El nuevo centro cívico de Épila responde a la demanda social y cultural
La inversión ha sido de 1,5 millones de euros para acoger actividades y entidades, entre ellos a los mayores

Los vecinos de Épila asistieron al estreno del hogar del jubilado reconvertido en centro cívico. / Ayuntamiento de Épila
Monográficos
Épila inauguró a finales del año pasado su nuevo centro cívico, una infraestructura moderna y multifuncional que promete convertirse en el epicentro de la vida social y cultural de la localidad. Este ambicioso proyecto ha sido financiado a través del Plan Unificado de Subvenciones (PLUS) de la Diputación de Zaragoza (DPZ), y ha sido diseñado con la intención de albergar una amplia variedad de actividades y servicios, con espacios polivalentes, salas para talleres, zonas de reunión y un auditorio con capacidad para eventos culturales y educativos.
Las obras comenzaron en 2021 y se han ejecutado durante cuatro años en tres fases con una inversión de 1.575.085 euros. Situado en la calle Casamayor, 2, el nuevo equipamiento está concebido no solo para albergar actividades y acoger entidades. No va a ser únicamente el hogar de asociaciones sino que este lugar de encuentro está especialmente diseñado para los mayores que encuentran en él un lugar para reunirse, disfrutar de actividades y compartir su tiempo de ocio.
El acto inaugural contó con la presencia del alcalde, Jesús Bazán, miembros de la corporación local, la vicepresidenta de la DPZ, Teresa Ladrero, empresarios y autónomos locales que participaron en el proyecto, y vecinos que quisieron ser testigos de esta nueva etapa del emblemático edificio. La puesta de largo estuvo amenizada por la banda de música.
Durante su intervención, Bazán destacó que la espera había merecido la pena y que este tipo de infraestructuras fomentan la vida social y enriquecen culturalmente el municipio. «El edificio está en el centro del municipio, junto al ayuntamiento, y hace más de 50 años ya se utilizaba como parvulario, como club de la juventud, como aulario…, también albergó una antigua fábrica de confecciones. Ahora lo hemos rehabilitado para que siga siendo uno de los servicios básicos para los epilenses por lo menos otros 40 años más», detalló.
Por su parte, Ladrero destacó que el centro cívico es un «equipamiento fundamental», que estas inversiones ofrecen a los vecinos servicios de calidad sin necesidad de desplazarse a otros municipios, y que el consistorio epilense es un ejemplo en estas actuaciones. «Hablamos de una inversión muy importante, pero con el PLUS Épila y todos los demás municipios pueden decidir a qué destinan el dinero que les llega de la Diputación de Zaragoza, priorizando los proyectos que más les interesan», recordó la vipresidenta.
La concejal delegada de Bienestar Social, María Sierra Maella, condujo el acto, y en su intervención señaló que el consistorio pretende dotar de vida propia este edificio por el que han pasado generaciones de vecinos, y fomentar su diversidad como epicentro de actos en el que se darán cita distintas generaciones, tanto jóvenes como adultos.
Tras descubrir la placa, los asistentes pudieron recorrer las instalaciones del nuevo centro cívico de Épila que ya está a disposición de asociaciones y colectivos para llevar a cabo actividades que promuevan la cultura, la educación y el bienestar social. En sus tres plantas acoge el club del jubilado, el espacio joven y salas para las asociaciones. El edificio se utilizaba como centro social pero necesitaba una reforma integral para modernizarlo.
Más de 4,5 millones para prioridades en el municipio
En los últimos cinco años Épila ha recibido de la Diputación de Zaragoza ayudas por valor de más de 4,5 millones de euros, de los cuales casi una tercera parte han sido fondos totalmente incondicionados que el ayuntamiento de la localidad ha podido destinar a lo que ha considerado más oportuno en función de sus prioridades y sus necesidades. Además de reforzar el nuevo centro cívico, gracias a las subvenciones de la DPZ el consistorio epilanse ha acondicionado la comisaría del nuevo cuerpo de la Policía Local; ha ampliado los vestuarios del campo de fútbol; y ha renovado las redes de la avenida Cortes de Aragón y de las calles San Agustín, Cuartel y Escuelas, entre otras actuaciones. Con fondos del PLUS de 2024 se va a ampliar el cementerio, y en el último Plan de Restauración de Bienes Eclesiásticos Épila ha recibido una ayuda de 90.000 euros para financiar una actuación estructural con la eliminación de humedades en la cubierta de la iglesia de Santa María la Mayor.
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Alerta tormentas: Zaragoza activa el plan de emergencias por las fuertes lluvias que se esperan esta tarde
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- El restaurante de Zaragoza que invitó a un influencer a una langosta de 400 euros: 'Vaya locura
- Un alto cargo de Stellantis afirma que la china Leapmotor producirá en Zaragoza
- Si vives en uno de estos 10 pueblos de Aragón, Hacienda te hace la declaración de la renta gratis
- El Gobierno de Aragón elimina de su censo ganadero casi 1.200 granjas ‘fantasma’
- Comienza la construcción de un nuevo carril bici en Zaragoza: estos son los dos barrios que quedarán conectados