El Gobierno de Aragón moviliza las primeras ayudas frente al "ataque" de Trump

La vicepresidenta Mar Vaquero anuncia medidas para mitigar los efectos de los aranceles impuestos por EEUU y se reunirá este lunes con los agentes sociales para analizar la "crisis global" abierta

La vicepresidenta de Aragón, Mar Vaquero, este lunes en su comparencia en las Cortes.

La vicepresidenta de Aragón, Mar Vaquero, este lunes en su comparencia en las Cortes.

Zaragoza

El Gobierno de Aragón ha lanzado un primer paquete de medidas urgentes para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos en sectores clave como el agroalimentario, especialmente en la rama vitivinícola. Entre las medidas anunciadas, destaca la puesta en marcha de una línea de financiación para exportaciones con condiciones bonificadas, cifrada inicialmente en 1 millón de euros, así como un refuerzo del presupuesto para internacionalización de las empresas locales. 

Así lo ha anunciado este lunes la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia, Mar Vaquero, durante su comparecencia -a petición del PSOE- en la comisión institucional y de Desarrollo Estatutario de las Cortes de Aragón, donde ha defendido una estrategia «constructiva y coordinada» con el Gobierno de España y la Unión Europea.  

«Lo que era una amenaza es ya un ataque arancelario que tiene un único responsable, el señor (Donald) Trump desde los Estados Unidos», ha afirmado al inicio de su intervención.

Aunque las exportaciones aragonesas a EEUU representan solo el 1,4% del total (unos 235 millones de euros), Vaquero no ha restado gravedad a la situación porque cree que los efectos sobre la economía regional podrían ser significativos. «Para el Gobierno de Aragón, con que una sola empresa sufra el impacto de estos aranceles, ya es suficiente para actuar", afirmó.

Entre las acciones anunciadas, la vicepresidenta ha resaltado la creación de una «oficina virtual y presencial» de Aragón Exterior (Arex), el órgano de apoyo a la internacionalización de la DGA, para asesorar a empresas afectadas por los nuevos aranceles impuestos por Trump.

Además, ha adelantado un nuevo refuerzo presupuestario para fomentar la internacionalización de las empresas aragonesas a través de Arex, cuyas cuenta para 2025 se prevén incrementar en un 40%, de manera que se duplicará el alza prevista para dar respuesta a la guerra comercial abierta por Trump. 

En 2024, ha subrayado, ya se elevaron un 30% los fondos de este instrumento público. «Pensar en la internacionalización de las empresas minimiza los riesgos y también permite ayudar a su crecimiento», ha señalado. 

También ha avanzado la puesta en marcha de líneas de financiación bonificada a través de la empresa pública Sodiar (Sociedad para el Desarrollo Industrial de Aragón), que ha puesto ya en circulación 1 millón de euros iniciales para las empresas que se pueden ver afectadas por la guerra comercial. «Y haremos lo propio con Avalia, que está estudiando qué parte podrá dirigir para esa financiación bonificada», ha añadido.

Ayudas al vino

Para el sector del vino, el más directamente afectado en Aragón por los aranceles estadounidenses, Vaquero ha recordado la reciente aprobación de ayudas por 9,8 millones de euros destinadas a las bodegas aragonesas para mejorar su competitividad, su posición en los mercados exteriores o buscar nuevos clientes en países todavía por conquistar. 

Estos fondos, que se incrementan en 2 millones respecto el pasado año, están cofinanciados con fondos europeos y contemplados en las líneas de ayuda del segundo pilar de la PAC. De este montante, el Ejecutivo aragonés aporta 1,9 millones de euros, lo que supone triplicar los fondos propios que venía aportando a esta materia, algo que se hace con el fin de «proteger sectores sensibles» como este.

Además, ha adelantado un nuevo refuerzo del presupuesto para fomentar la internacionalización de las empresas aragonesas a través de Arex, que se prevé incrementar en un 40% en 2025, de manera que se duplica el alza prevista para dar respuesta a la guerra comercial abierta por Trump. En 2024, ha subrayado, las cuentas de este instrumento ya se elevaron un 30%.

«Son medidas de interlocución, agilización, anticipación y, sobre todo, de caminar de la mano de las empresas», ha concluido. «Es una crisis global que ni siquiera somos capaces de conocer cuál va a ser su impacto o predecirlo», ha aseverado la vicepresidenta aragonesa.

«Con ayudas puntuales esto se va a resolver», ha señalado, al tiempo que ha pedido el apoyo de «todos» los grupos políticos para tomar medidas que fortalezcan la «diversificación» de los mercados exteriores de las empresas aragonesas, lo que ayuda a «minimizar los riesgos»

Reunión con los agentes sociales

Vaquero recordó su intervención en el Comité de las Regiones de la UE, donde defendió la necesidad de reducir la «burocracia que lastra la competitividad» europea frente a mercados como China. «Pedimos medidas contundentes e inteligentes para proteger nuestros sectores estratégicos», ha dicho. 

Además, avanzó que este mismo lunes se reunirá con agentes sociales para coordinar acciones y asistirá a una convocatoria del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, priorizando esta cita sobre la visita que iba a realizar a Múnich para acompañar a empresas aragonesas en una feria de maquinaria de la construcción.

Tracking Pixel Contents