Recorrido por los templos que atesoran siglos de historia y han posicionado a Aragón como referente en el turismo espiritual
El Gobierno de Aragón ha lanzado la iniciativa Aragón con Alma, un proyecto que busca posicionar el territorio como destino espiritual de referencia

Interior de la Catedral de Jaca. / EL PERIÓDICO

El Gobierno de Aragón ha lanzado la iniciativa Aragón con Alma, un proyecto que busca posicionar el territorio como destino espiritual de referencia, apostando por el valor de su arte sacro, sus tradiciones religiosas y la riqueza patrimonial. Entre los atractivos turísticos y religiosos de la comunidad destaca el papel central que ocupa la comunidad como epicentro mundial de la devoción mariana. La Ruta Mariana en Aragón lidera los centros de peregrinación con proyección internacional: la Basílica del Pilar es uno de los templos más visitados del país, con cuatro millones de personas al año. A esto se suma el Santuario de Torreciudad, que ha recibido doce millones de peregrinos en sus cincuenta años de historia.
Además, Aragón cuenta con un conjunto excepcional de templos que atesoran siglos de historia religiosa y artística. Desde que se consagrara la Catedral de Roda de Isábena en el año 956, todas las diócesis aragonesas disponen de templos catedralicios. Entre ellos, destacan por su valor patrimonial la Catedral de Jaca, pionera del románico peninsular, las catedrales góticas y renacentistas de Barbastro y Huesca, y las catedrales mudéjares de Tarazona, La Seo y Teruel, declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco.
Las cartujas y monasterios también forman parte de la riqueza religiosa de Aragón. La Cartuja del Aula Dei, con las escenas de la vida de la Virgen pintadas por Goya, y los monasterios de San Juan de la Peña, Sigena o San Victorián, algunos de ellos panteones reales, muestran cómo la espiritualidad ha moldeado el territorio a lo largo de los siglos. Y en lugares como el Monasterio de Nuestra Señora del Olivar, en Estercuel, aún habita comunidad religiosa activa y se exploran nuevas formas de turismo espiritual como el astroturismo.
Los caminos de peregrinación son otro de los motivos que sustentan esta propuesta. Aragón está atravesada por el Camino de Santiago en su trazado francés, declarado Patrimonio de la Humanidad, y por el Camino Jacobeo del Ebro. Existen también rutas de fuerte simbolismo religioso como la del Santo Grial, la de la Vera Cruz o el Camino de San Ignacio de Loyola, que permiten seguir los pasos de grandes figuras de la cristiandad.
Finalmente, la comunidad ofrece un intenso calendario litúrgico y festivo que se desarrolla de enero a diciembre, con celebraciones como la Semana Santa —reconocida internacionalmente en Zaragoza y en los municipios de la Ruta del Tambor y Bombo—, el Corpus Christi de Daroca, el Milagro de Calanda o las romerías en torno a las reliquias de Santa Orosia, una de las citas claves en el Altoaragón.
Miembro Fundador de la Red Mundial de Turismo Religioso
Además, Aragón ha sido reconocido como Miembro Fundador de la Red Mundial de Turismo Religioso, un programa de Tourism & Society Think Tank formado por profesionales expertos del turismo y la sociedad. El objetivo de la Red Mundial del Turismo Religioso es promover el turismo y la cultura religiosa en todos los continentes del mundo, crear oportunidades para nuevos destinos y fortalecer el liderazgo de aquellos destinos religiosos que cuenten con mayor reconocimiento.
Este reconocimiento sitúa a la comunida como referente en el ámbito del turismo espiritual, en un contexto en el que 150 millones de personas viajan anualmente por motivos religiosos y donde el impacto económico global del sector alcanza los 13.000 millones de euros.
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza
- Este es el pueblo de Aragón que ha elegido Nutella para protagonizar su nueva campaña por su bonito amanecer
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes
- Jordan invertirá 8 millones en Figueruelas para ampliar su capacidad un 50% y creará 30 empleos