Azcón dice que Vox "se equivoca" con Trump en plena negociación presupuestaria

El presidente del Gobierno de Aragón marca distancias respecto a la política proteccionista de la ultraderecha con las cuentas de la comunidad en el aire y las reuniones sin comenzar

Azcón, este miércoles, antes de su intervención en el XIV Congreso de CCOO Aragón.

Azcón, este miércoles, antes de su intervención en el XIV Congreso de CCOO Aragón. / EL PERIÓDICO

M. C. L. / S. H. V.

Zaragoza

Jorge Azcón se distancia de Vox a tenor de la guerra comercial desatada por la Administración Trump en plena negociación de los presupuestos de Aragón, cuya viabilidad recae en el apoyo de la ultraderecha a las cuentas. "Es evidente que (Vox) se está equivocando con la defensa que hace de Trump. Hoy, defender a Trump es incompatible con defender los intereses sociales y económicos de todos los españoles, y, por tanto, de los aragoneses", ha señalado este miércoles el presidente aragonés, que ha calificado la política arancelaria de Washington como "el mayor error en política comercial de la historia reciente".

El jefe del Ejecutivo aragonés ha defendido antes de su intervención en el XIV congreso de CCOO Aragón que España requiere de "un acuerdo político de amplia base, entre los dos grandes partidos", para superar el desafío arancelario, algo en lo que bregan el PP nacional y el Gobierno de Pedro Sánchez, a quien ha exigido que diseñe un reparto de ayudas en "función de las necesidades de las empresas y los trabajadores" y no a la carta de sus socios independentistas, como Junts per Catalunya. "Pactar un cupo arancelario, como han tratado de hacerlo en la financiación o en la quita de la deuda, no sería bueno", ha señalado Azcón.  

En cualquier caso, el líder del Pignatelli cree que Vox no entrará en ese acuerdo de amplia base, porque "es evidente que el PP no se va a encontrar" con la formación de ultraderecha "a la hora de defender a España". "Nosotros queremos defender las empresas, los trabajadores y el buen funcionamiento de la economía española. Y eso es incompatible con defender los aranceles de Vox", ha dicho Azcón. 

Y aún ha ido más allá, citando que "es digno de admiración" lo que está ocurriendo en Alemania. "Allí, dos partidos políticos con discrepancias esenciales como los socialdemócratas (SPD) y la CDU (conservadores) han sido capaces de llegar a acuerdos no solo para poner en marcha proyectos políticos, sino para formar parte del mismo gobierno”, ha dicho Azcón. Ese acuerdo en el país teutón al que hace referencia el presidente aragonés tiene un motivo principal: dejar fuera del Ejecutivo al partido de ultraderecha Alternativa por Alemania.

Vaquero: "No existe preocupación en la sociedad aragonesa por la falta de presupuestos"

Por su parte, la vicepresidenta y portavoz de la DGA, Mar Vaquero, que ha asegurado que "no existe preocupación en la sociedad aragonesa por la falta de presupuestos", mientras ha apelado a "la responsabilidad" de Vox, con la intención de que la ultraderecha facilite las negociaciones.

"Hay que apelar a la responsabilidad de las formaciones políticas", ha concretado Vaquero, que ha afirmado que la clase política se debe a "cumplir con los objetivos y ser útiles en la vida de los aragoneses". La vicepresidenta ha señalado que es un partido (Vox) con importancia en varias comunidades autónomas, pero que "toma las decisiones a nivel nacional".

"No vamos a defraudar a los aragoneses", ha insistido la vicepresidenta de la DGA, que ha avanzado que en el seno del Ejecutivo autonómico "no se bajan los brazos y se va a perseverar para tener presupuestos". 

Con las negociaciones en Aragón sin comenzar, como han admitido tanto en el PP como en Vox, Vaquero ha comentado que "se mantiene viva la esperanza y la receptividad porque no ha habido ninguna negativa tajante".

Este jueves, reunión de las autonomías con el ministro Cuerpo

Por otra parte, Azcón ha avanzado que Aragón reclamará, en la reunión prevista entre el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, igualdad en el reparto de las ayudas para que se distribuyan según la necesidad de las empresas y trabajadores y no de los intereses particulares del Gobierno.

Ha exigido "altura de miras" para alcanzar un acuerdo político amplio frente a un desafío económico sin precedentes. "Si ahora no somos capaces de llegar a un acuerdo las dos grandes formaciones políticas nos mirarán con recelo desde Europa y no vamos a incrementar la confianza que da nuestro país".

Por lo tanto, el presidente de la comunidad autónoma ha reconocido la situación actual como una "oportunidad" para romper las políticas de polarización y la falta de acuerdos entre los dos grandes partidos de España en cuestiones esenciales.

Tracking Pixel Contents