Miles de tambores y bombos hacen vibran a Calanda con Luis Buñuel como protagonista

El crítico de cine Fernando Mendez-Leite da el pregón de las Jornadas de Convivencia de los nuevos pueblos de la Ruta

Un grupo de niños durante el desfile de las escuelas de tambores y bombos de la Ruta, este sábado en Calanda.

Un grupo de niños durante el desfile de las escuelas de tambores y bombos de la Ruta, este sábado en Calanda. / Gobierno de Aragón

Zaragoza

Hace ya varias semanas que los tambores y bombos resuenas en las localidades del Bajo Aragón, que apuran los ensayos para dar lo mejor de sí para la Semana Santa. La cuenta atrás ha comenzado y este fin de semana se celebra uno de los prolegómenos más populares de la celebración: las XLVIII Jornadas de Convivencia de Ruta del Tambor y Bombo. Calanda acoge este año la cita que tiene a Luis Buñuel, oriundo de la localidad, como protagonista.

En el célebre cineasta ha recaído, a título póstumo, el Premio Tambor Noble de 2025, un reconocimiento que se le ha concedido en el año que se cumple el 125 aniversario de su nacimiento por ser una de las referencias de la cinematografía española y mundial.

"Todo el mundo conoce la repercusión en la obra de Buñuel han tenido los redobles de nuestra Semana Santa", destacó a este diario Fernando Galve, presidente de la junta de gobierno de la asociación que agrupa a los nueve municipios que forma parte de la tradicional ruta.

Despertadores de Calanda

Otro de sus galardones anuales, el Premio Redoble, fue para el coro Los Despertadores de Calanda, una agrupación que recorre las calles de municipio durante los amaneceres de las festividades más importantes. Cantan diferentes coplas, apropiadas para cada festividad, despertando al vecindario a la manera tradicional y recordándoles que es un día festivo.

El pregón de las Jornadas de Convivencia, retransmitido en directo este sábado por Aragón TV, ha recaído este año en el crítico de cine y realizador de televisión Fernando Mendez-Leite Serrano, que actualmente preside la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, entidad encargada de entregar los Premios Goya. A lo largo de su carrera ha sido profesor de cine y audiovisual, crítico de cine y realizador de televisión.

Preludio de la Semana Santa

Otro de los platos fuertes de las jornada de este sábado ha sido el desfile de las escuelas del tambor y el bombo, un acto que ha reunido a más de 550 niños de los diferentes municipios de la Ruta, cada uno con las túnicas y los toques propios de su lugar, pero también fundidos por momentos en un mismo ritmo. Toda una muestra del sentimiento de pertenencia y unidad que se respira en estas jornadas.

"Se trata de ir metiendo el gusanillo a los pequeños con nuestras jornadas de convivencia porque ellos son el futuro", ha destacado Galve, quien ha recordado que este encuentro anual comenzó a realizar en 1976 en la propia Calanda.

La programación de este sábado culminará a las 00.30 horas con una concentración de los tambores y bombos de los nueve pueblos de la Ruta en la plaza de España de Calanda, el mismo lugar donde el día de viernes Santos tendrá lugar a mediodía rompida de la hora, el acto más emblemático en la Semana Santa de estos municipios.

Los redobles se prolongarán durante toda la madrugada. No cesarán hasta las 6 horas de este domingo, cuando finalizarán las Jornadas de Convivencia con el acto de exaltación de tambores y bombos.

Tracking Pixel Contents