Azcón pide una "reflexión" a Óscar López para que aclare si quiere "parar" los centros de datos de Aragón

El presidente de la comunidad responde al ministro de Transformación digital por sus declaraciones sobre el impacto ambiental de estos proyectos y le reprocha que "quizá" prefiera "se vayan a Cataluña"

El presidente del PP de Aragón, Jorge Azcón, este sábado en un acto del partido en Huesca.

El presidente del PP de Aragón, Jorge Azcón, este sábado en un acto del partido en Huesca. / PP

Efe

Zaragoza

El presidente aragonés, Jorge Azcón, ha afeado este sábado al ministro para la Transición Digital y de la Función Pública, Óscar López, que llame a la reflexión sobre el impacto de los centros de datos en su visita a Aragón y le ha instado a aclarar si pretende que las inversiones anunciadas en la comunidad, por 37.000 millones, vayan a otros lugares de España, "quizá a Cataluña".

"La reflexión la tiene que hacer él", ha sentenciado el presidente de Aragón en su intervención en una jornada de trabajo del PP de Huesca, porque las infraestructuras tecnológicas que van a dar soporte a la industria de los datos "o se ponen en Aragón -ha enfatizado- o se ponen en otros lugares de España, de Europa o del mundo".

Antes, ha subrayado Azcón, la llegada de centros de datos no suponían ninguna reflexión y es ahora, cuando el PP gobierna en Aragón y llegan esas inversiones, que según ha dicho serán más, cuando el ministro la reclama.

"No nos vamos a dejar engañar"

En su intervención, Azcón ha insistido en que las inversiones previstas en Aragón no va a dar soporte a la Inteligencia Artificial que necesitará solo la comunidad, sino toda Europa y una parte muy importante del mundo y "eso -ha remarcado- es facturación que se queda" en Aragón, es un aumento "importantísimo del PIB" de la región, más allá del consumo de energía o del empleo que van a generar.

Por tanto, ha pedido al ministro que diga si está dispuesto a que a Aragón sigan llegando miles de millones de euros de inversión o lo que pretende es que se paren, que vayan a otros lugares de España "o quizá que vayan a Cataluña".

"No nos vamos a dejar engañar", ha sentenciado Azcón, quien ha opinado que uno de los problemas del PSOE en España y Aragón es que tiene que decidir "si está dispuesto a defender a sus vecinos" o a "quien le da los votos para seguir gobernando en Cataluña".

También la secretaria general del PSOE Aragón, la ministra de Educación, Pilar Alegría, que para Azcón ha de decidir si viene a la comunidad a defender a los aragoneses o como "delegación del Partido Socialista de Cataluña, que es en lo que hoy Sánchez ha convertido la política de este país".

Impulso a la construcción de vivienda

En su intervención en una jornada de trabajo del PP oscense con la participación de alrededor de 100 alcaldes y portavoces de la provincia, Azcón se ha referido al impulso a la vivienda en coincidencia con las manifestaciones convocadas este sábado en 40 ciudades españolas bajo el lema "Acabemos con el negocio de la vivienda", entre ellas Zaragoza.

Al respecto, el presidente ha admitido que la vivienda es "esencial" y ha contrapuesto las 86 viviendas puestas en marcha por el anterior Gobierno en ocho años con las 2.100 impulsadas por el ejecutivo en menos de dos años.

Sin caer en la "autocomplacencia", porque queda mucho por hacer, el cambio es "sustancial", ha dicho Azcón, en especial en Huesca, donde el Plan Más Vivienda incluye 305 casas en 16 municipios turísticos de la provincia. "De esto no encontramos ni un folio", ha remachado.

Plan Pirineos

Pero más allá de los números, ha dicho ante los alcaldes oscenses del PP, la política de vivienda va a ser un elemento de desarrollo económico fundamental y los municipios que apuesten por ella serán los que atraigan población. Por ello, ha animado a los ayuntamientos, especialmente los que tienen remanentes, a poner en marcha nuevas políticas de vivienda unidas a las del Gobierno aragonés.

Azcón ha resaltado además la apuesta de su Gobierno por el Plan Pirineos con 250 millones de inversión en diez años que se van a quedar "muy cortos".

"Vamos a invertir mucho más y mucho antes", ha asegurado tras poner como ejemplo inversiones por 70 millones en innivación en todas las estaciones de esquí, 6 millones en Panticosa en un tobogán, la unión de Astún y Candanchú o la telecabina de Benasque, y en pocos días, ha avanzado, se presentarán los proyectos de la comarca del Sobrarbe, porque el plan "no es solo nieve".

Tracking Pixel Contents