Vive una experiencia única adentrándote en una mina real de carbón y más cerca de lo que crees
El Museo Minero de Escucha permite a los visitantes bajar al subsuelo y recorrer las galerías de una antigua mina real con todas las medidas de seguridad

El Museo Minero de Escucha ofrece una experiencia única para disfrutar en familia, con amigos o para centros educativos. / Museo Minero de Escucha
Monográficos
Adentrarse en el subsuelo, recorrer las galerías de una antigua mina de carbón real y conocer en primera persona como era el trabajo de los mineros es una experiencia que no deja indiferente a nadie y que se puede vivir más cerca de lo que nos pensamos.
El Museo Minero de Escucha ofrece todo esto y mucho más en una actividad que es ideal para disfrutar tanto en familia, como con amigos, visitas escolares, de estudiantes, jubilados…
Ubicado en la localidad de Escucha, en la Comarca de las Cuencas Mineras, el Museo Minero de Escucha es historia viva de una tradición que ha marcado la vida y la identidad de un territorio donde la minería se practicaba desde hace más de 150 años cuando se sacaba del interior de la tierra el Azabache (variedad del carbón utilizado sobre todo en joyería) y el carbón Lignito (usado como elemento calefactor, principalmente para las grandes industrias).

El viaje al interior de la mina comienza con el descenso en carros de transporte de personal por una galería con una pendiente de 36 grados. / Museo Minero de Escucha
Recorrer una mina real de forma totalmente segura
Desde su apertura en 2002 hasta la actualidad, el Museo Minero de Escucha viene ofreciendo al visitante una experiencia única ya que se trata de una mina real en la que el turista se introduce en la mina a través de unos carros de transporte de personal, utilizados también en la mina antiguamente.
Con estos carros se desciende por una galería con 36 grados de inclinación a lo largo de 200 metros lineales y a una diferencia de cota de casi 100 metros para, posteriormente, realizar el resto de itinerarios a pie. Se trata de un recorrido muy cómodo ya que el terreno interior es llano y está perfectamente acondicionado para el tránsito del visitante y de una distancia de 400 metros aproximadamente.
Además, los visitantes van provistos con los Equipos de Protección Individual que marca la normativa y que utilizaban y utilizan los mineros en su trabajo habitual. Y, para garantizar la seguridad, museo ofrece además equipos de protección colectiva como pueden ser: un acceso alternativo a la salida de emergencia en caso de necesitar ayuda externa pudiendo bajar al interior de la mina un vehículo de urgencias como, ambulancia, protección civil, etc,
Asimismo, las medidas de seguridad están en constante control con la revisión semanal de parámetros de mina, ventilación, temperatura, por técnico cualificado: revisión anual del montacargas por empresa especializada y revisión semestral del cable de transporte por gabinete técnico. Existe también un Plan de Autoprotección según marca a legislación vigente en cuestión de prevención y seguridad.
Una vez bajo tierra, el Museo Minero de Escucha dispone de varios itinerarios conformados por las propias galerías de la mina que invitan a un cómodo paseo en el que se puede descubrir, desde los diferentes tipos de herramienta que se usaban en cada época en las labores mineras, hasta recreaciones de esas labores con muñecos hiper realistas, pasando por anécdotas muy curiosas.
Además, en su corazón encontraremos un tajo de carbón abierto al público, único en España y con el que el visitante puede hacerse una idea muy cercana sobre la forma de extraer este mineral fósil a la par que percibe todas las sensaciones de parecer estar trabajando en la mina, en una mina real de carbón Lignito.

El Museo Minero de Escucha dispone de una amplia zona exterior con merendero, parque, restaurante y una exposición de maquinaria, entre otros atractivos. / Museo Minero de Escucha
Una amplia zona de ocio exterior para completar la jornada con familiares o amigos
Otro de los puntos fuertes del Museo Minero de Escucha es su zona exterior. En ella el visitante puede encontrar espacios de ocio para el disfrute con la familia o amigos como un sendero de troncos fosilizados, una pista de mini golf, mesa de ping pong, parque infantil y zonas verdes para picnic y descanso.
E incluso existe un restaurante anexo, todo ello pensado para que el turista encuentre en las instalaciones del todo lo necesario para pasar un día de relax junto a familiares y amigos.
También posee una exposición exterior de maquinaria antigua de minería, que fueron utilizadas para el trabajo en las distintas minas de alrededor. Se trata de una exposición muy didáctica ya que cada máquina tiene un panel explicativo que informa al visitante tanto de su funcionamiento como del uso que se les daba.

El Museo Minero de Escucha es ideal para visitar en familia, con amigos o para centros educativos, y sus profesionales adaptan las explicaciones en función del perfil de visitante. / Museo Minero de Escucha
Un aula improvisada para estudiantes desde Primaria a la Universidad
También desde sus inicios, el Museo Minero de Escucha sirve como un aula didáctica, que utilizan principalmente las entidades educativas que visitan las instalaciones, y en la que van adquiriendo durante la visita conocimientos sobre algunas disciplinas de las que se imparten en sus centros de estudio.
Desde centros de Primaria y Secundaria que, posteriormente a la visita, realizan trabajos de clase sobre la minería y el carbón, hasta universidades donde se imparten las disciplinas de Minas y Geología, el Museo Minero de Escucha sirve como aula improvisada para todo aquel que se adentra en el interior de esta mina real de carbón, aportando nuevos conocimientos y vivencias.
Una visita guiada por profesionales y adaptada a los perfiles de visitantes
Todo ello es posible gracias al gran equipo de profesionales del Museo Minero de Escucha que está adecuadamente preparado para el acompañamiento de grupos y su adaptación en la explicación de la visita guiada según el perfil del visitante.
Así, dispone de cinco guías para la visita guiada, un recepcionista, y un maquinista. Un equipo que acompaña al visitante en todo momento resolviendo todas las dudas que el turista pueda presentar y ofreciendo un trato cordial y personalizado.
Con todo ello, el Museo Minero de Escucha se consolida como una actividad turística que año tras año ofrece al visitante una mejora en seguridad y nuevos atractivos, tanto en las instalaciones exteriores como interiores del museo.

El Museo Minero de Escucha se ubica en la parte sur del pueblo. / Museo Minero de Escucha
Cómo llegar al Museo Minero de Escucha
El Museo Minero de Escucha de encuentra enclavado en el municipio de Escucha, dentro de la comarca de Cuencas Mineras en la provincia de Teruel. Dentro de esta población, el museo se ubica en la parte sur del pueblo.
Su acceso se realiza entrando al municipio de Escucha (N-420, por el pK 648 en dirección Alcañiz o N-420, por el tramo kilométrico 651-650 en dirección Teruel).
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- De las 'presiones' a la 'suspensión': la directora del Gloria Fuertes de Andorra se contradice sobre la visita de Pilar Alegría