«Los centros de datos anunciados en Aragón representan una oportunidad para Hitachi Energy»

Oscar Bescós, gerente de la fábrica de Transformadores de Zaragoza de Hitachi Energy, destaca el papel de la compañía como una aliada para desarrollar soluciones energéticas y liderar la transición hacia un futuro neutro en carbono

Oscar Bescós es el gerente de la fábrica de transformadores de Zaragoza de Hitachi Energy.

Oscar Bescós es el gerente de la fábrica de transformadores de Zaragoza de Hitachi Energy. / Miguel Ángel Gracia

Alicia Revuelta

Alicia Revuelta

Zaragoza

Pregunta: Cuando uno entra a la web de Hitachi Energy se encuentra con que su razón de ser es el desarrollo de productos y soluciones para “avanzar hacia un futuro energético sostenible”. ¿En qué se materializa esta filosofía?

Respuesta: Hitachi Energy es líder mundial en tecnología y nuestro propósito es impulsar un futuro energético sostenible para todos. En concreto, colaboramos en desarrollar el sistema energético mundial para que sea más sostenible, flexible y seguro, colaborando con clientes y socios, pensando en las generaciones actuales y futuras. 

Tenemos una trayectoria reconocida y una base instalada sin precedentes en más de 140 países, atendiendo a clientes de sectores como utilities, industrias, transporte, infraestructuras, renovables, centros de datos o sistemas de almacenamiento de baterías. Nuestros productos y servicios ayudan a que la cadena de valor energética sea más eficiente, haciendo que la electricidad sea más accesible para todos y acelerando la transición hacia un futuro neutro en carbono.

P: ¿Qué presencia tiene actualmente Hitachi Energy en España y a nivel mundial?

R: A nivel mundial empleamos a unas 45.000 personas en 60 países y generamos un volumen de negocio de unos 13.000 millones de dólares.

En España, contamos con alrededor de 1.400 empleados, dos plantas de fabricación de transformadores, en Zaragoza y Córdoba, un centro de servicios de transformadores en Vizcaya, unidades de ingeniería en integración y automatización de redes en Madrid y Barcelona, y soluciones líderes en electrónica de potencia y gestión de energía para el almacenamiento y la integración de renovables en Sevilla.

Hitachi Energy tiene cinco unidades de negocio; automatización de redes, integración de redes, productos de alta tensión, servicios y transformadores. En la unidad de negocio de transformadores a la que pertenece la fábrica de Zaragoza, Hitachi Energy es líder mundial, con la mayor base instalada, gama de productos, capacidad de fabricación y cobertura de mercado, con más de 60 fábricas de transformadores y centros de servicio en todo el mundo.

Aproximadamente 1 de cada 5 transformadores instalados hoy en día en todo el mundo son transformadores de Hitachi Energy.

P: A principios de año anunciaron una importante inversión en Zaragoza. ¿Qué buscan con ello?

R: Nos encontramos en una era apasionante de la industria energética (superciclo energético), impulsada por el crecimiento masivo de la electrificación y la descarbonización. Los transformadores son más necesarios que nunca. Esta inversión se encuadra dentro de nuestra estrategia global, en la que Hitachi Energy quiere liderar la transición energética hacia un futuro neutro en carbono y en la que la electricidad será la columna vertebral de todo el sistema energético.

La electrificación implica entre otras cosas la necesidad de más transformadores y otros equipos y soluciones eléctricas, y es por esto por lo que Hitachi Energy está invirtiendo no solo en edificios y maquinaria, sino en innovación y talento.

En enero anunciamos una inversión de más de 30 millones de euros en trasladar y ampliar nuestra fábrica de Zaragoza a unas nuevas instalaciones de última generación con más de 22.000 m2 de espacio productivo en Plaza, que permitirá aumentar la capacidad productiva, creará nuevos puestos de trabajo y destacará por su compromiso con la calidad, la innovación y la sostenibilidad.

La inversión en Zaragoza forma parte del plan de inversión global de 6.000 millones de dólares anunciado por la empresa en 2024, que incluye 1.500 millones de dólares destinados específicamente a ampliar la producción de transformadores. Se trata de la mayor inversión del sector en los últimos años para impulsar las actividades de fabricación, ingeniería, digital, I+D y colaboraciones en respuesta a la urgente necesidad de modernizar las redes eléctricas en todo el mundo.

"Aproximadamente 1 de cada 5 transformadores instalados hoy en día en todo el mundo son transformadores de Hitachi Energy"

Oscar Bescós

— Gerente de la fábrica de transformadores de Zaragoza de Hitachi Energy

P: ¿Qué productos desarrollan desde la planta zaragozana?

R: La fábrica de transformadores de Zaragoza, con más de 70 años de historia y alrededor de 300 empleados, produce transformadores secos de distribución.

Desde que empezamos a fabricar transformadores en 1981, hemos suministrado una cantidad considerable de unidades, y somos el socio de confianza de nuestros clientes suministrando transformadores secos, que son un tipo de transformador eléctrico que no utiliza líquidos dieléctricos (como aceite) para su aislamiento. Estos transformadores se utilizan en aplicaciones donde la seguridad y la reducción de riesgos ambientales son clave, como edificios comerciales y residenciales, industrias y fábricas, centros de datos y telecomunicaciones, infraestructuras de transporte, o energías renovables.  

P: ¿Qué papel juega la I+D en la fábrica de Zaragoza y qué desarrollos tecnológicos o automatizaciones va a tener la nueva planta respecto a la actual?

R: La fábrica de Zaragoza es un referente en investigación y desarrollo (I+D) en el campo de los transformadores secos, tanto dentro de Hitachi Energy como en la industria de los transformadores en general. La tecnología VCC (encapsulado bajo vacío), desarrollada en Zaragoza, ha colocado a la fábrica a la vanguardia en el mundo de los transformadores, alcanzando niveles de tensión nunca antes logrados en transformadores secos, como 72 kV y 123 kV.

El equipo de I+D está compuesto por un grupo muy diverso de personas entre las que por su puesto destaca la importante presencia de ingenieros provenientes de la Universidad de Zaragoza.

Los desarrollos tecnológicos en Zaragoza están orientados a satisfacer las crecientes demandas de los clientes, especialmente en segmentos estratégicos como el de la energía solar, eólica y centros de datos. Ejemplos de estos desarrollos incluyen transformadores diseñados específicamente para aplicaciones solares, el transformador CompactCool, adaptado para las energías renovables y centros de datos y uno de los últimos desarrollos, es un transformador creado para cumplir con los requisitos de los centros de datos en Estados Unidos para un conocido cliente.                             .

Nuestro equipo de I+D está en continuo crecimiento y además la nueva fábrica contará con una zona específica para laboratorio de I+D, lo que nos permitirá acelerar aún más el desarrollo de nuevas tecnologías. Este compromiso con la innovación ha consolidado la reputación de la fábrica como líder en el sector.

P: Con todo ello, ¿esperan incrementar su capacidad de producción?

R: El crecimiento de la capacidad de producción vendrá dado por el incremento del espacio productivo, la incorporación de nueva maquinaria, grúas y otros equipos, así como automatizaciones. Esto, unido a una mayor eficacia operativa, nos permitirá producir más transformadores, apoyando la creciente demanda mundial.

P: La sostenibilidad también forma parte de su filosofía ¿Cómo se ha cuidado este aspecto en la nueva fábrica?

R: La certificación en diseño y construcción LEED Gold nos permitirá reducir nuestros consumos energéticos y de agua, así como reducir emisiones de carbono, todo esto ganando en confort para nuestros empleados.

Nuestros procesos productivos también van a ser más eficientes gracias a las automatizaciones previstas y la optimización de nuestra disposición en planta.

Qué es un transformador y para qué sirve

Oscar Bescós explica de manera sencilla que es un transformador. "Imagine que la electricidad es como el agua que fluye a través de tuberías. Un transformador es como una especie de "válvula" que ayuda a ajustar la presión del agua, pero en lugar de agua, se encarga de la electricidad".

En términos simples, un transformador es una máquina eléctrica que cambia los niveles de tensión de la electricidad. Puede aumentar el voltaje (esto se llama "transformador elevador") o disminuirlo (llamado "transformador reductor"). Bescós destaca que el transformador "tiene un papel muy importante porque la electricidad necesita ser transportada a largas distancias de manera eficiente, a través de líneas de alta tensión. Luego, cuando llega al usuario final, se reduce a un nivel seguro para que podamos usarla en nuestros equipos eléctricos. Así que, en resumen, un transformador ayuda a que la electricidad viaje de manera más eficiente, asegurando que llegue a nosotros en la forma adecuada para su uso diario".

P: ¿Son todos los transformadores iguales o también se personalizan en función de las necesidades de cada cliente?

R: Como he indicado antes, colaboramos con clientes de muy diversos sectores y por tanto los transformadores se diseñan para aplicaciones muy diversas y personalizadas. Además, en el caso de la fábrica de Zaragoza, estamos históricamente muy vinculados a las energías renovables y, en estos últimos años, también a los centros de datos y sistemas de almacenamiento de baterías, segmentos en pleno crecimiento y que requieren de socios como nosotros para colaborar en el desarrollo de nuevas soluciones.

Esta personalización implica que dispongamos de equipos muy potentes de ingeniería de diseño y procesos, ya que no solo el producto sino también la fábrica debe adaptarse a las necesidades de los clientes.

P: ¿Su producción es principalmente para el mercado nacional o para el comercio exterior?

R: La fábrica de Zaragoza ha recibido en varias ocasiones el Premio a la Exportación que concede la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza.

La pertenencia a una empresa global como Hitachi Energy acrecienta esta vocación exterior al conferirnos una estructura que nos permite llegar a casi todos los rincones del mundo y un alto porcentaje de los transformadores se exportan al extranjero, a mercados como Norte América, América del Sur, Europa, Oriente Medio y África.

P: En Aragón se ha anunciado la creación de grandes centros de datos que son consumidores de tecnología y energía ¿Son potenciales clientes de Hitachi?

R: Sí, los grandes centros de datos anunciados en Aragón representan una oportunidad significativa para Hitachi Energy y estamos presentes en muchos de los que se están desarrollando en estos momentos. Estos centros son consumidores intensivos de energía y requieren soluciones confiables y sostenibles en infraestructura eléctrica, incluyendo transformadores, sistemas de distribución y tecnologías de eficiencia energética.

El 2024 ha confirmado la apuesta de las multinacionales por España y Aragón como un destino clave para la instalación de centros de datos, una industria en ascenso impulsada por el auge de la inteligencia artificial (IA).

Hitachi Energy tiene una amplia experiencia global en el sector de centros de datos, colaborando con los principales operadores y clientes en todo el mundo. Nuestra presencia internacional nos permite ofrecer soluciones estandarizadas y escalables, con soporte global, lo cual es clave para estas empresas que buscan proveedores con capacidad de respuesta en múltiples mercados.

Además, la fábrica de Zaragoza es un centro de excelencia en transformadores secos, un producto esencial para la distribución de energía en media tensión dentro de los centros de datos. Esto nos permite ofrecer tecnología avanzada, con tiempos de entrega competitivos y un enfoque en sostenibilidad, factores clave para este sector en rápido crecimiento.

Por otro lado, las compañías energéticas también han entrado en el desarrollo de centros de datos, buscando capitalizar este nicho de negocio. Su papel como socios energéticos es clave, ya que su principal objetivo es garantizar el suministro eléctrico a los centros de datos mediante contratos de compra de energía a largo plazo (PPA). Estas energéticas también forman parte del ecosistema de clientes de Hitachi Energy, facilitando no solo el desarrollo de los centros de datos, sino también el fortalecimiento y modernización de la red eléctrica para garantizar una infraestructura resiliente y sostenible.

Hitachi Energy, presente en Zaragoza desde 1954

La fábrica de Hitachi Energy en Zaragoza se ha convertido en una" referencia mundial", gracias a "un equipo humano comprometido, con experiencia y con un vasto conocimiento en el mundo de los transformadores secos", destaca Oscar Bescós.

De hecho, el anuncio de la inversión prevista de 30 millones en la capital aragonesa supone "el reconocimiento al gran trabajo desarrollado a lo largo de los años y viene a demostrar la confianza depositada por la compañía en el equipo de Zaragoza", subraya el gerente de la planta, quien destaca que "la plantilla acogió la noticia con gran ilusión e interés en un acto multitudinario que llevamos a cabo en la fábrica de Zaragoza y donde pude comprobar la emoción de compañeros que en algunos casos ya son segunda o tercera generación".

P: También han forjado interesantes alianzas con la Universidad de Zaragoza y contribuyen a la generación de empleo cualificado ¿Qué proyectos tienen por delante en este ámbito?

R:Estamos muy orgullosos de las relaciones que estamos forjando con la universidad y otras entidades académicas. Queremos seguir siendo un puente entre la formación y la industria, ofreciendo a jóvenes profesionales la posibilidad de formar parte de una empresa global con un objetivo claro de impulsar la transición hacia energías limpias. En ese sentido, nos alegra continuar ofreciendo oportunidades en un entorno multinacional y puntero en tecnología y sostenibilidad. De cara al futuro, nuestros retos incluyen seguir fortaleciendo estas alianzas y convertirnos en un referente en el mercado laboral de Zaragoza.

Tracking Pixel Contents