El Gobierno de Aragón eleva a 700 euros la cuantía mínima de la prestación complementaria al IMV
Ante la falta de presupuestos, la DGA convalidará la subida con un decreto ley que se aprobará a finales de abril en las Cortes de Aragón. La cuantía sube un 12,72 por ciento respecto a 2024 y beneficiará a 11.600 aragoneses

Un grupo de personas frente a un comedor social en Zaragoza. / Josema Molina

El Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles una subida de la cuantía mínima de la Prestación Aragonesa Complementaria del Ingreso Mínimo Vital (Pacimv) y de los complementos de pensiones no contributivas de jubilación e invalidez, que pasan de 621 euros a 700 con efecto retroactivo a 1 de enero de este 2025.
La cuantía sube un 12,72 por ciento respecto a 2024 y beneficiará a 11.600 aragoneses, 4.470 perceptores de la prestación complementaria del IMV en sus dos modalidades -la Pacimv y el complemento económico para titulares del Ingreso Mínimo Vital- y otros 7.150 titulares de pensiones no contributiva.
Como ha explicado la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, se eleva por primera vez a 700 euros la prestación aragonesa complementaria al IMV, cuyas subidas se regulan a través del articulado de la ley de presupuestos, que este año están prorrogados y, por tanto, se ha aprobado a través de un decreto ley que tendrán que convalidar las Cortes en el pleno posterior al 23 de abril, Día de Aragón.
Ha recordado además que las pensiones no contributivas quedaron como "una laguna" cuando se aprobó la Ley de la prestación aragonesa complementaria, no se actualizaba por parte del anterior gobierno y el actual decidió que estas pensiones, que también reciben las personas más vulnerables, debían actualizarse a la vez y al mismo nivel que la PACIMV.
Según el Gobierno de Aragón, la cuantía garantizada en esta prestación era de 540 euros en 2022, subió al año siguiente un 8,52 % hasta 586 euros, un 5,97 % en 2024 hasta 621 euros y este año un 12,72 % para llegar a 700 euros.
La aprobación de este último incremento conlleva un montante total de 490.815 euros, desglosado en dos importes: el gasto destinado a las prestaciones aragonesas complementarias y los complementos al Ingreso Mínimo Vital, con 313.949 euros, y los complementos a pensiones no contributivas con 176.866 euros.
Esta actualización de la cuantía contempla el IPC interanual de diciembre de 2024 (2,8 %) y permite mejorar el incremento del 9 % aprobado en el real decreto-Ley para la cuantía de las pensiones no contributivas de la Seguridad Social, incluido el IMV. Decreto ley que incluye además todos los convenios del Departamento de Bienestar Social y Familia, del de Sanidad e incluso del de Agricultura con las entidades que prestan servicios a la administración y que afectan a la implementación y el desarrollo de políticas de carácter social o sanitario.
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- La ciudad de Rumanía con el balneario más grande de Europa que puedes visitar con vuelo directo desde Zaragoza
- Los agricultores preparan protestas para lograr el paso con tractores por el Monrepós