La aragonesa Saica pone "en pausa" una inversión de 100 millones en Estados Unidos
El grupo papelero revisa la rentabilidad del proyecto anunciado hace un mes para construir su segunda fábrica de cartón ondulado en este país debido al impacto de los aranceles

Las banderas de EEUU, España y Ohio en la fábrica de Saica en Hamilton, ubicada en esta último estado. / Saica
El tsunami económico provocado por la guerra comercial abierta por Donald Trump no deja de provocar reacciones en cadena en todo el mundo con efectos todavía insospechados. También grandes empresas aragonesas empiezan a mover ficha en prevención de lo que pueda ocurrir. Saica, líder en producción de papel y cartón en España, ha anunciado que deja «en pausa» el proyecto de inversión de 100 millones para el desarrollo de su segunda fábrica de cartón ondulado en Estados Unidos, ubicada en Indiana.
Así lo ha confirmado a este diario Enrique de Yraolagoitia, director general de Saica, la mayor compañía de capital aragonés, que ha tomado la decisión debido a la incertidumbre generada por las recientes medidas arancelarias impuestas al otro lado del Atlántico.
El proyecto, aprobado el pasado febrero por el consejo de administración el grupo, fue anunciado hace apenas un mes con la previsión de que la inversión arrancara en mayo. El objetivo era que la planta entrara en funcionamiento en el último trimestre de 2026. Ese calendario de plazos quedar ahora en suspenso a la espera de que se clarificar la situación.
La escalada de tensiones comerciales y la imposición de aranceles del 20% a los productos provenientes de la Unión Europea –en vigor desde este miércoles– han obligado a la compañía a reevaluar los costes y la viabilidad del plan de inversión.
Dos desafíos para el proyecto
Según explicó el directivo, el proyecto industrial se enfrenta a dos grandes desafíos. Por un lado, el encarecimiento de la maquinaria especializada que precisa la nueva fábrica —procedente mayoritariamente de Europa— por posibles aranceles adicionales. Y por otro, el aumento de la inflación en EEUU que podría disparar los costes operativos.
Además, la medida afecta directamente a la fábrica que Saica ya opera en Ohio, ya que el 50% del papel que utiliza proviene de sus plantas situadas en Zaragoza, en el barrio de El Picarral y El Burgo de Ebro. «Un arancel del 20% supone un sobrecoste de unos 15 millones de dólares anuales en nuestras exportaciones a Ohio», detalló Yraolagoitia.
Un "paréntesis" estratégico
Aunque el director general descartó que el proyecto esté «congelado», admitió que la compañía necesita «una foto completa» del impacto real de las medidas antes de iniciar las obras. «Es un paréntesis que no sabemos si durará meses o años, pero EEUU sigue siendo un mercado estratégico para Saica a medio-largo plazo», afirmó.
La decisión final dependerá de las conversaciones con proveedores, las autoridades del estado de Indiana —que apoyaban el proyecto— y socios locales. Mientras, la incertidumbre política y económica sigue ensombreciendo las inversiones europeas en EEUU, en un contexto de creciente proteccionismo.
Saica, con 106 plantas en el mundo, mantiene su apuesta internacional, pero el caso de EEUU refleja los riesgos a los que se enfrentan las empresas ante guerra comercial, que hasta hace poco no se preveía que fuera a ser tan intensa. «En febrero no esperábamos esta situación», reconoció. El grupo busca alternativas para minimizar el impacto, aunque admite que, «si nada cambia», los costes podrían alterar significativamente la rentabilidad del proyecto.
A la espera de que tormenta arancelaria escampe, Saica se une a la lista de empresas que replantean sus inversiones en un mercado estadounidense cada vez más volátil e incierto.
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- Personas sin hogar duermen en la sala de espera del hospital ante una situación límite
- El pueblo con el yacimiento íbero más importante de España está en Aragón: más de 2.000 años de antigüedad
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal