Aragón lanza un plan para promover el turismo sostenible en la comunidad financiado con más de 216.400 euros

El proyecto se extenderá a lo largo de 2025 y culminará en noviembre con la celebración de los premios de Hostelería y Turismo

Moncada, Blasco y Martín, en la presentación del plan de Sostenibilidad Social del Turism

Moncada, Blasco y Martín, en la presentación del plan de Sostenibilidad Social del Turism / Gobierno de Aragón

Zaragoza

Nuevo proyecto. Aragón ha lanzado un plan para reforzar la dimensión social del turismo sostenible que tiene por objetivo "consolidar un modelo turístico que contribuya al bienestar de las comunidades receptoras, que mejore la calidad del empleo en el sector y que refuerce su prestigio social y económico".

Un proyecto que ha puesto en marcha la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón (Cehta) de la mano de la Dirección General de Turismo y Hostelería del Gobierno de Aragón y para el que disponen de más de 216.400 euros (216.432,50 en concreto).

Así lo han anunciado este jueves el consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco; el director general de Turismo y Hostelería, Jorge Moncada, y el presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón, Fernando Martín.

El desarrollo de las acciones que comprende el plan se extenderá a lo largo de 2025 y culminará en noviembre con los premios de Hostelería y Turismo, que volverán a celebrarse después de seis años parados. Además de los galardones, el programa de actuación se estructura en otras cinco líneas: el impacto social positivo del turismo en el territorio, el decálogo de buenas prácticas y señalética, la economía circular y el kilómetro cero, la inversión social del sector turístico en el territorio y la gestión del proyecto.

Los premios componen una de las seis líneas en las que se estructura el programa de actuación. A estos se suma el impacto social positivo del turismo en el territorio, el decálogo de buenas prácticas y señalética, la economía circular y el kilómetro cero, la inversión social del sector turístico en el territorio y gestión del proyecto.

Seis líneas de actuación

En lo que respecta al impacto social positivo del turismo, en el territorio se desarrollarán campañas de comunicación que visibilicen cómo el turismo contribuye al bienestar de las comunidades.

Además, se va a elaborar un decálogo dirigido a los establecimientos hosteleros con compromisos concretos. También se harán auditorías internas y externas, se distribuirá señalética identificativa y se publicarán guías de apoyo profesional para fomentar el cumplimiento voluntario y reconocer a las empresas ejemplares.

En cuanto a la economía circular y kilómetro cero, se impulsará la colaboración con proveedores locales y el uso de productos sostenibles en los establecimientos turísticos, se impartirán jornadas formativas y habrá una campaña de comunicación para visibilizar el impacto positivo de estas acciones sobre el territorio y el medio ambiente.

Asimismo, se seleccionará a través de una convocatoria abierta un proyecto de mejora propuesto por agentes turísticos del territorio. El plan prevé su financiación, ejecución y difusión pública, incluyendo una certificación para los participantes. Para la gestión del proyecto se constituirá un equipo técnico que coordinará las actuaciones del plan y se crearán foros de trabajo, una plataforma de colaboración público-privada y programas de formación. Igualmente, se establecerán sistemas de seguimiento, evaluación de impacto y rendición de cuentas, con la implicación directa del Gobierno de Aragón.

"Todas las asociaciones de hostelería del territorio participan en este proyecto", ha destacado Moncada. "Este plan es fruto del trabajo conjunto y del compromiso de todos.

El mejor febrero del año

El plan de sostenibilidad llega en un momento en el que el turismo crece en Aragón. Blasco ha recordado que, en 2024, el territorio alcanzó su récord histórico de visitantes al aumentar la cifra hasta casi 4 millones, un 5% más que el año anterior. El consejero ha remarcado que la tendencia sigue siendo positiva y que, solo en enero y febrero de 2025, el número de viajeros y pernoctaciones se ha incrementado en un 4% en el territorio. "Febrero es el mes más complejo, más frío. Este año ha ido mejor que nunca", ha subrayado Blasco.

Blasco ha explicado que no se marcan cifras de turismo para 2025 y ha matizado que "lo mejor es seguir creciendo, seguir ayudando al sector para que la oferta sea cada vez mejor, para que sea de más calidad". Por su parte, Martín ha indicado que la manera de continuar con este crecimiento y hacerlo de forma sostenible pasa por la "desestacionalización tanto en fechas como en territorios". Según ha señalado, consiste buscar un equilibrio para que no haya territorios con sobreturismo en algunas épocas del año y sin visitantes en otras fechas, como sucede en el pirineo aragonés.

Blasco ha destacado que "para el Gobierno de Aragón el sector del turismo y la hostelería es estratégico, porque vertebra toda la comunidad". "El turismo tiene la capacidad de conectar las comunidades y las personas, impulsando la prosperidad del territorio", ha indicado Martín.

Tracking Pixel Contents