La rehabilitación de la torre de Santa Engracia de Movera estará lista en junio: así va a quedar

El ayuntamiento de Zaragoza pone de relieve el final de su proyecto de rehabilitación de la Torre del barrio rural de Movera en un proceso de recuperación del patrimonio aragonés

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha visitado los trabajos

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha visitado los trabajos / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha avanzado que en un mes o un mes y medio estará terminada la rehabilitación integral de la Torre de Santa Engracia, en el barrio rural de Movera, cuyo usos están por analizar y se definirán en colaboración con la Junta Vecinal.

Es un nuevo espacio de 7.000 metros cuadrados, incluyendo los jardines de más de 1.600 metros, construidos y rehabilitados, y que puede albergar nuevos usos que son demandados desde distintos servicios del Ayuntamiento y, "por supuesto, que vamos a hacer esa organización de la forma más ordenada posible", ha apostillado.

Chueca ha explicado que estos trabajos tienen como objetivo volver a realzar el patrimonio municipal que tiene Zaragoza y que llevaba muchos años abandonado, por lo que se está rehabilitando y reconstruyendo de forma integral con una obra que, "sin duda, es ejemplar".

Esta actuación ha permitido "reactualizar y rehacer" un edificio del siglo XVII, que forma parte del Ayuntamiento desde 1971 y llevaba tiempo en desuso.

Se han invertido 1,6 millones, de los que 1.180.000 euros son fondos europeos porque se ha hecho un "gran trabajo arquitectónico en preparar el proyecto y hacerlo posible", ha subrayado Chueca para apuntar que de los casi 500 proyectos presentados a la convocatoria de fondos UE este proyecto ganador ha logrado la tercera mejor puntuación y pone de manifiesto el "gran trabajo de Urbanismo".

En su intervención con la Torre de Santa Engracia de fondo, la alcaldesa ha comentado que con este tipo de intervenciones se busca recuperar el valor patrimonial de edificios compatibilizándolo con la modernidad de mejores sistemas de eficiencia energética, como la aerotermina que es respetuosa con el medioambiente, además de la accesibilidad con la instalación de un ascensor en su interior para futuros usos.

OTROS EJEMPLOS DE RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO

"Es ejemplo de la apuesta del Gobierno de la ciudad por realzar el patrimonio municipal en distritos y barrios rurales" ha reiterado Chueca para citar otro ejemplos como la celda del Prior en el barrio rural de La Cartuja Baja, cuya rehabilitación integral cuenta también con fondos UE permite que con más de 500.000 euros se pueda volver a poner en uso.

En Casetas se lleva a cabo la rehabilitación de la antigua harinera con 3 millones de euros, después de casi 20 años cerrada; y en el Casco Histórico de Zaragoza, se reforma con 4,3 millones de euros el convento de San Agustín al lado del albergue municipal para que "edificios de siglos anteriores tengan un servicio funcional para la ciudad.

En este mismo distrito de Zaragoza, se ha actuado en el antiguo cuartel de Pontoneros, donde con unos 29 millones de euros ha permitido que un edificio cerrado desde hace 25 años se haya puesto al servicio de los ciudadanos ayudando a rehabilitar esta zona de la ciudad.

Asimismo, después de 20 años en desuso se ha empezado a intervenir en la antigua fábrica de Giesa con valor patrimonial de la época industrial y pronto será el Distrito 7 al servicio de la industria audiovisual con generación de empleo en el distrito de Las Fuentes.

"La transformación de Zaragoza no solo alcanza grandes avenida, calles o equipamientos históricos demandados por los vecinos, o parques que eran promesas sin cumplir, como El Portillo, sino que también se es muy respetuoso con el patrimonio histórico para rehabilitarlo y ponerlo al servicio de la ciudad", ha remarcado Chueca.

Por ello, ha insistido en que el compromiso del Gobierno de Zaragoza es "generar proyectos innovadores aprovechando fondos europeos porque es una oportunidad de trasformar el patrimonio para dar espacios a los vecinos y es un compromiso que abarca a todos los distritos y barios rurales".

Tracking Pixel Contents