Así 'se come' Trump las inversiones de los aragoneses: claves y consejos para capear la tormenta
Gestoras de fondos de la comunidad advierten que la incertidumbre y la volatilidad podría prolongarse, pero recomiendan no actuar en caliente y ven oportunidades a largo plazo

Un panel informativo de la bolsa española que muestra las caídas del Ibex-35 tras los aranceles impuestos por Trump. / El Periódico
La guerra comercial abierta por Donald Trump, especialmente tras la imposición de los recientes aranceles, está generando un impacto significativo en los mercados financieros globales. Bien lo saben los miles de aragoneses con inversiones en bolsa, fondos de inversión o criptomonedas. El impacto a la confianza de los inversores está siendo muy elevado. ¿Qué hacer con el dinero en este contexto de turbulencias y nerviosismo?
Lo cierto es que los ahorradores aragoneses depositan cada vez más confianza en los fondos de inversión como la herramienta para gestionar su patrimonio. Cada vez es mayor el valor de estos activos financieros. En concreto, el número de cuentas de partícipes supera las 740.000 al cierre de 2023 (último dato disponible), con un volumen de activos de 20.108 millones de euros, un 19% más que en 2022.
La escalada de tensión comercial desatada por Washington ha sumido a los mercados en una de las mayores turbulencias de la última década. Según los analistas de Ibercaja Gestión, la incertidumbre ha alcanzado niveles comparables a crisis históricas como la burbuja puntocom (2000), la Gran Recesión (2008) o la pandemia del covid-19 (2020).
Radiografía de la situación
«En contextos similares, las correcciones suelen oscilar entre el 10% y el 20%, por lo que gran parte del ajuste podría estar ya descontado», señala el equipo de inversión de Ibercaja. Sin embargo, mantienen un «enfoque cauteloso» hasta que se clarifiquen factores críticos como las negociaciones comerciales entre EEUU y sus socios, la posible intervención de la Reserva Federal para calmar los mercados y el impacto en datos macroeconómicos (empleo, consumo, confianza empresarial).
Pese a la tormenta, la gestora del banco aragonés destaca que sus estrategias diversificadas han mitigado pérdidas. «Siempre hemos dicho que en momentos de volatilidad e inestabilidad, surgen buenas oportunidades de inversión con visión de largo plazo», señalan desde Ibercaja Gestión.
Consejos para inversores
Ibercaja Gestión lanza una serie recomendaciones para capear el temporal como evitar decisiones emocionales. «A corto plazo tendremos elevada incertidumbre y probablemente mercados cotizando en rangos, pero ante ello pensamos que las carteras diversificadas y una gestión y asesoramiento profesional, son la mejor línea de defensa», señala la entidad.
La gestora apuesta por seguir trabajando la duración de la renta fija. «Podemos incluso -añade– aprovechar para aumentar la inversión en renta variable; dejándonos siempre alguna bala en ambos casos, por si los mercados sobrerreaccionan, algo que suele pasar a menudo». Se trata, añade, de «aguantar el tirón y, si se puede, aprovechar las oportunidades del mercado ya que no estamos pensando en quiebras de empresas».
La gestión activa de las posiciones «toma especial relevancia en estos momentos», según Ibercaja Gestión. «Con nuestro enfoque flexible y dinámico en la gestión delegada de carteras, seguiremos monitorizando continuamente los mercados, para ir adaptando las carteras en cada momento, siempre con el objetivo de ofrecer la mejor rentabilidad a nuestros clientes, ajustada a su perfil de riesgo», concluyen desde la gestora, que recalca la importancia de «hacer las cosas con planificación y visión de largo plazo, y siempre bien asesorados».
ATL Capital: "No actuar en caliente"
«Todos sabíamos que iban a venir aranceles, pero los niveles anunciados superaron las previsiones», señala Jorge Goñi, director de la oficina zaragozana de la entidad de banca privada ATL Capital. La falta de claridad sobre la disposición negociadora de la Administración estadounidense ha exacerbado la desconfianza. «Los mercados reaccionan mal a la incertidumbre, y ahora mismo todo depende de la voluntad de un grupo muy reducido de personas», añade.
¿Cómo afecta a los inversores aragoneses? «El impacto es igual que para cualquier otro inversor», aclara. La volatilidad se extiende a todos los activos: renta variable, renta fija, criptomonedas y materias primas. Los únicos refugios seguros, según el experto, son los instrumentos de renta fija a corto plazo, como letras del Tesoro o pagarés corporativos.
Sobre las pérdidas bursátiles de la banca española, Goñi matiza: «Llevaba un rally impulsado por la subida de tipos de interés, pero ahora surge el miedo a una recesión y un posible aumento de la morosidad».
"Mirar todo el bosque"
Frente al nerviosismo, Goñi recomienda «no actuar en caliente» y subraya que «vender en pánico rara vez es buena idea». Rememora además lo ocurrido en 2020 con la pandemia «hubo caídas históricas y luego se recuperaron».
Apuesta por mantener la estrategia. «Si tu cartera estaba bien diversificada, no hay motivo para cambiar», apunta. Y por último, recuerda que «el miedo nubla la perspectiva a largo plazo».
Desde ATL Capital —con sede en Zaragoza desde 2004 y clientes con patrimonios medios-altos— están contactando proactivamente a sus inversores para tranquilizarlos. «Apenas hemos modificado carteras. Las decisiones importantes deben tomarse antes de las crisis, no durante», recalca.
«Estamos en mitad del partido», asevera Goñi. Mientras, los mercados seguirán pendientes de dos variables: la evolución de las negociaciones y la próxima jugada de la Reserva Federal. En tiempos de turbulencia, la experiencia de gestores como ATL subraya un mantra: calma y perspectiva. «Cuando el árbol arde, hay que mirar todo el bosque», concluye.
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza
- Este es el pueblo de Aragón que ha elegido Nutella para protagonizar su nueva campaña por su bonito amanecer
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes
- Jordan invertirá 8 millones en Figueruelas para ampliar su capacidad un 50% y creará 30 empleos