Ignis invertirá 51 millones para levantar una planta de hidrógeno verde y otra de vapor en La Zaida
El proyecto, que implicará también a La Puebla de Híjar, Escatrón, Sástago y Castelnou, creará 15 puestos de trabajo cuando esté en funcionamiento

Vista panorámica de La Zaida / TURISMO DE ARAGÓN

El Consejo de Gobierno ha aprobado la declaración como proyecto de Interés Autonómico con Interés General de Aragón el denominado proyecto Moncayo de la empresa Ignis Hidrógeno Alfa situado en los términos municipales de La Zaida, La Puebla de Híjar, Escatrón, Sástago y Castelnou, dentro de las comarcas Ribera Baja del Ebro y Bajo Martín. El proyecto de la compañía supondrá una inversión superior a los 51 millones de euros y creará unos 110 puestos de trabajo durante la fase de construcción y 15 de carácter estable una vez las plantas entren en funcionamiento.
El planteamiento contempla la construcción de una planta de producción de hidrógeno verde y una planta de producción de vapor que suministrará a la empresa Evonik, asentada en la zona, dedicada a la fabricación de peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) y sus derivados. Asimismo, se garantiza la construcción de las infraestructuras necesarias para la conexión de ambas a la red eléctrica.
La planta de hidrógeno renovable (denominada H2 la Zaida) tendrá una capacidad de 20 Mw generados mediante electrólisis. Hasta ahora dicha fábrica producía su propio hidrógeno mediante el proceso Steam Methane Reforming, proceso en el que se necesita gas natural y el cual emite CO2 a la atmósfera. Con esta medida la fábrica podrá descarbonizar gran parte de su proceso industrial. La planta estará situada en dos parcelas industriales que suman 7.943 metros cuadrados, pertenecientes al polígono industrial de La Zaida.
Por otro lado, se prevé la construcción y explotación de una planta de generación de vapor (STEAM La Zaida) mediante calderas eléctricas de 9 MW eléctricos de capacidad, a partir de energía procedente de fuentes renovables. Esta planta también proporcionará vapor a la planta de la empresa Evonik y, de hecho, estará instalada en los terrenos del actual complejo industrial. Por último, el proyecto Moncayo incluye la construcción y explotación de las infraestructuras eléctricas necesarias para la conexión a la red de las instalaciones situadas en La Zaida.
En cuanto al cronograma del proyecto, se prevé acometer la inversión por fases, de modo que en una primera fase se ejecutaría la planta “H2 La Zaida” junto con las infraestructuras necesarias para su conexión a la red eléctrica, y en una segunda fase se ejecutaría la planta “STEAM La Zaida” y sus correspondientes interconexiones a la red. Las obras de la primera fase comenzarían en el cuarto trimestre de 2025, estando prevista la puesta en marcha de la planta “H2 La Zaida” en la segunda mitad de 2027. La segunda fase ejecutaría sus trabajos en el año 2027. La puesta en funcionamiento tendría lugar a finales del tercer trimestre de dicho ejercicio.
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- El pueblo con el yacimiento íbero más importante de España está en Aragón: más de 2.000 años de antigüedad
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- Personas sin hogar duermen en la sala de espera del hospital ante una situación límite