Semana Santa 2025 en Tarazona: un viaje de tradición e historia
Una nueva página web ofrece información detallada para conocer de primera mano la magia en la que se sumerge la ciudad turiasonense durante los días de Pasión

Tarazona es una de las mejores opciones para disfrutar de la Semana Santa. / Ayuntamiento de Tarazona
A los pies del Moncayo y próxima al Monasterio de Veruela, se ubica Tarazona. Una ciudad con una historia que se remonta hasta el imperio romano y un patrimonio que aúna los estilos gótico, mudéjar y renacentista. La localidad cuenta, ya de por sí, con innumerables atractivos turísticos como el palacio episcopal, la judería o la catedral de Santa María de la Huerta.
Y aunque cualquier época del año es buena para visitar esta joya aragonesa, hacerlo en Semana Santa resulta, si cabe, más especial, pues los turiasonenses viven esta celebración con profunda tradición y arraigo.
Más de mil cofrades
Más de 1.000 cofrades, organizados en diez cofradías, se implican en la festividad y se unen al fervor religioso y cultural que recubre Tarazona durante esos días. Un legado que pervive en el tiempo y que bien merece una visita.
Sus múltiples procesiones, acompañadas de hasta 400 instrumentos –que incluyen cornetas, tambores, timbales, bombos y matracas-, recorren calles y construcciones con un valor histórico incalculable.
El entorno monumental de la ciudad realza el carácter artístico de la celebración y la convierte en una experiencia que retrotrae al Medievo y transporta a su espectador a una época pasada y gloriosa de la ciudad.

Los más de 1.000 cofrades turiasonenses sienten un fervor especial por Semana Santa. / Ayuntamiento de Tarazona
Fiesta de Interés Turístico
Tal es su importancia, que la Semana Santa de Tarazona fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en 2005 y, actualmente, el ayuntamiento, encabezado por su alcalde, Tono Jaray, está impulsando la celebración para que también sea reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional: “La intención es trabajar de forma inmediata para conseguirlo”, asegura Jaray.
Y es que la festividad trasciende las creencias religiosas. La atmósfera creada por los distintos eventos, unido a su potencial turístico, la convierten en una opción perfecta para descubrirla. En 2023, fueron 1.800 personas las que eligieron Tarazona como destino durante la Semana Santa.
Viajeros llegados desde comunidades vecinas como Navarra, Castilla y León o La Rioja, pero también de lugares mucho más lejanos como Reino Unido, Francia o Países Bajos.
Junto al Festival de Cine de Comedia Paco Martínez Soria, o el Cipotegato, el cual ya está incluido como Fiesta de Interés Turístico Nacional, la Semana Santa se erige como uno de los mayores reclamos que ofrece la ciudad. Su alcalde a este respecto, indica: “Tarazona es para vivirla, y sin duda, merece ser descubierta”.

El alcalde de Tarazona, Tono Jaray, impulsa la celebración para que sea nombrada Fiesta de Interés Turístico Nacional. / Ayuntamiento de Tarazona
Una web que informatiza el folclore
En su búsqueda de aumentar el reconocimiento y notoriedad de la Semana Santa de Tarazona, este año se ha lanzado una página web propia.
Esta herramienta digital no solo promocionará la celebración religiosa, sino que proporcionará toda la información acerca de la misma: “Queremos que tanto los turiasonenses como quienes nos visitan tengan acceso a toda la información de manera sencilla y accesible durante todo el año”, señala el primer edil.
Entre los datos que se pueden encontrar en el portal digital aparecen:
- Los actos programados
- Recorridos procesionales
- Historia y tradiciones de la Semana Santa de Tarazona
- Contenido multimedia
- Noticias
- Opciones de hospedaje y restauración
- Recomendaciones para disfrutar al máximo de esta celebración.
Programación de la Semana Santa de Tarazona 2025
La Semana Santa de Tarazona se extiende desde el 11 de abril, fecha que coincide con el Viernes de Dolores, hasta el 20 de abril, Domingo de Resurrección. Sin embargo, algunos actos sirven de antesala a estos días.
Para este año, la diócesis, las cofradías y hermandades y el ayuntamiento, de manera conjunta, han preparado más de treinta actividades que permitirán a vecinos y visitantes profundizar su conexión espiritual y participar en las tradiciones que definen la festividad y la convierten en un momento único.
Los eventos arrancan hoy 4 de abril con los actos del pregón, que correrá a cargo del periodista zaragozano, Ignacio Navarro Gil, nombrado socio de Honor de la Asociación Cultural Tercerol, receptor de la Hermandad de la Sangre de Cristo y músico en la Real Capilla de San Cayetano.
Pero a lo largo de las próximas semanas, Tarazona revivirá tradiciones centenarias y actos de gran valor religioso y cultural, entre los que destacan:
- El Acto del Descendimiento
- El Sellado del Sepulcro
- La Procesión de las Siete Palabras
- La Procesión de los Ensacados, donde penitentes encapuchados arrastran cadenas por calles iluminadas con candiles, creando una escena sobrecogedora
La Semana Santa turiasonense también destaca por imágenes de gran belleza, como la talla de La Piedad de Francisco Gutiérrez; la Virgen de los Dolores; la Virgen de la Piedad o el Santo Cristo del Rebate, del siglo XVI.

La procesión del Santo Entierro es una de las procesiones más reclamadas. / Ayuntamiento de Tarazona
Más información en la nueva página web creada por el Ayuntamiento de Tarazona.
PROGRAMA
Viernes 4 de abril
- 19.00 h. Misa. Iglesia de San Vicente Mártir.
- 20.30 h. Ofrenda de flores a la Patrona de la Ciudad. Ermita de la Virgen del Río. A continuación, procesión del pregón.
- 21.00 h. Pregón de Semana Santa. A cargo del Sr. D. Ignacio Navarro Gil. A continuación, concierto a cargo de la mezzosoprano Beatriz Gimeno López acompañada al piano por Javier Royo Albericio.
Sábado 5 de abril
- 17.30 h. Exaltación de cornetas, tambores y bombos. En la Plaza de Toros Vieja.
- 19.30 h. Posteriormente desfile. Al finalizar, toque de imágenes en el Pórtico de la Catedral
11 de abril. Viernes de Dolores.
- 21.00 h. Procesión. Cofradía de Nuestra Señora Virgen de los Dolores. Iglesia de San Vicente, Mártir.
12 de abril. Sábado de Dolores.
- 21.00 h. Procesión. Hermandad de Nuestra Señora de la Piedad. Catedral de Santa María de la Huerta.
13 de abril. Domingo de Ramos.
- 10.00 h. Procesión. Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén. Iglesia de San Francisco.
- 11.30 h. Bendición de Ramos en la Parroquia de San Francisco, procesión y Santa Misa en la S.I. Catedral.
- 20.00 h. Procesión. Cofradía de Nuestro Padre de la Flagelación. Ermita de la Virgen del Río.
14 de abril. Lunes Santo.
- 21.00 h. Procesión. Cofradía Santo Cristo del Consuelo y Santa María Magdalena. Iglesia de Santa María Magdalena.
15 de abril. Martes Santo.
- 21.00 h. Procesión. Cofradía del Silencio del Santísimo Cristo del Rebate. Iglesia de Nuestra Señora de la Merced.
16 de abril. Miércoles Santo.
- 11.00 h. Misa Crismal.
- 21.00 h. Procesión. Cofradía del Santo Cristo de los Afligidos. Iglesia de San Miguel.
17 de abril. Jueves Santo.
- 17.00 h. Misa “In Coena Domini”. Lavatorio de pies a cargo de los hermanos de la Cofradía de las Siete Palabras y del Santo Entierro. Procesión al Monumento.
- 21.00 h. Procesión. Cofradía de Nuestro Señor en la Oración del Huerto. Santuario de la Virgen del Río.
18 de abril. Viernes Santo.
- De 9.00 a 13.00 h. Oración ante el Monumento.
- 12.00 h. Siete Palabras. Iglesia de San Francisco.
- 16.00 h. Santos Oficios de la Muerte del Señor.
- 20.00 h. Procesión General del Santo Entierro. Iglesia de San Francisco.
19 de abril. Sábado Santo.
- 22.00 h. Solemne Vigilia Pascual.
20 de abril. Domingo de Resurrección.
- 10.00 h. Procesión. Cofradía de la Resurrección del Señor. Iglesia de la Inmaculada.
- 12.00 h. Solemne Eucaristía de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y Bendición Papal con indulgencia Plenaria.
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- De las 'presiones' a la 'suspensión': la directora del Gloria Fuertes de Andorra se contradice sobre la visita de Pilar Alegría