La Feria General del Pilar, en la cuerda floja

La celebración de la histórica cita en las próximas fiestas de octubre está en duda

La última edición de la Feria General de Zaragoza, celebrada del 9 al 13 de octubre de 2024.

La última edición de la Feria General de Zaragoza, celebrada del 9 al 13 de octubre de 2024. / Feria de Zaragoza

Zaragoza

Las próximas fiestas del Pilar podrían perder uno de los escenarios más típicos del ocio familiar, una cita histórica pero venida a menos en los últimos años al haber quedado desfasada y competir con otros muchos alicientes lúdicos y festivos en estos días. Se trata de la Feria General de Zaragoza, que se lleva desarrollando desde hace más de 80 años coincidiendo con las jornadas festivas de octubre. A día de hoy no está garantizada su celebración, pero sobre la mesa también está la posibilidad de darle un nuevo enfoque para tratar de que vuelva a tener tirón en la agenda pilarista.

A día de hoy no aparece en el calendario oficial de la Feria de Zaragoza, encargada de su organización, según puede verse en su página web. La realidad es que esta muestra generalista ha sufrido un claro declive en los últimos años por diferentes circunstancias. La afluencia de público ha ido cayendo de forma notable. En la última edición, la de 2024, contó 68.792 visitantes, una tercera parte de los que recibía diez años atrás, cuando superaba los 200.000.

La decisión final en las próximas semanas

La directora adjunta de la institución ferial, Ana Hernández, reconoce que su celebración está en duda. «Hay una oferta muy consolidada en la ciudad. Solo la haremos si logramos una propuesta diferencial», explica a preguntas de este diario. La decisión se tomará en las próximas semanas.  

«Estamos analizando posibilidades. Lo que queremos, si seguimos con la Feria del Pilar, es salir con una oferta para toda la familia y que sea realmente diferencial», explica. 

La cita se celebra en el recinto de muestras de la carretera de Madrid, lo que supone también un obstáculo para la atracción de público en esas fechas. Se caracteriza por ser una feria generalista abierta al público, donde se exponen y venden una amplia variedad de productos, tanto locales como de otras regiones y países. Incluye pabellones dedicados a sectores como la alimentación, el equipamiento del hogar, la artesanía o bienes de consumo. Otros clásicos de la muestra son un espacio de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y una zona de atracciones infantiles.

La oferta varía en cada edición, pero suele complementarse con eventos lúdicos y gastronómicos diseñados para entretener a las familias. Es un espacio que combina comercio, tradición y ocio, atrayendo a miles de personas cada año. 

La cita también ha sufrido contratiempos que han impedido su celebración en los últimos años. En 2020 fue anulada a causa de las restricciones sanitarias aplicadas por la pandemia del coronavirus. Y en 2023 tampoco pudo llevarse a cabo debido a las inundaciones que afectaron el recinto de la Feria en julio de ese año, lo que provocó daños significativos y llevó a su cancelación. 

En años anteriores, como 2021 y 2022, sí se desarrolló, pero sin grandes pompas por las restricciones del covid que seguían en vigor, lo que afectó a su formato y afluencia. En 2024, la Feria General regresó con normalidad, pero un espacio y una ofertas algo limitadas.

Renovarse o morir

El contexto actual para una feria de este tipo no es el más favorable. «Hay que tener en cuenta que estamos programando en un momento en el que hay una oferta ya muy buena y consolidada en el centro de la ciudad. Es muy complicado», afirma Hernández. «¿Existe la posibilidad de que decidamos no hacerla? Sí. Pero de momento estamos analizando cómo hacerla. Es decir, ahora nuestra intención es hacerla», precisa la directora adjunta.

Para despejar las dudas, apunta, lo primero será definir «qué podemos hacer». «Ahora estamos en el momento todavía creativo», añade. Y después habrá que ver si «realmente podemos realizarlo», también desde un punto de vista económico. «Si vale la pena hacer un esfuerzo grande, se hará, pero para hacer algo diferencial», concluye. 

Crece Stock Car

Al margen de lo que ocurra con este evento, la próxima gran cita que acogerá la Feria de Zaragoza es Stock Car, el salón de vehículos de ocasión y kilómetro cero, que tendrá lugar del 8 al 11 de mayo. En su edición número 16, se convertirá en el epicentro para los amantes del motor

Se trata de una la cita ineludible del año, siendo el referente tanto para profesionales del sector como para aficionados que buscan las mejores oportunidades en vehículos, en un entorno que combina calidad, variedad y confianza. «Viene con más superficie que en la edición anterior, con lo que pensamos que va a ser una buena feria», subraya Hernández.

Tracking Pixel Contents