Feria de Zaragoza busca ampliar su oferta en energía, defensa, logística y tecnología
La institución apuesta por crear dos nuevas muestras en 2027 y 2028 que acompañen el despegue económico de Aragón en sectores clave

La entrada principal de la Feria de Zaragoza repleta de visitantes en una de las grandes citas del recinto, que ahora busca ampliar su radio de acción. / ANDREEA VORNICU
La Feria de Zaragoza se prepara para ampliar y renovar su oferta de actividades con el impulso de nuevos proyectos en sectores que son prioritarios para Aragón como las energías renovables, la defensa, la tecnología y la logística. En el primero de ellos, con el foco puesto también en el campo digital con los centros de datos, vinculados estrechamente al mundo energético por consumir enormes cantidades de electricidad. Estas son las líneas estratégicas con las que trabaja la institución ferial para atraer eventos clave que se acompasen a las nuevas realidades económicas de la comunidad autónoma.
El objetivo general es extender al máximo posible el calendario de actividades y, en consecuencia, el número de visitantes y el impacto económico en la ciudad. Para ello, la Feria de Zaragoza se encuentra inmersa en un proceso de renovación que abarca tanto sus infraestructuras físicas como la actividad comercial. Los planes para consolidar y ampliar la oferta pasan por buscar nichos en los sectores que son estratégicos para la comunidad autónoma.
El primer paso es la elaboración de un plan director de carácter técnico sobre las necesidades de sus instalaciones. El documento, que está previsto que vea la luz para septiembre, definirá las inversiones que se requieren para modernizar el recinto y los pabellones situados en la autovía de Madrid.
Paralelamente, se diseñará un plan estratégico a tres años (2026-2028) para reorientar la actividad ferial. «Queremos mantener y hacer crecer las grandes ferias que tenemos, como FIMA, Figan, Smopyc o Smagua, que son la marca de la casa y por las que se nos conoce. Pero también buscar nuevos nichos vinculados al potencial económico de Aragón», explica Ana Hernández Serena, directora adjunta de la Feria de Zaragoza, en declaraciones a este diario.
Energía y defensa
La hoja de ruta incluirá la creación de dos nuevas ferias bianuales en 2027 y 2028 –una cada año–. No hay nada cerrado de momento, pero hay dos sectores que a prori son los que tienen más posibilidades. Por un lado, las energías renovables y el hidrógeno, con especial atención a los centros de datos y su demanda energética. En este caso, no se partiría de cero. Ya existe experiencia en este ámbito con Expofimer, la feria internacional de la gestión y mantenimiento de plantas de este tipo, que en marzo celebró su tercera edición.
El segundo es la defensa, una pujante actividad donde Aragón quiere meter cabeza al calor de grandes inversiones previstas tanto a nivel español como europeo. La comunidad ultima el lanzamiento de un hub logístico e industrial centrado en el sector, un proyecto de colaboración público-privada con el que se busca atraer empresas del entorno militar y de la seguridad.
En este caso, se optaría por organizar la muestra en los años pares para no coincidir con Feindef, la mayor feria del sector en España, que se celebra en Madridy cuya próxima edición tendrá lugar del 12 al 14 de mayo con la participación nutrida presencia aragonesa.
Desde la Feria, en colaboración con el Gobierno autonómico, se trabaja asimismo en la organización de un gran congreso de logística, como paso previo a una posible feria. «Buscamos proyectos replicables que perduren en el tiempo, no eventos puntuales de una solo edición. Citas que refuercen la marca territorial», subraya Hernández.
Palacio de Congresos
El plan estratégico empezará a diseñarse después de Semana Santa contando con la opinión de la plantilla, «un equipo joven y con muchas ganas». «Hay que trabajar en buscar nuevas ferias. El mercado va cambiando y lo que queremos hacer es un análisis estratégico y competitivo», precisa.
El Palacio de Congresos de la Expo, que gestiona igualmente la Feria de Zaragoza, también se quiere reactivar comercialmente. Además tratar de captar más eventos, conciertos y «de todo», se va a lanzar una campaña para atraer eventos empresariales de Madrid y Barcelona, aprovechando la «competitividad en precios» que ofrece la capital aragonesa y las excelentes conexiones con el AVE, incluyendo los descuentos que la institución puede aplicar a ferias y congresos.
«Ofreceremos un paquete integral llave en mano que incluya sede, organización, hotel y restauración», avanza Hernández, que es también directora del Palacio de Congresos. «Creemos que hay potencial. Es una forma además de promocionar Zaragoza como destino de congresos», destaca.
Todas estas novedades se incardinan en los aires de cambio que soplan en la Feria de Zaragoza. La institución, que cumple 84 años desde su fundación, vive un momento de transformación con el que trata de actualizar sus estructuras y estrategias para adaptarse a las nuevas tendencias y retos que presenta el mercado expositivo.
Tras unos años convulsos, marcados por las secuelas de la pandemia y los daños en sus instalaciones provocados por la nieve o las lluvias torrenciales, la entidad prepara una puesta a punto de todo su engranaje para fortalecerse de cara al futuro y captar oportunidades en forma de nuevos eventos y actividades. En definitiva, la Feria aspira a convertirse en un «altavoz» de los sectores que dinamizan la economía aragonesa en estos momentos.
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal
- Este es el pueblo de Aragón que ha elegido Nutella para protagonizar su nueva campaña por su bonito amanecer
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes
- Balance del esquí en Aragón: 'Hay que seguir invirtiendo en la 'GM' del Pirineo
- Jordan invertirá 8 millones en Figueruelas para ampliar su capacidad un 50% y creará 30 empleos
Una romería en Fuendetodos para reivindicar a la España vaciada

Del descubrimiento a la excelencia: una travesía educativa única
