyes.
El nuevo impulso a esta línea cuenta con varios factores a favor. En primer lugar, aprovecha el renovado tramo del Corredor Atlántico entre Ourense y Monforte de Lemos inaugurado en noviembre antes de continuar por el noroeste. A su vez, las líneas desde Zaragoza a Madrid y Valencia (esta última a través de Teruel y Sagunto) se encuentran con restricciones de capacidad o directamente cerradas por obras de mejora. Así, los muelles olívicos podrían ejercer como nueva terminal de referencia para el puerto seco aragonés.
Los contenedores son enviados a la Terminal Marítima de Zaragoza (tmZ), la mayor de España en operativa intermodal e integrada en la Plataforma Logística de Aragón (PLAZA) que es la quinta más grande de Europa en su tipo.
«Seguimos avanzando hacia un futuro logístico más eficiente, interconectado y sostenible», destacaba Transglobal al mostrar las imágenes del convoy a su paso por Rande en una de sus cuentas oficiales. En su comunicado reivindican que el transporte de retorno con contenedores secos «alimenta las exportaciones y contribuye a la reducción de la huella de carbono» de estas actividades.
Con un ojo en la Plisan
Este nuevo servicio ferroviario entre Vigo y la capital aragonesa servirá también de pilar para el crecimiento que la Autoridad Portuaria confía en tener en el tren durante lo que queda de década. Praza da Estrela ha fiado a la terminal ferroviaria de la Plisan el futuro crecimiento en el tráfico de contenedores ante la saturación de Guixar.
Es por ello que su presidente, Carlos Botana, trasladó al Comisionado del Corredor Atlántico la necesidad de coordinar las obras de adaptación entre la línea del Miño y la ciudad con las del apeadero de As Neves. Su objetivo es que ambos puedan entrar en funcionamiento a la vez, a finales del próximo año, y se puedan estrenar los servicios lanzadera entre ambos depósitos. A partir de esa fecha debería arrancar la reforma de la línea hacia Ourense, lo que obligaría a cortar la circulación de esta decimonónica vía y dar rodeos kilométricos que dejarían en saco roto cualquier ganancia operativa a nivel de tiempo o costes.
Adif licita las traviesas para la línea a Guillarei
Además de mejoras en la gestión, también avances en las obras. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha publicado este jueves en el Boletín Oficial del Estado el anuncio previo de licitación para el suministro de traviesas en la renovación de la vía entre Guillarei y Redondela, y desde ahí a Guixar y Arcade.El contrato, que asciende a 8.349.314,75 euros al incluir otras dos líneas, será clave para la llegada del Corredor Atlántico al área de Vigo y la Eurorregión.
Cuenta con 24 meses de ejecución que se acompasarán con la reforma de la infraestructura y de elementos como la catenaria. «El Puerto de Vigo tiene un tren, en Guixar, y ahí es donde le ponen la renovación de vía» enfatizaba el regidor como muestra de su rechazo al ramal a Bouzas. El regidor insistió en que esta mejora de la línea del Miño está destinada a las mercancías y que «el Ministerio de Transportes sigue cumpliendo con Vigo".
Suscríbete para seguir leyendo
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- El restaurante de Zaragoza que invitó a un influencer a una langosta de 400 euros: 'Vaya locura
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Un alto cargo de Stellantis afirma que la china Leapmotor producirá en Zaragoza
- Si vives en uno de estos 10 pueblos de Aragón, Hacienda te hace la declaración de la renta gratis