Carnaval de Épila

Las Mascarutas y el Zaputero ya son Fiesta de Interés Turístico de Aragón

Con más de 200 años de historia, el carnaval estrenó la distinción con la que se reconoce su valor cultural y arraigo en la identidad epilense

Salida de mascarutas por las calles de Épila.

Salida de mascarutas por las calles de Épila. / Ayuntamiento de Épila

Monográficos

Zaragoza

Figuras tan representativas como el Zaputero y las emblemáticas mascarutas y murgas compartieron protagonismo y llenaron de color, diversión y alegría las calles durante el Carnaval de Épila, una tradición que atesora más de 200 años de historia y muy querida por los vecinos del municipio. Cita que este año se estrenó como Fiesta de Interés Turístico de Aragón, reconociendo así su valor cultural y su arraigo en la identidad epilense.

Las mascarutas salieron a la calle por las mañanas del primer sábado, lunes y martes de carnaval (1, 3 y 4 de marzo), así como durante la mañana del llamado Sábado de Piñata (día 8). Durante esos días, los entrañables personajes se mezclaron con vecinos y vecinas, muchos de ellos disfrazados también de diferentes personajes y objetos y dando al Carnaval de Épila un color y musicalidad muy significativo. La celebración volvió a unir a niños, jóvenes y mayores.

La tradición de cubrirse la cara y simular la voz para evitar ser reconocidos se remonta a hace dos siglos y se ha venido celebrando de forma continua ya que ni siquiera fue prohibida durante la dictadura franquista, como sí se hizo con la celebración de los carnavales de otros municipios. Lo que importaba era volver a pasar desapercibido y así se hizo. La cara quedaba cubierta con taleguillos, que dejan ver solo los ojos y la boca, llevan atuendos sencillos y simular una voz aguda para evitar ser descubiertos.

El símbolo principal del carnaval volvió a ser Don Zaputero, muñeco de paja que contempla las fiestas desde el balcón del Ayuntamiento de Épila. Una treintena de actos engrosaron una programación que comenzó el jueves 27 de febrero y se prolongó hasta el domingo 9. Entre las citas más relevantes hay que destacar el desfile en el que participaron unas 250 personas y la posterior actuación en el pabellón, varios talleres infantiles y el primer concurso de zaputeros, entre pasacalles, actuaciones musicales y almuerzos populares.

Desde la Comisión de Cultura, Educación, Turismo y Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Épila se tomó la decisión de impulsar la declaración del carnaval como Fiesta de Interés Turístico de Aragón. Este hito supone un reconocimiento oficial a la singularidad de esta celebración y ha reforzado el compromiso del consistorio con la preservación y promoción de sus tradiciones. Del mismo modo se ha buscado incentivar la participación de las nuevas generaciones, garantizando que el Carnaval de Épila siga vivo durante muchos años más.

Tracking Pixel Contents