Las Cortes de Aragón estudiarán el impacto de las pantallas en los menores
El Parlamento autonómico tendrá una Comisión Especial de Estudio, a propuesta del PP, para reforzar la protección de niños y adolescentes ante el uso de la tecnología

Un instante del pleno celebrado este jueves en las Cortes de Aragón. / CORTES DE ARAGÓN
EP
Una Comisión especial de estudio de las Cortes de Aragón debatirá y elaborará un informe sobre cómo reforzar la protección de la infancia y la adolescencia frente al impacto del uso de la tecnología. El Pleno de las Cortes autonómicas ha aprobado esta propuesta del grupo del PP por unanimidad. Todos los grupos han mostrado su preocupación por la exposición de los más pequeños al uso de pantallas, cada vez más habitual y repetido desde edades más tempranas.
La totalidad de los grupos presentes en el Parlamento autonómico han defendido en este punto del pleno la necesidad de mejorar la protección, advirtiendo de que "el futuro tecnológico" que Aragón puede tener con la llegada de nuevas inversiones no puede dejar la seguridad en un segundo plano. Problemas como el ciberacoso, el robo de datos e información o el acceso a pornografía, que cada vez se da en edades más tempranas, han sido algunas de las problemáticas por los portavoces. Además, se ha recordado que el Gobeierno de Aragón está dirigiendo sus políticas educativas para que los jóvenes tengan una formación más especializada y se ha puesto en valor que el Gobierno central ya esté elaborando un texto para afrontar todas estas situaciones.
La diputada del PP Silvia Casas ha apoyado la apuesta del Gobierno de Aragón por formar a los jóvenes en competencias STEM y por "el acceso equitativo para que ningún niño quede fuera", alertando del uso inadecuado, de forma que el acceso se debe realizar "de forma saludable". Ha mencionado el ciberacoso, el grooming y el sexting, indicando que, según Save the children, el primer acceso a la pornografía es a los 12 años en España, y ha mencionado la manipulación digital de fotografías, recomendando "una acción coordinada e integral, que no recaiga solo en las familias", contando con el sistema educativo para hacer un uso responsable de la tecnología también en las aulas, y escuchar a los jóvenes. "Queremos que Aragón no solo esté a la vanguardia de la innovación tecnológica, sino de la protección de los niños y jóvenes", ha zanjado.
La parlamentaria del PSOE Pilimar Zamora ha expresado que este asunto también preocupa al Gobierno de España, recordando que el Ejecutivo de Pedro Sánchez está preparando un proyecto de ley, a lo que se suma una estrategia nacional y el trabajo de un comité de expertos sobre entornos digitales seguros para la infancia y la adolescencia. Ha alertado contra la violencia sexual y los delitos de odio en las redes.
En representación de VOX, David Arranz ha enfatizado que "lo digital ocupa un lugar principal" en la vida de las personas y que "la tecnología ha abierto puertas antes inimaginables" y a la vez "hay gente sola aunque esté rodeada de otra gente", añadiendo que "para los adultos es un mundo complejo y los menores y adolescentes están expuestos a riesgos como pornografía, la pérdida de intimidad personal, el tráfico de datos, de hábitos de consumo o salud, la creciente dependencia de plataformas".
En el turno de CHA, Isabel Lasobras ha dicho: "No podemos seguir actuando como si nada estuviese ocurriendo", apuntando que el abuso de la tecnología afecta a la salud mental y perjudica la convivencia, añadiendo que "a través de las pantallas llegan bulos", como los discursos que cuestionan el cambio climático o los racistas "sin filtros, sin responsabilidad y sin ética".
Para el diputado de Aragón-Teruel Existe Joaquín Moreno "es urgente" abordar este asunto y buscar fórmulas contra "las adicciones y la hiperdependencia", ante lo que la sociedad "tiene mucho que decir", tanto las familias como personal educativo y sanitario. Ha traído a colación un informe de Unicef de 2021, que indica que el 50% de los adolescentes usa Internet más de cinco horas al día, y uno de cada tres puede ser víctima de acoso escolar y dos de cada diez de ciberacoso.
El parlamentario de IU, Álvaro Sanz, ha indicado que el Gobierno de España ya está actuando a este respecto, remitiéndose a un informe de ámbito nacional sobre asuntos como la mercantilización de la tecnología y la violencia, tras lo que ha comentado que se está trabajando en un proyecto de ley orgánica. "Está bien acercar esta realidad a Aragón para estudiar en serio qué podemos hacer", como abordar el uso de la tecnología en la educación, sobre el acceso a la pornografía: "Hay mucho sobre lo que hablar y actuar frente a los negacionismos".
El diputado del PAR, Alberto Izquierdo, ha aplaudido la iniciativa y ha destacado de "la brecha que se genera entre los adolescentes y los padres", señalando que "tienen muchos peligros que ni siquiera ellos conocen y acaba afectando a la salud, incluso mental" y que los profesores se preguntan qué hacer.
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- De las 'presiones' a la 'suspensión': la directora del Gloria Fuertes de Andorra se contradice sobre la visita de Pilar Alegría
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- Los trabajadores encuentran un cadáver en el vertedero de Zaragoza