El nuevo museo del vino de la D.O. Cariñena une tradición y modernidad en un viaje sensorial e interactivo
La Denominación de Origen ha reformado el edificio y sus contenidos con una inversión de 1,44 millones de euros

Inauguración Cariñena Wine Museum, este miércoles. / El Periódico

La Denominación de Origen Cariñena ha inaugurado este miércoles por la mañana Cariñena Wine Museum, un moderno centro que combina tradición y modernidad para ofrecer una experiencia inmersiva única en el mundo del vino. Tras una reforma integral, el nuevo museo del vino ofrece un innovador recorrido expositivo con contenidos interactivos y experienciales. Además se han mejorado los servicios, la accesibilidad y la eficiencia energética del edificio. El nuevo espacio seguirá acogiendo la sede del Consejo Regulador y albergará también la Oficina de Turismo municipal y la Ruta del Vino Campo de Cariñena, además de actividades culturales y de investigación.
El acto de inauguración celebrado este miércoles ha contado con la presencia del presidente de Aragón, Jorge Azcón, que ha cortado la cinta inaugural, junto al presidente de la D.O., Antonio Ubide, y el alcalde de la localidad, Sergio Ortiz, junto a numerosos representantes institucionales y sociales.
En el nuevo Cariñena Wine Museum, como se denominará a partir de ahora, el visitante podrá experimentar, a través de los sentidos, un viaje único en torno a la mayor región vitivinícola de Aragón, con vídeos en 360 grados, experiencias de videomapping y elementos interactivos, para invitar al visitante a explorar y experimentar de manera sensorial los diversos aspectos que conforman el universo vitivinícola. De esta forma se busca transmitir la cultura y tradición y el moderno presente y futuro de una de las más antiguas denominaciones de España, que ha sido pionera en muchas técnicas de cultivo y producción.
“Con todos los medios digitales y de nuevas tecnologías incorporados podemos decir que en estos momentos es el mejor museo del vino de España y de Europa”, ha destacado Antonio Ubide, presidente de la Denominación.“Para todos los que formamos la D.O. Cariñena es todo un placer y una satisfacción ver esta evolución, tiene además un componente emocional porque fue uno de los primeros museos del vino de España", ha añadido.
La inversión
La ejecución del nuevo museo ha supuesto una inversión total de 1.442.214,42 euros. Además del apoyo del Gobierno de Aragón, está financiado en un 65% con fondos europeos del programa EST -Interreg POCTEFA. Se enmarca en una iniciativa global de enoturismo sostenible y cultura transfronteriza desarrollada en colaboración con otras entidades españolas y francesas: Fundación Developia, D.O. Navarra, Vignerons du Jurançon y Cave de Gan.
La reapertura, tras casi diez meses de obras, es “sin duda uno de los hitos más importantes” de la celebración de Cariñena Ciudad Europea del Vino 2025, como ha subrayado el alcalde Sergio Ortiz. Tras valorar el esfuerzo inversor realizado por la Denominación, ha anunciado el acuerdo unánime del ayuntamiento para abonar a ésta, mediante un convenio, “una cantidad superior al ICIO pagado por estas obras”. Ortiz ha resaltado el auge del enoturismo y ha animado a continuar e impulsar “el marco de colaboración público-privada”.
Por su parte, Azcón ha destacado que se trata de un museo “relevante para todos los aragoneses para dar a conocer el excelente vino de Cariñena”, ante desafíos como “la errónea política de aranceles del presidente de Estados Unidos”. Azcón ha asegurado “que los vinos de Cariñena son de los mejores que se hacen en el mundo y una auténtica carta de presentación de Aragón” y ha subrayado el apoyo del Gobierno de Aragón al sector del vino.
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal
- Este es el pueblo de Aragón que ha elegido Nutella para protagonizar su nueva campaña por su bonito amanecer
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza