El Supremo resolverá el 14 de mayo el conflicto por las pinturas murales de Sijena

El abogado Jorge Español confía en que se desestime el recurso de Cataluña y que "las mejores pinturas del románico español" vuelvan a Aragón

Detalle de uno de los murales de Sijena, hoy expuestos en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).

Detalle de uno de los murales de Sijena, hoy expuestos en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC). / EFE / Toni Albir

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

La sala de lo civil del Tribunal Supremo resolverá el próximo 14 de mayo el recurso interpuesto desde Cataluña contra la sentencia de la Audiencia de Huesca que confirmó, hace ya cinco años, la propiedad aragonesa de las valiosas pinturas murales del Monasterio de Sijena.

En su providencia, el alto tribunal designa como ponente al magistrado Rafael Sarazá Jimena, quien constituirá la sala con el resto de magistrados de servicio en esa fecha para votar y pronunciarse ante el recurso interpuesto por el Museo Nacional de Arte y Cataluña (MNAC) y la Generalitat para tratar de impedir la ejecución de la sentencia, suspendida por la magistrada que enjuició el caso por primera vez en 2017.

El pronunciamiento del Supremo se produce unos pocos días después de que el presidente del Gobierno aragonés, Jorge Azcón, expresara su confianza en una rápida resolución del conflicto por las pinturas de la Sala Capitular del cenobio tras años de espera. Así lo dijo durante la reapertura del monasterio con la colección de piezas ya recuperadas anteriormente en otro procedimiento judicial.

Las pinturas murales, consideradas una de las joyas del románico español, continúan en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) a la espera de que el Tribunal Supremo resuelva, casi cinco años después, el recurso con el que la institución museística catalana trata de impedir que vuelvan a su lugar de origen. Se trata de una demora que acumula una espera mucho mayor, desde que el Juzgado de Primera Instancia número 2 de Huesca reconociera en una sentencia dictada en noviembre de 2017 que las pinturas pertenecen a Aragón y que debían de regresar a Sijena.

Sin embargo, la propia magistrada que resolvió entonces el caso a favor de Aragón descartó ejecutar la sentencia a la espera de una decisión firme, ante los recursos planteados desde Cataluña para advertir de la fragilidad de las tablas.

La jueza, ante la posibilidad de que la sentencia podía no confirmarse en instancias superiores a pesar de las sólidas argumentaciones defendidas desde Aragón y que las pinturas murales podrían tener que regresar de nuevo a Cataluña, decidió esperar a una resolución firme, que tuvo su siguiente capítulo en la Audiencia de Huesca, que demoró su decisión hasta octubre de 2020.

Desde entonces, casi cinco años después, el Gobierno aragonés y el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena estaban a la espera de que el Supremo diera un paso y pusiera fecha a la resolución del recurso.

El letrado de Villanueva de Sijena, Jorge Español, ha expresado su alegría ante la decisión del Supremo de poner fecha a la resolución de los recursos ya que en ese mismo momento, en el caso de una sentencia favorable a los intereses de Aragón, se podrían trasladar las pinturas murales desde el MNAC al Monasterio de Sijena "Hay que recalcar que la declaración de pintura mural del Icomos, organismo de la Unescoque se encarga del patrimonio cultural, ya dijo que todas las pinturas murales arrancadas, sean quien fuere su dueño, tienen que reintegrarse a sus lugares originales, lo que también vale para las pinturas murales del Valle de Boi (Lérida)", ha manifestado a EFE el letrado. Español ha expresado su confianza en que el Supremo desestime los recursos de la parte catalana, "posibilitando entonces la ejecución de la sentencia del juzgado de Huesca que ordenaba la devolución de estas pinturas murales, que son las mejores de todo el románico español".

Lérida recurre la sentencia que confirma que 111 bienes sacros pertenecen a Aragón

El Consorcio del Museo de Lérida ha decidido este miércoles, por unanimidad, interponer un recurso de casación ante el Tribunal Supremo contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Huesca que confirma que los 111 bienes sacros en litigio con Aragón pertenecen a las parroquias de esta comunidad.

La sentencia de la Audiencia Provincial de Huesca desestimó el recurso de apelación presentado por la Generalitat de Cataluña y estimó parcialmente los interpuestos por el Obispado de Lérida y el Consorcio de los Museos Diocesano y Comarcal de Lérida contra la sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia nnúmero 1 de Barbastro.

El Consorcio formado por la Generalitat, el Ayuntamiento de Lérida, la Diputación de Lérida, el Obispado de Lérida y el Consell Comarcal del Segrià ha asegurado en un comunicado que "es firme en la defensa de la colección del Museo de Lérida y reivindica su unidad, que seguirá defendiendo", pues está convencido de que es "una reivindicación legal y justa y que las 111 obras forman parte del patrimonio cultural catalán".

Tracking Pixel Contents