Épila invita a 'sentir' su tradicional Semana Santa
Entre los actos, el Encierro del Alcalde, rito que data de 1663, convierte al primer edil en custodio temporal de las llaves del Sagrario durante las festividades, simbolizando la unión entre la autoridad civil y eclesiástica

El alcalde de Épila tiene la responsabilidad de custodiar las llaves del Sagrario durante la Semana Santa. / Ayuntamiento de Épila
Monográficos
Épila disfrutará del 13 al 20 de abril de una veintena de actos bajo el lema Siente tu Semana Santa, de la mano del ayuntamiento, la Cofradía del Santo Entierro, la parroquia Santa María la Mayor y la Asociación Banda de Música. Comenzarán el Domingo de Ramos con la bendición de ramos en la placeta de Capuchinos y procesión.
Los actos continuarán el Jueves Santo, 17 de abril, con el Encierro del Alcalde –una de las tradiciones más antiguas en Épila–, la hora santa y el vía crucis por las calles, que finalizará con la rompida de la hora. La iglesia parroquial permanecerá abierta toda la noche y se organizarán turnos de vela ante el monumento.
El Entierro del Alcalde es un antiguo privilegio concedido en 1663 y consiste en que, finalizados los oficios del Jueves Santo, las hostias consagradas quedan depositadas en el sagrario, cuya llave es custodiada por el alcalde hasta el Viernes Santo, cuando se celebre el nuevo oficio. El Viernes Santo tendrá lugar la Adoración al Santísimo por las Marías y el pregón y procesión del Santo Entierro. Los actos religiosos continuarán el Sábado Santo y el Domingo de Resurección con misa y procesión.
El Encierro del Alcalde, una tradición única
En Épila, la Semana Santa se distingue por una tradición singular que fusiona fe, historia y cultura: el Encierro del Alcalde. Este rito convierte al alcalde en custodio temporal de las llaves del Sagrario durante las festividades, simbolizando la unión entre la autoridad civil y la eclesiástica.
La tradición tiene sus raíces en un privilegio otorgado por la iglesia en 1663. En aquel entonces, el Doctor Joseph Alegre, Tesorero y Dignidad de la Santa Iglesia Metropolitana reconoció la devoción y el cuidado de los epilenses hacia las propiedades eclesiásticas. Como muestra de gratitud, concedió al máximo representante civil de la villa, el Justicia (precursor del actual alcalde), la responsabilidad de custodiar las llaves del Sagrario durante la Semana Santa.
Cada Jueves Santo, tras la misa vespertina, el sacerdote entrega al alcalde las llaves del Sagrario. Acompañado por una comitiva de autoridades civiles y religiosas, el alcalde se dirige a su domicilio, donde según la tradición permanece enclaustrado hasta la mañana del Viernes Santo. Durante este período, es responsable de velar por las hostias consagradas, simbolizando su rol de guardián de lo sagrado.
El Viernes Santo, la comitiva regresa a la casa del alcalde para escoltarlo en una procesión que recorre las tres iglesias principales de Épila, culminando con la devolución de las llaves al sacerdote, finalizando así su vigilia.
Significado y Singularidad
Este ritual no solo destaca por su antigüedad, sino también por su carácter exclusivo. Mientras en otras regiones es común que el sacerdote custodie las llaves del Sagrario, en Épila es el alcalde quien asume esta responsabilidad, reflejando la profunda conexión entre la comunidad y sus tradiciones religiosas.
La costumbre ha perdurado a lo largo de los siglos y para el actual primer edil, Jesús Bazán, es un gran orgullo mantener esta tradición apoyando las costumbres populares que han sido transmitidas de generación en generación. En esta costumbre radica un gran valor cultural e histórico, representando un honor y compromiso con el pueblo.
Otras Tradiciones en Épila
Además del Encierro del Alcalde, Épila ofrece otras manifestaciones culturales durante la Semana Santa que enriquecen su patrimonio, como es la Adoración al Santísimo por las Marías, un acto en el que niñas vestidas con mantos negros bordados en oro rinden homenaje al cuerpo de Cristo, realizando gestos de respeto y embalsamamiento simbólico. También la Procesión del Ángel y los Alabarderos, portando en una bandeja los sellos y el martillo con los que se cierra simbólicamente el féretro de Cristo, añadiendo un toque de solemnidad y misterio a las festividades. Estas prácticas reflejan la riqueza cultural y religiosa de Épila, consolidando su posición como un referente de la tradición y la devoción en Aragón.
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- El restaurante de Zaragoza que invitó a un influencer a una langosta de 400 euros: 'Vaya locura
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Un alto cargo de Stellantis afirma que la china Leapmotor producirá en Zaragoza
- Si vives en uno de estos 10 pueblos de Aragón, Hacienda te hace la declaración de la renta gratis