Blasco reconoce que las negociaciones sobre el Gran Premio de MotoGP están costando "sangre, sudor y lágrimas"
El consejero de Medio Ambiente y Turismo ha señalado que se muestran "optimistas" por el esfuerzo, pero que "hay que seguir luchando"

El consejero de Turismo, Manuel Blasco, y el director general, Jorge Moncada, en la presentación de Fitur, en una imagen de archivo. / Gobierno de Aragón
Un gran esfuerzo con un objetivo final: que el circuito de MotorLand Aragón, en Alcañiz, siga acogiendo el Gran Premio de MotoGP. El presidente del circuito y consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, ha indicado este jueves por la mañana que se muestra "optimista" por el esfuerzo que está realizando la DGA para garantizar la continuidad del galardón, pero ha señalado que les está costando "sangre, sudor y lágrimas". "Hay que seguir luchando", ha subrayado.
Blasco ha señalado que "las cosas no son fáciles" porque la comunidad aragonesa hace frente a grandes competidores como la India, que cuenta "con más de mil millones de habitantes"; Montmeló, en Cataluña, "que tiene 100 kilómetros a la redonda, 5 millones de posibles clientes". O Cheste, en Valencia, "con 3 millones" de potenciales clientes. El consejero ha hecho también referencia a otros grandes territorios con los que disputa por el Gran Circuito de MotoGP como China o Emiratos Árabes. "No es fácil", ha reiterado.
Con todo, el consejero de Medio Ambiente y Turismo ha puesto en valor las virtudes del circuito alcañizano. "Lo hacemos mejor que ellos. A los pilotos les gusta MotorLand Aragón. El propio Marc Márquez es el principal aliado, y dice que para él es su mejor circuito. Tenemos TechnoPark (parque tecnológico) al lado, que es de importancia también para las marcas. Los cascos se homologan siempre en Alcañiz, que es el único sitio del mundo donde se pueden homologar los casos de los pilotos de MotoGP", ha subrayado. Y ha continuado: "Los motores de Moto2 se distribuyen desde Alcañiz y solo desde Alcañiz".
El futuro de los campeonatos en el circuito de Aragón está en el aire desde que los organizadores del Mundial anunciaron en febrero su interés por reducir el número de circuitos en la Península Ibérica. Hasta ahora, había cinco instalaciones activas, cuatro de ellas en España -Montmeló, Cheste, Motorland y Jerez- y una en Portugal -Portimao-. La intención de Dorna es reducirlas "a dos o tres".
Por el momento, tanto Cataluña como Valencia han alcanzado un acuerdo con Dorna para garantizar la presencia de sus circuitos hasta 2031. Eso sí, con un incremento del pago anual. Por su parte, Blasco ha indicado que el Gobierno de Aragón continúa las negociaciones con Dorna, empresa con la que están en contacto "de forma permanente". Según ha detallado, al primer encuentro que hubo, que fue entre él, presidente de MotorLand, y el mayor responsable de la empresa negociadora, le han seguido otros de "segundos o terceros niveles".
“No tiramos la toalla”
Por su parte, el presidente de Aragón, Jorge Azcón, también ha valorado este jueves la compleja situación de Motorland y la posibilidad de perder las carreras de MotoGP. “Las negociaciones siguen abiertas”, ha concretado Azcón, que ha afirmado que la DGA “no tira la toalla” y ha defendido que el circuito alcañizano es “posiblemente la mejor instalación de España” para las actividades de motociclismo.
“Otra cosa es que las empresas que se encargan de traer los campeonatos quieran aumentar su canon”, ha considerado el presidente aragonés, que ha insistido en “la negociación” como punto de encuentro para intentar que el circuito siga albergando la máxima competición motociclista. “La voluntad del Gobierno de Aragón es indudable, pero hay cuestiones que no dependen solo de los Gobiernos”, ha concluido Azcón, que ha recordado que bajo su mandato al MotoGP ha vuelto a Alcañiz.
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal
- Este es el pueblo de Aragón que ha elegido Nutella para protagonizar su nueva campaña por su bonito amanecer
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza