El próximo curso escolar comenzará con 500 alumnos menos pero más aulas
El número de partida es de 792 aulas y se ofertarán 20 nuevas aulas TEA, 9 más de Educación Especial y 6 de escolarización anticipada en el medio rural

Una niña y un niño hacen las tareas en el colegio, en una imagen de archivo. / El Periódico

El proceso de escolarización para el próximo curso se iniciará con una oferta de 792 grupos para primero de infantil en Aragón. En la provincia de Zaragoza, donde se espera que pidan plaza 453 niños y niñas menos que el curso actual de acuerdo a las cifras del padrón, se ofertarán 500 grupos. Son 13 más que los que hay este curso 2024/2025 en ese nivel de enseñanza, según ha destacado el director general de Planificación, Centros y FP, Luis Mallada.
“Ofertamos de salida más grupos que los que están funcionando este curso, aun cuando el número de alumnos disminuye sensiblemente, por lo que la disponibilidad de plazas es más que suficiente y garantizamos la libre elección de centro”, ha señalado el responsable autonómico.
Mallada ha explicado además que todos los centros educativos que tienen actualmente una vía y salieron el curso pasado con dos, volverán a salir con dos. “Habrá plazas más que suficientes para que las familias puedan elegir libremente”, ha insistido, sin obviar además que “si hay demanda, a lo largo del proceso se podrán abrir nuevas aulas”, tal y como ya sucedió el curso pasado.
Provincia de Huesca y Teruel
En cuanto a la provincia de Huesca, con una previsión de 64 estudiantes menos, la oferta inicial de grupos para el alumnado de 3 años será de 165 grupos, y en Teruel, de 124. Esta provincia es la única que mantiene una previsión al alza en el número de alumnado que pedirá plaza, con 39 niños más que el presente curso. En Aragón, se espera que pidan plaza entre el 24 y el 30 de abril, 468 niños menos.
Para el próximo curso 2025/2026, se abrirán además seis nuevas aulas de escolarización anticipada para niños de dos años, priorizando el medio rural para ofrecer oportunidades de conciliación a las familias. En Teruel, serán dos: en Utrillas y Caminreal; en Huesca, tres: Ontiñena y Pomar de Cinca, y en Zaragoza, en el CEIP Antonio Martínez Garay, de Casetas.
En lo que respecta a las aulas de Educación Especial, está previsto habilitar tres nuevas aulas en el CEIP Labordeta, de Zaragoza, en Litera, y en el CEIP Ramón y Cajal (Pina de Ebro). Además, crecerá la oferta con una más en Maella (que se sumará a la ya disponible), otra más en el Centro de Educación Especial María Soriano (actualmente, hay 8) y 3 más de EVO y 1 de TVA en San Braulio de Zaragoza (que cuenta ahora con 4).
Provincia de Zaragoza
También hay una potente apuesta por las aulas TEA. En Zaragoza provincia, se habilitarán tres nuevas para Educación Secundaria Obligatoria, en el Pilar Maristas, en Cristo Rey (que ya contaba con una), y en Condes de Aragón. En Primaria, se crearán otras 11 más: en Hilarión Gimeno, Río Ebro (que ya tenía una), Azúa, Calasanz, Buen Pastor, Santa María Reina, Salesianos, Agustín Jericó, Rosa Molas y en Santo Domingo de Silos (ya contaba con una), y en el CEIP Cervantes (Ejea de los Caballeros).
En la de Huesca, se pondrán en funcionamiento tres nuevas para la ESO en San José de Calasanz, en el IES San Alberto Magno de Sabiñánigo y en Santa Ana, de Huesca; y una de Primaria en Escuelas Pías de Jaca. En Teruel, por su parte, se creará la segunda aula TEA en el CEIP Ensanche y se abrirá una en el CEIP Concepción Gimeno, de Alcañiz.
Por último, hay que destacar como novedad que el próximo curso el CEIP Mariano Castillo se convierte en centro integrado y los alumnos que lo deseen podrán empezar a cursar allí la Educación Secundaria Obligatoria.
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- La ciudad de Rumanía con el balneario más grande de Europa que puedes visitar con vuelo directo desde Zaragoza
- Los agricultores preparan protestas para lograr el paso con tractores por el Monrepós