Estos son los trabajos más demandados en Aragón

Cepyme Aragón y la Fundación Ibercaja revelan los resultados del informe 'Análisis de profesiones con alta demanda y baja disponibilidad'

Un operario industrial, en una imagen de archivo.

Un operario industrial, en una imagen de archivo. / EUROPA PRESS

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

A lo largo de la próxima década, Aragón necesitará cerca de 40.000 trabajadores. Sin embargo, su actual mercado laboral, que cuenta con más de 51.000 desempleados, presenta desajustes entre la oferta y la demanda y entre la formación y el empleo, además de una clara falta de relevo generacional en oficios que son esenciales. Así lo revela el Análisis de profesiones con alta demanda y baja disponibilidad, un informe elaborado por Cepyme Aragón y la Fundación Ibercaja.

El estudio, que ha analizado las ofertas de empleo existentes y ha entrevistado a expertos del mercado laboral, ha revelado que la mayor porción de la tarta de la demanda laboral, concentrada en un 73,968% en la provincia de Zaragoza, se la queda el sector servicios (66,99%), con los puestos de operario de logística, industria alimentaria e industrial como los más requeridos. Por detrás de ellos hay otros sectores como el de la Industria y Energía (25,4%), la Construcción (4,64%) y la agricultura y ganadería (2,97%). Huesca acumula un 17,80% de la demanda y Teruel un 8,24%.

Un reparto de peso específico "algo engañoso" para la presidenta de Cepyme Aragón, María José Lorente, quien considera que "la industria y la energía, con el 25,4%, son las que tienen el peso más importante en este momento y son las empresas que van a ser tractoras de nuestra economía".

Escasez de personal cualificado

Del estudio se desprende también que hay una escasez de profesionales cualificados en áreas de la actividad económica como la industria manufacturera, el transporte y la logística, la construcción, la energía, los servicios sociosanitarios, la educación y también el agroalimentario. "Las empresas en su conjunto estamos teniendo muchísimos problemas para encontrar personal cualificado", ha subrayado Lorente.

Además, el estudio ha identificado que el desajuste entre oferta y demanda en el mercado laboral de Aragón se debe a la falta de población activa, "especialmente en algunas comarcas con la población más envejecida", ha señalado Lorente. A ello se une otro problema: la falta de movilidad. "La gente rechaza trabajos por no cambiarse de ciudad", ha añadido. La presidenta de Cepyme considera que "la gente tiene muy difícil cambiarse de una ciudad a otra porque le falta ese bien tan preciado que es la vivienda".

A ello ha añadido que, además, la formación de los estudiantes no se orienta a lo que demandan las empresas. En esta línea, ha subrayado la importancia del servicio de orientación de la Fundación Ibercaja y Cepyme, y ha recordado que la plataforma del servicio digital Orienta acumula más de 700.000 usuarios y millones de consultas desde su creación en 2012.

"Hay muchos estudiantes que no conocen la oferta formativa", ha señalado Lorente, que considera que se debe "romper" esa barrera. "O nos metemos ya con ese problema o va a ser algo muy complicado", ha apuntado. Desde Cepyme Aragón han indicado que se necesitan carpinteros, ebanistas, esquiladores, matriceros, fresadores, fontaneros, soldadores, electricistas, conductores, docentes, albañiles y electromecánicos, entre un amplio listado de perfiles profesionales con mayor demanda.

Tracking Pixel Contents