Leapmotor deja de producir coches en Polonia y vuelve a mirar a Zaragoza como destino

La marca china y Stellantis están evaluando diferentes opciones de producción entre las que estaría la planta de Zaragoza, que ya aspira a ensamblar otro modelo de la firma

Una fábrica del grupo Leapmotor en China, la compañía que estudia producir en Zaragoza de la mano de Stellantis.

Una fábrica del grupo Leapmotor en China, la compañía que estudia producir en Zaragoza de la mano de Stellantis. / Leapmotor

Zaragoza

Stellantis ha suspendido la fabricación del pequeño coche eléctrico T03 de su socio chino Leapmotor en Polonia y está evaluando opciones de producción alternativas, según han informado en las últimas horas el consorcio automovilístico franco-italiano. Entre los posibles destinatarios de ese modelo estaría España, donde la marca asiática y su aliado internacional hace ya varios meses que viene sondeando la instalación de capacidad industrial. En concreto, la planta de Figueruelas (Zaragoza) figura entre las candidatas más firmes a hacerse con el proyecto. 

El ensamblaje del modelo T03 en la planta de Tychy finalizó el 30 de marzo. Stellantis afirma que se está buscando y estudiando otras alternativas para su fabricación en el Viejo Continente. «Si bien la compañía sigue plenamente comprometida con el lanzamiento de los vehículos Leapmotor en Europa, actualmente está evaluando diferentes opciones de producción», precisaron desde el gigante automovilístico que preside John Elkann. 

Stellantis no da más detalles por ahora sobre si el modelo podría trasladarse a otra planta europea. La interrupción de la producción fue avanzada por primera vez el lunes por el periódico francés Les Echos. La compañía tampoco ha explicado el motivo de la decisión de detener el ensamblaje del T03, pero parece las razones geopolíticas están en el fondo de la cuestión.

Hace varios meses, el Gobierno chino solicitó en privado a los fabricantes de automóviles de su país que detuvieran las grandes inversiones en países europeos que apoyaban la imposición de aranceles adicionales a los vehículos eléctricos fabricados en el gigante asiático. En esa lista negra figuraría Polonia

Visita a Figueruelas y contactos con proveedores

Poco tiempo después se conoció que Leapmotor y Stellantis descartaban el plan original de fabricar un segundo modelo de la marca china –el crossover eléctrico B10 en este país de la Europa del Este, donde ya se ensamblaba T03. España, que se abstuvo de imponer aranceles a la UE, es ahora la favorita, según aseguran varios medios internacionales.

En este contexto, la planta zaragozana de Stellantis ha emergido como una de las principales candidatas para acoger el desembarco industrial de Leapmotor en Europa. A ello apuntan indicios como la visita a Figueruelas que realizaron a a finales de enero altos directivos de la firma china –incluido su fundador y presidente, Zhu Jiangming–.

También apuntan en esta línea los contactos mantenidos desde comienzos de año con proveedores del automóvil asentados en Aragón para estudiar la producción de piezas. Hasta el embajador de China en España, Yao Jing, ha apuntado la posibilidad de que los coches de Leapmotor se produzcan en la fábrica aragonesa, un proyecto cuya inversión cuantificó en 200 millones de euros en unas recientes declaraciones.

Zaragoza, en liza por varios modelos

La novedad ahora es que la factoría aspira a producir varios de sus modelos, no solo el B10 inicialmente en liza, sino también el T03 que ha dejado de hacerse en Polonia. No obstante, la decisión final no se ha tomado todavía, según aseguran varias fuentes del sector y próximas a la compañía. «Estamos más cerca, pero no se puede dar por seguro», apuntan.

Las fábricas de Stellantis en Alemania y Eslovaquia también estaría en la pomada, según recoge la prensa internacional.

Una fuente citada por la agencia de noticias Reuters afirma que Stellantis y Leapmotor no planean por ahora reanudar la producción del T03 en Europa. Ambas compañías están buscando actualizar el coche a modelos de la serie A que se producirán fuera de China a partir de 2026.

Stellantis posee una participación del 51% en la empresa conjunta Leapmotor International con su socio chino, con derechos exclusivos para exportar, vender y fabricar los coches de esta marca fuera del gigante asiático.

TEMAS

Tracking Pixel Contents