El Gobierno de Aragón lanza 27 nuevos grados de FP y más de 1.500 plazas para el curso que viene

El Ejecutivo autonómico celebra las cifras "récord" de alumnos en este tipo de educación, no descarta llegar a los 30.000 matriculados en un par de años e insiste en los perfiles tecnológicos en la formación

Una joven, durante unas prácticas de un grado de FP en un centro de Zaragoza, en una imagen de archivo

Una joven, durante unas prácticas de un grado de FP en un centro de Zaragoza, en una imagen de archivo / JAIME GALINDO

Sergio H. Valgañón

Sergio H. Valgañón

El momento dulce de la FP en Aragón se alarga. El Gobierno autonómico ha anunciado este martes la creación de otras 1.560 plazas para el próximo curso escolar, que comenzará en septiembre. Unos registros que auparán a la comunidad autónoma a tener cerca de 30.000 matriculados en Formación Profesional, una aspiración que no descarta, pero que quiere alcanzar “sin perder la calidad” en la educación que se ofrece. La ampliación también llega a la oferta educativa, que contará con 27 nuevos grados a partir del curso 2025/2026.

En la actualidad, la comunidad registra “un récord” de 26.700 alumnos matriculados en FP, según ha afirmado este lunes el director general de Planificación, Centros y Formación Profesional, Luis Mallada, en la presentación del nuevo curso de FP. “Es un crecimiento del 10% respecto al año anterior”, ha celebrado Mallada, que ha asegurado que los grados básicos, medios, superiores y de especialización se han convertido en “la primera opción de muchos jóvenes por muchos motivos, porque tienen mucha calidad y porque en un ciclo corto de tiempo están preparados para introducirse en el mundo laboral”. 

La evolución del número de matriculados es una constante en los últimos cursos. Bien es cierto que en el período 2020/2021, hasta 24.159 aragoneses decidieron matricularse en un grado de Formación Profesional. Un curso después, el 2021/2022, los registros cayeron hasta los 23.349 alumnos, el dato más bajo del último lustro. A partir de ahí, todo hacia arriba: 23.668 (2022/2023), 24.895 (2023/2024) y los actuales 26.700. La intención de la consejería de Educación, tal y como se ha desprendido de la rueda de prensa de Luis Mallada y Óscar Sánchez, es aumentar en otros 1.000 los alumnos para el próximo año. Por eso, en el seno del departamento educativo no se descarta llegar a los 30.000 matriculados en un par de cursos.

Poco abandono y una FP más rural

Mallada ha destacado que tan solo un 3% de los alumnos que comienzan su formación en FP abandonan los cursos sin su titulación. “El estudiante se siente cómodo y la oferta se adecúa al contexto”, ha defendido el director general, que ha recordado que para el presente curso se crearon 1.770 nuevas plazas. Además, los ciclos que se incorporan en la actualidad lo hacen “de manera sostenible e integrada” y atendiendo a “las necesidades económicas, sociales y tecnológicas de la sociedad”. Ha incluido aquí la vertebración del territorio, que a partir del próximo año escolar se reforzará con varias formaciones itinerantes. 

Para el curso 2025/2026 se incorporan 27 nuevas enseñanzas, que permitirán que el 55% de la oferta educativa esté relacionada con la tecnológica. Además, según los datos aportados por Mallada, uno de cada cinco cursos, el 20%, tienen como epicentro el ámbito rural.

El director general de FP, Luis Mallada, y el jefe de servicio, Óscar Sánchez, en la presentación de los nuevos cursos de FP.

El director general de FP, Luis Mallada, y el jefe de servicio, Óscar Sánchez, en la presentación de los nuevos cursos de FP. / GOBIERNO DE ARAGÓN

Precisamente la expansión hacia el medio rural es uno de los objetivos de la nueva directriz de FP del Gobierno de Aragón. Mallada ha explicado que las consejerías de Educación y Universidades trabajan conjuntamente para elaborar "un mapa de la FP en Aragón acorde con los sectores económicos y la empleabilidad", para adaptar las formaciones a las necesidades del territorio.

El propio Mallada ha relatado que el nuevo curso llegará con grados itinerantes. Sin precisar ni dónde ni qué grados serán los que se implementen de esta manera, el director general de FP ha calificado de "estratégica" la "equidad" dentro de la oferta educativa, por lo que ha admitido estar interesado en "implementar poco a poco" algunos grados en el medio rural. De esta manera, según Mallada, cuando "en dos o tres cursos se agoten las plazas y que cuando se hayan cubierto las necesidades de las empresas de la zona, la idea es poder llevarlos a otros lugares". En resumen: "Cuando el servicio esté consolidado, llevarlo a otra zona".

La innovación educativa también se notará en varios de los 27 nuevos grados. Mallada ha anunciado que se va a desarrollar "una experiencia piloto por el hub tecnológico que irrumpe en la comunidad". Se han creado los ciclos TEC (talento, experiencia y competencia), que se centran en la informática y comunicación y en la red y el desarrollo de aplicaciones. En ambas modalidades se dividirá el aprendizaje en dos cursos, el primero con una metodología de retos y el segundo en una forma dual e intensiva, con prácticas con algunas de las empresas del sector que han aterrizado en la comunidad. Amazon Web Services, por ejemplo, ha participado en la creación de un grado especializado en la gestión de centros de datos.

Tracking Pixel Contents