El Machu Picchu de Europa: una joya secreta que encontrarás entre Francia y España
Muy cerca de Aragón podemos toparnos con lugares tan increíbles como este, que se asemeja al Machu Picchu

Descubre las maravillas de los Pirineos en la frontera francoespañola. / Tourisme Couserans Pyrénées
Lidia Lozano
A mediados del siglo XV se erigió la famosa ciudad inca de Machu Picchu, mientras que en Europa aún no conocían América, Gutenberg acababa de inventar la imprenta y Leonardo da Vinci crecía para convertirse en uno de los grandes genios del Renacimiento. En los reinos que hoy conforman España, la vida transcurría entre tensiones políticas para dar paso a lo que sería la gran unión territorial con el matrimonio de los Reyes Católicos. Nadie podía imaginar todo lo que se encontraba al otro lado de la gran masa de agua tras la que creían que estaba el fin del mundo.
'Machu Picchu' significa 'montaña vieja', pues es ahí donde se alza a unos 2.453 metros de altura, entre los cerros peruanos de Huchuy Picchu y Huayna Picchu. Pero no es necesario viajar hasta Perú para contemplar unos restos muy similares a estos. En los Pirineos, entre España y Francia, se encuentra una mina abandonada que recibe el sobrenombre de "Machu Picchu de Europa".
Cuál es el Machu Picchu de Europa
Realmente es el yacimiento de la mina Mail de Bulard, en pleno Parque Natural de los Pirineos de Ariège. Se alza más de 2.700 metros sobre el nivel del mar, una altura mucho mayor que la de la ciudad inca, pero es también bastante más reciente. Se creó a finales del siglo XIX con el objetivo de extraer diversos minerales como el hierro o el plomo, y se abandonó en 1926.
La actividad allí arriba era especialmente peligrosa, pues los trabajadores debían atravesar pasos al borde de despeñaderos. En la zona también pueden observarse los restos de algunos edificios que se construyeron como vivienda. Tardaron un siglo en darse cuenta, pero finalmente se tuvo que cesar todo tipo de actividad debido a las dificultades logísticas y el riesgo que suponía para los empleados.
Cómo llegar a la mina Mail de Bulard
A pesar de que no ha pasado tanto tiempo sobre ella como por Machu Picchu, las inclemencias de la climatología han provocado su rápido desgaste. Alcanzar la mina Mail de Bulard no es tarea sencilla: hay que recorrer una ruta de 15 kilómetros por una zona que históricamente se conoce como "el devorador de hombres". Durante los primeros 30 metros de subida, la caída puede ser mortal.

La zona del Parque Natural de los Pirineos de Ariège. / Istock / Camille HELIE
Todo aquel excursionista que se atreva a subir el pico se topará con unas impresionantes vistas desde lo más alto. Eso sí, debe hacerse con mucha precaución y preparación física. Aun así, resulta una de las experiencias más especiales que pueda vivir una persona, pues, además, este particular enclave se ubica justo en la frontera entre España y Francia.
Solo quienes contemplan los dos Machu Picchus saben por qué se ha denominado así a la versión europea. Todo parece detenerse en estos lugares en los que la huella del hombre ha logrado permear en la naturaleza sin olvidar la pureza de la misma. Del mismo modo que el peruano es un reflejo del pasado inca, el hispanofrancés es lo mismo de un pasado industrial que aún resuena en Europa.
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- De las 'presiones' a la 'suspensión': la directora del Gloria Fuertes de Andorra se contradice sobre la visita de Pilar Alegría