Desarrollo del complejo alimentario

La inversión de bonÀrea en Épila alcanza los 215 millones de euros

Esta cifra representa un 54% del desembolso previsto inicialmente y en las instalaciones ya trabajan cerca de 250 personas

En primer término, el gran almacén logístico del complejo agroalimentario de bonÀrea y, tras él, la nave de líquidos y la de frutos secos.

En primer término, el gran almacén logístico del complejo agroalimentario de bonÀrea y, tras él, la nave de líquidos y la de frutos secos. / bonÀrea

Alicia Revuelta

Alicia Revuelta

Zaragoza

Un total de 215 millones de euros ha invertido bonÀrea hasta la fecha en la construcción del complejo alimentario de Épila, donde ya trabajan cerca de 250 personas y hay varias naves operativas. Esta cifra supone el 54% de la inversión prevista inicialmente, que asciende a 400 millones de euros, y que representa «la inversión estratégica más importante en los 65 años de historia de bonÀrea», tal y como indican desde la compañía que mantiene «un firme compromiso con el presente y el futuro del sector agroalimentario en Aragón». 

Con todo ello, las obras del centro alimentario avanzan según lo previsto, con varios equipamientos y naves ya finalizadas y operativas, otras en proceso de construcción y otras cuyo inicio es inminente. Es el caso de la construcción de la nave de petfoods, cuyas obras comenzarán en el último trimestre de 2025 y se prolongarán dos años, mientras que los trabajos en la nave de líquidos están previstos que finalicen para el último trimestre de este año. 

Sobre el gran almacén logístico se ha colocado una instalación fotovoltaica de autoconsumo.

Sobre el gran almacén logístico se ha colocado una instalación fotovoltaica de autoconsumo. / bonÀrea

La nave de frutos secos estará a pleno rendimiento en verano

Por otro lado, la nave de frutos secos, que cuenta con una superficie de más de 15.000 metros cuadrados, comenzó la producción en marzo de 2024 y desde bonÀrea confían en poder producir ya a pleno rendimiento en junio de este mismo año. Actualmente trabajan en esta instalación 16 personas, un número que se espera se vaya ampliando progresivamente a medida que se arranquen nuevas actividades, pese al alto grado de automatización de esta instalación. 

En esta nave se elaboran diferentes productos que tienen como base la almendra y en ella se lleva a cabo desde la recepción, descascarado y posteriores tratamientos como el repelado, tostado, salado, etc, hasta el envasado final. Actualmente se procesan en ella 250 toneladas mensuales y se ha diseñado para poder albergar otros procesos como caramelizados o chocolateados.

Asimismo, el almacén logístico automatizado se encuentra en fase de puesta en marcha, contando con una capacidad de 160.000 cajas de productos a temperatura ambiente y 160.000 cajas de productos frescos a temperatura entre 0 y 5ºC. Esta nave logística cuenta también con una parte diferenciada destinada al crossdocking que entró en servicio en 2022 y donde actualmente llegan cada día 12 tráilers para abastecer a 135 tiendas

También están operativos los talleres, primera instalación que entró en servicio, la gasolinera, y el lavadero de cajas, que ya opera al cien por cien de su capacidad y donde se lavan unas 25.000 cajas al día. Una instalación de 29.000 m² que, como destacan desde bonÀrea, se ha desarrollado con uno de los sistemas de aprovechamiento de agua y energía más avanzados del mercado.

Un gran proyecto, el del macrocomplejo alimentario de Épila, que permitirá a bonÀrea cerrar todo el ciclo productivo en Aragón (origen, cría y engorde, elaboración y venta directa), «aportando así todo el valor añadido al territorio», subrayan desde la compañía. 

La red de tiendas crece

Además, bonÀrea está presente actualmente en la comunidad de Aragón a través de 89 tiendas bonÀrea, 20 agrocentros bonÀrea (establecimientos especializados para los agricultores y ganaderos), así como con fábricas de piensos en Bujaraloz, explotaciones ganaderas en Sena, plataformas de distribución cárnica en Huesca y centros de recogida de cereal en Sos. De hecho, la semana pasada bonÀrea abrió en Pedrola una nueva tienda en la comunidad que además es su establecimiento número 600 a nivel de todo el territorio.

Cabe destacar que en Aragón, bonÀrea cuenta con numerosos agricultores y ganaderos asociados que forman parte de la producción primaria, directamente vinculada al consumidor final.

Tendiendo puentes entre los trabajadores de Épila y Guissona

A la par que levanta sus nuevas instalaciones en el complejo de Épila, bonÀrea también está construyendo puentes para estrechar relaciones entre sus trabajadores de Guissona y de la localidad de la Comarca de Valdejalón

Para ello, el grupo agroalimentario organizó a finales de 2024 una jornada denominada Épila Experience en su centro de Épila para lo que desplazó hasta el municipio a más de 600 empleadosdel centro de Guissona. El objetivo principal, además de forjar vínculos, era que los empleados de su sede central en Guissona (Lleida) conocieran también la magnitud de la inversión que la empresa está realizando en Épila.

Así, además de recorrer las nuevas instalaciones, donde pudieron comprobar el avance de este proyecto, durante la jornada los visitantes participaron en múltiples actividades deportivas y lúdicas como una caminata popular de 7 kilómetros, una carrera de 10 kilómetros y un circuito en bicicleta, seguidos de una comida multitudinaria y una clase de zumba. La jornada estuvo abierta también a los familiares de los empleados, con actividades infantiles para los más pequeños.

Tracking Pixel Contents