Para ir al fisio, a la universidad o a trabajar, ellos se suben al circular exprés
Cuatro usuarios ratifican el éxito de las dos nuevas líneas de autobús urbano, que conectan los distintos barrios de Zaragoza con una frecuencia de paso seis minutos

Las nuevas líneas circulares conectan Zaragoza de manera directa y exprés. / Servicio especial
Hace apenas dos semanas que comenzaron a funcionar y las nuevas líneas urbanas circular exprés en Zaragoza, la Ci 3 y la Ci4, ya cuentan con usuarios fieles.
Estos recorridos, diseñados desde el Ayuntamiento de Zaragoza para dar respuesta al crecimiento y desarrollo de la ciudad, facilitan las conexiones entre distintos barrios sin necesidad de atravesar el centro. Se trata de líneas radiales que permiten moverse entre los barrios de La Almozara, Casco Histórico, Arrabal, Actur, Las Fuentes, Delicias, San José y Universidad sin hacer trasbordos.
Con una frecuencia de paso de tan solo 6 minutos los días laborables, las líneas Ci3 y Ci 4 que opera Avanza conectan además con puntos de interés de la ciudad como la Universidad, la Estación Intermodal de Delicias o el Pabellón Príncipe Felipe, entre otros.
Más de 15.000 personas se mueven ya en estas líneas y desde el consistorio esperan alcanzar los 22.000 o 25.000 usuarios diarios. Cuatro de estos viajeros relatan a EL PERIÓDICO DE ARAGÓN cómo estas nuevas rutas de bus urbano hacen más cómodos sus desplazamientos por la ciudad.

Jorge Luis Salgado utiliza la nueva línea circular para ir a rehabilitación. / Servicio especial
JORGE LUIS SALGADO: “Llego a mi rehabilitación sin necesidad de hacer trasbordo”
Jorge Luis Salgado, de 33 años, debe ir con asiduidad al centro médico para continuar con su rehabilitación. Este joven vecino del distrito Universidad necesita la ayuda de muletas para caminar y, dada su actual situación, el trasbordo entre autobuses o entre diferentes medios de transporte le dificultaba mucho la movilidad.
Ahora, puede disfrutar de una ruta más inclusiva y cómoda, pues toma el nuevo bus Ci3 en Tomás Bretón, próximo a su casa, y le permite llegar de manera directa al Centro Médico de Especialidades Inocencio Jiménez.
Jorge Luis debe ir prácticamente todos los días a consulta. “Antes utilizaba la línea 24”, explica, pero ahora para realizar ese trayecto siempre escoge la misma opción: el nuevo circular. Salgado, indica, además, que no tiene ninguna queja “porque los buses pasan muy seguidos”.

Las nuevas rutas favorecen las conexiones entre los barrios de Zaragoza. / Servicio especial
SANDRA EJEA: “Me deja en la puerta de casa”
Sandra Ejea, de 22 años, valora positivamente la conexión de la nueva línea circular entre la ribera y el resto de barrios de la ciudad. Ella se sube en Echegaray y Caballero, tras su jornada laboral, en la parada próxima al Puente de Santiago, y llega hasta las Fuentes: “Me deja en la puerta de casa”, afirma.
A Sandra le aporta alternativas para moverse por toda la ciudad y asegura que, de igual forma, también lo utilizará en un futuro para llegar hasta otras partes de Zaragoza, como el barrio de Delicias, lugar que frecuenta para pasar tiempo con sus amistades, pero que se encuentra lejano de su domicilio y que, ahora, las nuevas rutas le proporcionan una conexión directa y exprés.

Las nuevas líneas de circulares reducen el tiempo de espera, gracias a su frecuencia de paso. / Servicio especial
CARLOS BAÍLLO: “Tengo que esperar menos tiempo”
Carlos Baíllo, de 19 años, se coloca sus auriculares tras salir de la Universidad y se dirige hacia Corona de Aragón, donde coge el Ci4, y se baja en la parada más cercana a la estación del tranvía de la Avenida de Goya para hacer trasbordo. Las nuevas rutas no solo unen más rápida y eficientemente los distintos puntos de la capital aragonesa, sino que también facilitan la conexión con otros transportes y aportan alternativas a otras líneas ya existentes.
En el caso de Carlos, para hacer este trayecto solía coger la línea 24. Sin embargo, con la nueva línea circular y su amplia frecuencia de paso, se reduce su tiempo de espera, aunque “el recorrido sea el mismo”, señala.

Más directos y exprés, así son los recorridos del Ci3 y Ci4. / Servicio especial
EVA CASTILLO: “Con esta ruta, llego más rápido a recoger a mis hijos”
Eva Castillo, de 37 años, se aprovecha de las nuevas líneas para evitar las obras de Conde Aranda y llegar a Echegaray y Caballero desde La Almozara de manera directa y rápida.
Los circulares recorren las dos riberas del Ebro y, en concreto, el Ci3 le permite llegar a Escolapios a tiempo para recoger a sus hijos, mientras se pone al día con sus amigas al teléfono. Un trayecto que, con la línea 34, que era la que tradicionalmente utilizaba, le llevaría más tiempo y daría más vuelta.
Lo mismo ocurre con el regreso a casa. Antes, esta madre trabajadora debía caminar junto a sus hijos desde Helios para tomar los buses 23 o 42 y, sin embargo, ahora es más cómodo y “llego más rápido”, menciona Eva.
José Luis, Sandra, Carlos y Eva son solo cuatro ejemplos de los miles de usuarios que se suben cada día al circular exprés en Zaragoza. Dos nuevas líneas, la Ci3 y Ci4 que permiten una movilidad eficiente y rápida, reducen tiempos de espera y contribuyen a construir una ciudad más sostenible.
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El pueblo de Aragón con un castillo medieval que da nombre a un famoso modelo de coche
- Carlos Agulló, director de Avanza Zaragoza: 'Hay ciudades en el mundo que ni en su mejor día tienen los datos tan bajos de fraude en el bus que hay aquí
- Urbanizar ‘Parque Venecia 2’ costará 20 millones y los primeros pisos estarán en 2027
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Aragón suspende las clases, pero mantendrá abiertos los colegios
- Bar Maxi, un clásico del tapeo de Zaragoza se traspasa por jubilación: 'Ahora toca disfrutar de la familia