Aprobados los convenios tipo para la gestión de los bancos de libros escolares

Cerca de 64.000 alumnos desde 3º de Primaria a 4º de la ESO de un total de 436 centros se benefician del sistema en este curso

Varios libros en estanterías, en una imagen de archivo.

Varios libros en estanterías, en una imagen de archivo. / El Periódico

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde este miércoles a los nuevos convenios tipo entre los centros docentes públicos y las Ampas o los establecimientos de venta de material curricular para la gestión del sistema de banco de libros.

Este modelo, que impulsa la equidad del sistema educativo y del que se benefician este curso cerca de 64.000 alumnos desde 3º de Primaria a 4º de la ESO, está regulado por el Decreto 172/2024, de 18 de octubre, del Gobierno de Aragón.

Esta norma recoge que el sistema de banco de libros se desarrollará a través de un órgano gestor, que será con carácter general el propio centro educativo. No obstante, por acuerdo del Consejo Escolar, el órgano gestor podrá ser uno de los establecimientos de venta de material curricular o las Ampas, siempre que se adhieran al sistema mediante un convenio de colaboración.

Dado el actual contexto normativo y la expiración de la vigencia de varios de los convenios suscritos con anterioridad, resultaba necesario actualizar los términos de estos acuerdos.

En este curso 2024/2025, 436 centros sostenidos con fondos públicos mantienen en marcha el banco de libros con una aportación de las familias de 20 euros por lote en Primaria y de 25 en Secundaria.

Tracking Pixel Contents